GUIA: r25reser SECCION ECONOMIA PAG: 27 BALAZO: Hay los mecanismos para captar inversion y sostener el deficit comercial CABEZA: Reservas suficientes para financiar las importaciones por un ano: OBSA SUMARIO: Estima para 1993 altas tasas de interes con baja inflacion CREDITO: VIRGILIO RAMIREZ A. Al momento las reservas internacionales alcanzan un monto de 20 mil millones de dolares, aproximadamente, y son suficientes para financiar las importaciones por un ano en tanto entra en vigor el Tratado de Libre Comercio. Aparte, el gobierno cuenta con otros margenes de maniobra que le dan, por ejemplo, las tasas reales competitivas en papel gubernamental, para seguir atrayendo capitales externos para financiar su deficit comercial. Mientras las tasas reales en instrumentos sin riesgo sean elevadas, como resultado de una estrategia para arraigar capitales y atraer nuevos y mayores flujos de inversion extranjera, existira financiamiento suficiente al deficit en cuestion, aseguro la direccion de analisis bursatil del grupo financiero OBSA-Serfin. Por otra parte y de acuerdo a las cifras proporcionadas, las reservas internacionales pasaron en los ultimos seis meses de 18 mil 23 millones de dolares a aproximadamente 20 mil millones de dolares con incremento de cerca de 0.9 por ciento; esto significa para el pais un nuevo record historico en la posesion de reservas. Ademas, es politica declarada que las autoridades mantendran durante todo 1993 la politica fiscal restrictiva, o al menos hasta que la aprobacion del TLC lleve a aumentar los flujos de Inversion Extranjera Directa que den financiamiento suficiente al deficit en cuenta corriente, todo lo cual, se dijo, posibilitara mayores tasas de interes en un ambiente de reducida inflacion. Hasta noviembre, la balanza comercial acumulada en el ano pasado registro un deficit de 18 mil 380 millones de dolares, sin considerar ingresos por maquiladoras. Incluyendolos, el deficit fue de 14 mil 23 millones de dolares. Asimismo, analistas financieros apuntaron que el financiamiento del deficit comercial en nuestro pais sigue siendo una prioridad por lo que existe la presion por incrementar el premio en las tasas de interes para la inversion extranjera. Como resultado de lo anterior, el saldo de la inversion extranjera en valores gubernamentales a la primera quincena de febrero presente ascendio a 34 mil 722 millones de nuevos pesos (34.7 billones de pesos viejos), lo que representa un incremento de 133 por ciento respecto a febrero de 1992. Asimismo, en la primera semana de este mes el saldo de la inversion extranjera en valores emitidos por el Gobierno Federal para financiarse llego a 37 mil 185 millones de nuevos pesos que es su nivel mas alto en todos los tiempos. Al respecto los expertos precisaron que el aumento sin precedente en la inversion extranjera en valores, es reflejo de la efectividad en el manejo de los instrumentos de politica economica, como lo son el tipo de cambio y las tasas de interes, para mantener el flujo de recursos que necesita Mexico. Analistas del Grupo Financiero Probursa explicaron que el incremento en las tasas de interes nominales se reflejara en mayores tasas de interes en dolares, por lo que los instrumentos denominados en pesos aumentan su atractivo (diferencial) para los inversionistas de otros paises. Ante ello, aseguraron que es de esperarse que el saldo de la inversion proveniente del exterior en valores continue siendo muy elevado ante los atractivos rendimientos de estos en terminos de dolares. En este contexto, existen tambien otros factores a favor que disminuyen el riesgo de no poder financiar el deficit comercial. La fuerte interrelacion que existe entre las economias de Estados Unidos y Mexico y el repunte en el crecimiento economico del vecino del Norte, significan para Mexico una mayor demanda de los bienes y servicios que exporta beneficiando asi su balanza comercial. Asimismo, explicaron que las modificaciones fiscales para personas fisicas y morales vendran a incentivar la inversion extranjera fisica y de cartera en Mexico, que con la aplicacion del convenio de Doble Tributacion, signado con Estados Unidos, y los elevados rendimientos en dolares, permitira incrementar las fuentes de financiamiento del deficit de cuenta corriente. Sin embargo, otras fuentes del sector financiero que fueron consultadas, advirtieron que en adelante las reservas internacionales no podran crecer debido a los fuertes requerimientos para financiar la cuenta corriente. Y si bien el desequilibrio externo no desaparecera, si podra ser mas manejable, aunque para ello deberan cumplirse condiciones que impulsen la competitividad, a fin de que estas acciones permitan disminuir las importaciones y aumentar las exportaciones. Aunque las metas gubernamentales para 1993 preven que el deficit en cuenta corriente se establezca en 6.0 por ciento como proporcion del PIB, los expertos senalaron que la profundizacion en las politicas monetaria y fiscal hara mas factible disminuir el riesgo en el deficit de balanza comercial y cuenta corriente, aspectos que, aclararon, se presentan como los mas vulnerables de nuestra economia y que podrian hacer mas fragil la viabilidad de la trayectoria de crecimiento con estabilidad .