GUIA:r25del SECCION ECONOMIA PAG:23 BALAZO: Del 16 al 18 de marzo se negociaran los acuerdos paralelos CABEZA: El TLC entrara en vigor el 1 de enero de 1994: Jaime Serra SUMARIO: Los hechos confirman la decision de los gobiernos a favor del convenio MONTERREY, N.L., 25 de febrero.-Sin rodeos ni especulaciones, el Tratado de Libre Comercio de Norteamerica entrara en vigor el 1 de enero de 1994, porque ``eventos recientes'' no modifican las fechas establecidas en un documento que fue firmado por los jefes de Estado de Mexico y Estados Unidos y el Jefe de Gobierno de Canada el pasado 17 de diciembre, afirmo el secretario de Comercio y Fomento Industrial, Jaime Serra Puche. Ante el presidente Carlos Salinas de Gortari y cientos de empresarios regiomontanos, el secretario de Comercio adelanto que del 16 al 18 de marzo en la ciudad de Washington, se reuniran los grupos de trabajo de los tres paises para discutir y analizar los dos temas paralelos -ambiental y laboral- en los que, destaco, ``queremos ver sustancia, seriedad y absoluta consistencia con el Tratado de Libre Comercio''. Los recientes acontecimientos no modifican el calendario En la Reunion sobre Financiamiento para el Mejoramiento de la Productividad, la Competividad y el Medio Ambiente, Serra Puche reitero que ``los eventos recientes en la region no modifican el calendario acordado para el Tratado de Libre Comercio''. Las razones son las siguientes, preciso: este dia, el gobierno canadiense, para confirmar su decision de tener ratificado el acuerdo comercial de Norteamerica este ano, envio a su Parlamento el paquete legislativo, junto con el Tratado, para que lo ratifique este mismo ano y empiece a operar el 1 de enero de 1994. Canada, aseguro el secretario de Comercio, es el primer pais que envia el paquete legislativo completo del Tratado, justamente para que sea ratificado en los proximos meses. En segundo lugar, dijo, hoy se precisaron como fechas del 16 al 18 de marzo en Washington, para la reunion de los grupos de trabajo para iniciar el analisis de los temas ambiental y laboral, para que una vez que concluyan las negociaciones comerciales, se tomen en cuenta estas preocupaciones legitimas de los tres paises al pie de la letra del Tratado. Aunque en Mexico el texto integro ya fue enviado al Senado de la Republica al dia siguiente de la firma del presidente Salinas, se ha trabajado en lo que sera el paquete legislativo para mejorar la capacidad competitiva del sistema economico mexicano. En resumen y sin ambigedades, Serra Puche dijo que era indispensable que ``sin rodeos y sin especulaciones'' los hechos confirmen la decision de los gobiernos de Estados Unidos, Mexico y Canada, de que el Tratado entre en vigor el 1 de enero de 1994. El Tratado va mas alla de personalidades Por su parte, en entrevista, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Nicolas Madahuar Camara, aseguro que el Tratado va mas alla de personalidades, pues se trata de un compromiso entre naciones. Al referirse a la proxima renuncia del primer ministro candiense, Brian Mulroney, aseguro que ``independientemente de cuestiones politicas'', quienes tienen la ultima palabra para aprobar o rechazar el Tratado son los organos legislativos de los tres paises. Dijo que los empresarios mexicanos han tenido contacto con sus similares de Estados Unidos y Canada, y coinciden en estar a favor de que el acuerdo comercial entre en vigor en las fechas establecidas por el calendario firmado JAIME SERRA (foto de archivo) .