GUIA: ROSSI SECCION CULTURAL PAG. 13 CINTILLO: Octavio Paz habla de Alejandro Rossi CABEZA: Homenaje a la luz inteligente CREDITO: WALTER RAMIREZ AGUILAR Nuestro Premio Nobel, Octavio Paz -como lo llamo la doctora Juliana Gonzalez, directora de la facultad de Filosofia y Letras de la UNAM- estuvo presente en el homenaje que esa escuela universitaria le rindio al escritor hispanoamericano Alejandro Rossi. Sus palabras fueron todas maravillosas. Mejor elogio no pudo haber recibido. Octavio Paz complaciente, amable, distinguido, atrapo la atencion de todos. Rossi, dijo, ``es la luz inteligente en perpetuo exilio en America y que recorre sin cesar el continente americano. Es el reconocimiento de la luz inteligente de Alejandro Rossi''. Pero su voz no quedo ahi; el poeta dijo que Rossi ``es un hispanoamericano civilizado. Esto me conforta... nuestras tierras son prodigas en barbarie, en violencia y en mentiras, pero tambien nuestras tierras han producido un fruto... tipos universales, tipos que son la escencia misma de la civilizacion y que son, a veces, mas generosos, mucho mas amplios que los europeos o que los asiaticos(...) Como escritor yo he escrito sobre el y tengo ya muy pocas cosas que decir. Repetir que su prosa me parece modelo de elegancia, de mesura, de ironia, de precision y de claridad... Pienso tambien entonces en otro Rossi, en el del lenguaje preciso, nitido y transparente, un poco italiano... Hay dos tipos de pintores, pero tambien hay dos tipos de escritores: los que aman el dibujo y los que aman el color. Los grandes dibujantes como Leonardo y los grandes coloristas como Tiziano y yo creo que Rossi pertenece a la raza de los dibujantes plenamente, porque esta linea fina, precisa y clara se vuelve un poco bruma y un poco niebla...''. Sentado en la primera fila, Alejandro Rossi no esconde su felicidad; en su rostro nunca desaparece la sonrisa de complacido. A su lado, el ex-presidente Miguel de la Madrid comparte con el cuentista un cenicero. Ambos tienen las piernas cruzadas y sostienen su cigarrillo en la mano derecha. Atentos, escuchan al poeta. Octavio Paz ha sido el ultimo orador de este homenaje. Antes que el, hablaron Aurelio Asiain, Alvaro Mutis, Fernando Perez Correa y Adolfo Castanon. Por la manana Enrique Krauze, Marck Platts, Carlos Pereda, Marco Antonio Montes de Oca y Margarita Valdes, prodigaron para Rossi palabras de carino, aliento y amistad. Los oradores hablaron del filosofo, del escritor y del ensayista, y todos sin excepcion hablaron del amigo y del maestro. Como Paz, recordaron sus anos de soledad en la imparticion de la filosofia analitica, del rigor en sus estudios filosoficos y de su grandiosidad para conversar. Pero tambien todos se refirieron a su inteligencia y a su pulcritud como escritor. Hubo bromas y anecdotas y tambien agradecimientos por parte de sus disci-pulos. Alejandro Rossi repartio abrazos y besos. Risas y bromas. Sentado en su lugar de primera fila, el ensayista estiraba las piernas, las recogia y las cruzaba. Dejaba caer sus lentes sobre su nariz y por arriba de sus anteojos miraba a los oradores. Su rostro parecia -por momentos- entristecer y recordar. Alvaro Mutis lo dijo: ``conversar con el es estar de inmediato con su nostalgia''. Y Rossi lo confirmo. En tono humilde, el cuentista nacido en Venezuela, educado en Italia y Argentina, dice que quienes habla n de el son sus amigos y que su propia imagen no se ``aproxima ni a la mitad de lo que ellos han dicho de mi''. Nos informa que esta preparando un nuevo libro: un libro de cuentos. ``Estoy haciendo la melodia y no se cuando la tocare. Como los musicos, yo espero pronto poder escucharla, poder interpretarla, pero si no, no me preocupare... a estas alturas de la vida ya son muy pocas las cosas que me importan. El carino de mis amigos es una de ellas''. Durante los dos dias que duro este homenaje participaron en el escritores, ensayistas, filosofos y companeros de Alejandro Rossi. En cada una de las mesas se tocaron todas sus actividades. Se hablo de su ferrea lucha en la politica universitaria, sus cualidades como maestro, sus virtudes como cuentista y su don enorme de conversador. Juan Villoro recordo que ``su disponibilidad para hablar es tal que parece regalarle el tiempo a sus interlocutores. Todos los dias sostiene platicas de cinco a siete horas con amigos que solo con el se permiten ese lujo''. Pero ademas menciono que ``Alejandro Rossi sabe desdramatizar los transitos dificiles. Sus horas de guerra son una leccion de humor. En los momentos mas arduos de su trabajo o la enfermedad no ha dejado de ejercer el disparate ni la ironia. Los escritores de la ilustracion no -podian vivir sin bulliciosos salones literarios. La amistad era una continuacion de la escritura, una forma adicional del conocimiento. Alejandro Rossi es un ilustrado fuera de tiempo y su gozosa rebeldia ha sido una educacion a contrapelo. Es imposible imaginar como seriamos de no haberlo leido, o de no haberlo frecuentado. `Somos los libros que nos han hecho mejores', escribio Borges. Hoy, al ver el paisaje despues de 70 anos de batalla, sabemos que Alejandro ha logrado algo que, al menos en mi caso, pareceria imposible: hacernos me-jores''. Entre los personajes que asistieron a este homenaje estuvieron: Victor Flores Olea, Adolfo Sanchez Vazquez, Carmen Boullosa, Ramon Xirau, Luis Ignacio Helguera, Aurelio Asiain, Julio Ortega, Antonio del Toro, Luis Villoro y Manuel Ulacia, entre otros. Pero lo importante no es eso, sino que Alejandro Rossi sabe que despues de tantos anos sigue teniendo una cantidad de amigos, si no enorme, si de bastante calidad .