GUIA: r25estad SECCION ECONOMIA PAG: 25 BALAZO: El tratado llevara a la creacion de empleos: Jim Kolbe CABEZA: Estados Unidos debe legislar el TLC este mismo ano, senala G. Torricelli SUMARIO: El acuerdo ya considera las preocupaciones de los trabajadores de EU "Mexico es la respuesta a nuestros problemas economicos" Se incluyen clausulas innovadoras sobre el ambiente CREDITO: David Shields ``Estados Unidos debe legislar el Tratado de Libre Comercio (TLC) este mismo ano y lo debemos hacer porque nuestro vecino, Mexico, ha asumido un compromiso historico y revolucionario con una economia abierta. La pieza central de ese compromiso es el TLC'', opino Robert G. Torricelli, presidente del Subcomite para Asuntos hemisfericos en su declaracion de apertura de las audiencias sobre el TLC que se llevan a cabo en la Camara de Representantes. A diferencia de lo que muchos creen, Mexico no es parte de nuestros problemas economicos, sino una respuesta a ellos. La union productiva entre Estados Unidos, Canada y Mexico es una de las mas grandes del mundo y no reducira las oportunidades economicas para Mexico, las aumentara, senalo Torricelli. El legislador menciono que los productos elaborados conjuntamente por diversos paises en el area comercial de America del Norte seran mas competitivos en los mercados regionales y mundiales de lo que podrian ser los productos elaborados en un solo pais. ``Hasta que aprendamos esta verdad basica, vamos a estar en problemas economicos en el mundo actual'', dijo Torricelli acerca de la situacion de su pais. Torricelli convoco a alcanzar acuerdos efectivos para armonizar y poner en vigor las normas ambientales en ambos lados de la frontera. Tambien abogo por un pronto acuerdo bilateral sobre practicas laborales justas, senalando que son dos temas que deben ser resueltos a la satisfaccion de los miembros del Congreso, para que el TLC pueda ser legislado. Por su parte, el congresista Jim Kolbe senalo, ante la misma sesion de la Camara de Representantes, que ``Mexico ha tenido una mano de cooperacion hacia Estados Unidos, ha desmantelado una economia basada en la propiedad estatal, ha defendido los derechos humanos y ha emprendido un camino de firme liberalizacion politica, desde que Carlos Salinas de Gortari asumio la presidencia''. Agrego que Salinas ha realizado varios cambios recientes en su gabinete que han enviado mensajes alentadores sobre la democrati zacion en Mexico. Destaco en este sentido el nombramiento de Jorge Carpizo como Procurador General de la Republica. ``Al fortalecer la relacion Mexico-Estados Unidos y al fomentar el crecimiento economico en ese pais, el TLC ayudara a desarrollar un mayor pluralismo democratico en Mexico'', senalo el legislador del estado de Arizona. ``Creo, igual que la mayoria de los economistas, que el TLC llevara a una creacion neta de empleos en Estados Unidos. El Instituto para la Economia Internacional estima que el TLC creara 171 mil nuevos empleos en terminos netos en EU para 1995. En cambio, si el TLC fuera rechazado, la Union Americana probablemente experimentaria una perdida de empleos'', ademas de que Mexico importaria menos productos estadounidenses, dijo Jim Kolbe. ``Aunque los grupos sindicales nunca lo admitiran, el TLC ya toma en consideracion muchas de las preocupaciones de los trabajadores estadounidenses. Lo hace a traves de disposiciones en materia comercial'', indico. Menciono los amplios periodos de transicion de hasta 15 anos que se estipulan para la eliminacion de los aranceles en los sectores mas vulnerables de la economia estadounidense, como los articulos de vidrio, calzado, escobas y algunas frutas y verduras. En cuanto al aspecto ambiental, Kolbe considero que el TLC es un acuerdo ``verde'' que incluye clausulas innovadoras sobre el ambiente que serviran de modelo para otros acuerdos comerciales en el futuro. Respeta en forma especifica la soberania de cada pais en cuanto a poder establecer normas ambientales de acuerdo con las prioridades nacio-nales. Sobre los acuerdos paralelos que la administracion Clinton propone alcanzar en lo relacionado con temas laborales y ambientales, Kolbe llamo a no perder las ``oportunidades sin precedentes'' que ofrece el TLC en lo comercial y advirtio: ``Si los acuerdos colaterales tienen una sobrecarga de nuevas disposiciones comerciales que resulten muy estrictas y que no hayan sido probadas, ¨que otro pais en sus cabales quisiera negociar un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos? Kolbe recordo a los legisladores de su pais que Mexico pronto sera miembro de la Organizacion para la Cooperacion y el Desarrollo Economicos (OCDE). ``Asi, la comunidad empresarial de Mexico contara con otro punto de referencia que acercara las practicas corporativas de ese pais a las que existen en Estados Unidos''. Finalmente, el legislador de Arizona califico al TLC como un logro sin precedente y opino que representa ``una oportunidad poco comun para alcanzar una historica reconciliacion politica entre Estados Unidos y Mexico, para mejorar la cooperacion bilateral a lo largo de la frontera compartida, y para fortalecer la base economica'' de Estados Unidos Rocio Esquivel-Economia pag.-25 JIM KOLBE. (Foto archivo El Nacional) Rocio Esquivel-Economia pag.-27 PEMEX adquiere el 50% de una refineria de Shell JIM KOLBE. (Foto archivo El Nacional) Rocio Esquivel-Economia pag.-27 PEMEX adquiere el 50% de una ref .