GUIA: SFIDEL SECCION: INTERNACIONAL PAG. 21 CINTILLO: Hasta los maratonistas se cansan, dijo el reelecto lider cubano CABEZA: Fidel Castro anuncia su retiro de la politica en cinco anos mas SUMARIO: EU reforzara las sanciones a Cuba, hasta que se produzca un cambio real CREDITO: ANSA, AFP, UPI, AP, DPA, EFE, IPS, XINHUA LA HABANA, 25 de febrero (ANSA, AFP, UPI, AP, DPA, EFE, IPS y Xinhua).-El presidente cubano Fidel Castro, amplio ganador de las elecciones realizadas ayer aqui, anuncio anoche que en cinco anos abandonara la vida politica. Castro fue entrevistado anoche por una cadena televisiva norteamericana en la ciudad de Santiago de Cuba, poco despues de que se conocieran las cifras de afluencia a las urnas, que fueron del 97.77 por ciento. ``En cinco anos, dijo Castro a la cadena ABC, no me presentare nuevamente como candidato a las elecciones, y por lo tanto no sere mas presidente'', informo ANSA. El lider de la revolucion cubana expreso su confianza en que ``mis compatriotas me comprendan. Hasta los maratonistas se cansan, y por eso en cinco anos abandonare la vida politica''. No es la primera vez que Fidel Castro habla publicamente de su deseo de retirarse, si bien siempre ha matizado, y el miercoles tambien lo hizo, que si las circunstancias lo exigen, ``estoy dispuesto a sacrificarlo todo, incluso la vida, por la patria, la revolucion y el socialismo''. Al preguntarsele en una conferencia de prensa en la oriental ciudad de Santiago de Cuba, el miercoles de noche si aun seria presidente dentro de cinco anos, Castro, de 66 anos, replico: ``Bueno, ojala no sea necesario, porque cinco anos en las condiciones de trabajo que tenemos ahora son muy, muy, muy serios''. ``Asi que espero que no'', agrego Castro, aunque dejo el tema abierto al decir que tendria que ver como lo trata la naturaleza. ``Todos somos seres biologicos. Pasa el tiempo, pasan los anos'', declaro a Reuter. ``Hasta los corredores de maraton se cansan... yo creo que he corrido mas de 42 kilometros en este larguisimo maraton revolucionario'', manifesto Castro. Fue una rara confesion de un hombre que ha gobernado a Cuba durante 34 anos desde que la revolucion de 1959 lo llevo al poder, al derrocar al dictador derechista Fulgencio Batista. La Asamblea Nacional (Parlamento) de Cuba elige al presidente de entre sus propias filas, luego de elecciones parlamentarias, cada cinco anos. Castro ha sido reelecto al cargo varias veces bajo la constitucion cubana de 1976. La nueva Asamblea Nacional designada en elecciones generales el miercoles debe elegir el mes proximo al presidente del Consejo de Estado y del Consejo de Ministros -el presidente nacional. Dijo que habia meritos para aceptar el puesto de miembro del Parlamento en este momento, en medio del Periodo Especial, termino que el gobierno usa para describir la severa crisis economica de Cuba. ``Pero aunque existiera el Periodo Especial (dentro de cinco anos)... espero que mis compatriotas comprendan que otros pueden hacer igual, o mejor de lo que pueda hacer yo, lo digo con toda franqueza'', afirmo Castro. Continuo senalando que estaba menos interesado en su trabajo personal que en ideas. ``Lo que me importan son las ideas que estamos defendiendo nosotros... la Nacion, la Revolucion, el Socialismo'', sostuvo. ``Por eso estoy dispuesto a sacrificarlo todo, dispuesto como millones de mis compatriotas a dejar la vida'', agrego el lider cubano. Si un dia esos son mayoria derrotarian a la Revolucion. Si tuvieran mayoria podrian hacerlo... Si la Revolucion pierde la mayoria, pierde el poder sin disparar ni un tiro'', remacho, refiriendose a la oposicion. Castro elogio, asimismo, las elecciones unipartidarias parlamentarias y regionales celebradas el miercoles como un ``exito abrumador'', y dijo que prueban que la mayoria de los cubanos apoyan el sistema socialista de la isla. ``A nadie le puede quedar la mas minima duda del apoyo de la inmensa mayoria a la revolucion'', dijo Castro. Estimo que la concurrencia a las urnas fue de alrededor del 98 por ciento del padron. Castro y las autoridades comunistas de la isla instaron a los votantes a apoyar masivamente a los 589 candidatos oficiales para formar una Asamblea Nacional de 589 escanos (Parlamento) y a otros 1.1190 candidatos para las 14 asambleas provinciales. Castro dijo que los comicios habian sido un exito a pesar de la intensa presion de Estados Unidos, el enemigo ideologico de Cuba y su mas fuerte critico. Agrego que las relaciones de radio opositoras de exiliados cubanos en Estados Unidos habian instado a los cubanos a abstenerse o danar los votos. ``El pueblo actuo en sentido contrario a lo que le aconsejaba el enemigo'', dijo. Castro calculo en solo el 10 por ciento los votos en contra. El jefe cubano, quien parecio de muy buen humor, cito a Jesucristo ``quien segun la Biblia dijo que no solo de pan vive el hombre'' para explicar el voto popular de apoyo, pese a las dificiles condiciones de vida en Cuba. Agrego que ``los valores morales tienen un valor extraordinario que no debe subesti-marse''. Por primera vez en publico, Castro hizo un cauto elogio al nuevo presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, en cuyo gobierno altos funcionarios estiman necesario revisar la politica cubana de Washington. Pero senalo que Clinton carece de ``la espada de Alejandro Magno'' para romper ``el nudo georgiano'' en que, luego de 30 anos, se ha convertido el embargo de Cuba por Estados Unidos. En cuanto a la situacion interna de Cuba, Castro dijo que la apertura a la inversion de capital extranjero decidida por su gobierno ``es mas amplia que la que hicieron los chinos hace 10 anos''. ``Lo que pasa es que ellos son inteligentes y han ido poco a poco'', apunto antes de senalar que Estados Unidos no tiene embargo contra China y que en Cuba no se contempla una ``economia socialista de mercado'', como la propuesta por Pekin, aunque ``se observa con atencion'' la experiencia china. Candidatos parlamentarios son electos Los 598 candidatos oficiales, incluido el presidente Fidel Castro, resultaron electos para integrar la proxima Asamblea Nacional de Cuba en los comicios de un solo partido celebrados el miercoles, dijo hoy la Comision Nacional Electoral. La comision, citada por la agencia domestica de Noticias-AIN, indico que todos los candidatos oficiales registrados para conformar la asamblea recibieron mas del 50 por ciento de votos validos en sus distritos electorales, como se requeria para su eleccion. Corresponsales extranjeros vieron el miercoles un cierto numero de boletas estropeadas o en blanco durante el conteo en varias casillas de votacion en La Habana. Las boletas marcadas con ``NO'' indicaban un voto de protesta contra el gobierno de un solo partido, pero no fueron la mayoria. Fidel Castro recibio el 99 por ciento de los sufragios validos escrutados en un distrito de la oriental Ciudad de Santiago de Cuba. Comprender a Cuba Fidel Castro tambien exhorto hoy a los gobiernos de America Latina a comprender mejor a la isla caribena, aunque critico a los sistemas de economia neoliberal. Castro dijo que si en America Latina se evalua de forma justa la limpieza del proceso electoral, esto debe contribuir a una mejor comprension hacia Cuba. Por otra parte, la proxima cumbre iberoamericana a efectuarse en Brasil debe preocuparse mas por la integracion economica y politica de America Latina, afirmo el presidente Fidel Castro. Las cumbres no deben convertirse en eventos formales sino ir mas al fondo de los problemas regionales. Senalo que si America Latina desea tener un porvenir y no volver a ser colonia, deben pensar mas en la unidad de la region. Cuestionado sobre si Cuba esta preparada para recibir inversiones extranjeras, el mandatario cubano admitio que no del todo y considero que la actual apertura de capitales foraneos de Cuba, es mas amplia que la iniciada por China hace 10 anos. Sin embargo, la dificultad fundamental en este campo es originada por el bloqueo estadounidense al ejercer Washington presiones a los gobiernos y tambien a empresarios para que no comercialicen con Cuba, agrego. EU desestima palabras conciliadoras En Washington, el gobierno de Estados Unidos reafirmo este jueves su voluntad de ``reforzar las sanciones hasta que se produzca un cambio real en Cuba'', desestimando las palabras conciliadoras del lider cubano Fidel Castro para el presidente norteamericano Bill Clinton. El presidente cubano habia dicho que Clinton era ``un hombre de paz guiado por la etica'', refiriendose por primera vez en forma positiva al nuevo presidente norteamericano, pero el vocero de la Casa Blanca, George Stephanopoulos, fue tajante este jueves para rechazar los avances cubanos. La posicion de Clinton ``es muy clara: el apoya la politica de Torricelli'', dijo el vocero en referencia a la ``Ley sobre la democracia cubana'' (``Cuban Democracy Act'') aprobada el ano pasado por el Congreso a proposicion del representante democrata Robert Torricelli, la cual promueve un refuerzo del embargo comercial de Cuba. El Departamento de Estado norteamericano estimo el jueves que las elecciones celebradas la vispera en Cuba no tuvieron caracter democratico, pues no se dio a los electores ninguna opcion real. El Departamento de Estado, en un comunicado, insto al regimen cubano a convocar a elecciones en buenas condiciones, que permitan la libre expresion y en presencia de observadores extranjeros. La Comision Electoral Nacional anuncio el jueves, en La Habana, que todos los candidatos unicos, que se presentaron a las elecciones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, obtuvieron mas del 50 por ciento de los sufragios y por consiguiente salieron elegidos. Segun el Departamento de Estado, 95 por ciento de los candidatos son miembros del Partido Comunista, mientras la Asamblea Nacional, que ``se reune apenas unos dias al ano, adopta todas sus decisiones por unanimidad'' .