GUIA: L25DOS SECCION: DEPORTES PAG. 2 CINTILLO: FERNANDO MARCOS COMENTA CREDITO: FERNANDO MARCOS Bueno, ya tenemos la lista: ¨cuando vamos a tener al equipo? No estoy de acuerdo en varios puntos de esa lista, pero la responsabilidad no es mia y si de Miguel Mejia Baron. El sabra por que llamo a quienes llamo. Y por que no llamo a los que no llamo. Segun los resultados del plantel asi seran los comentarios que en torno al tecnico se hagan cuando todo haya terminado. Se habla mucho del famoso esquema, si bien la mayor parte de los que tal tema abordan ignoran todo al respecto. En efecto, ¨que es un esquema? El diccionario Larrousse Ilustrado dice textualmente: ``esquema: representacion grafica de una cosa inmaterial o representacion de las relaciones y el funcionamiento de un objeto''. Como vemos, hasta el propio diccionario mete la pata en forma escandalosa, ya que considera que ``una cosa'' es ``inmaterial''. Por tanto, de acuerdo con el lexicon mencionado, el esquema de la seleccion nacional consideraria a esta como ``algo inmaterial''. Echemos, pues, una trompetilla al diccionario y digamos lo que todos entendemos, en un equipo de futbol, como su esquema. Es, indudablemente la forma en que los once jugadores van a tender a ser un grupo compacto, todos con las mismas finalidades, todos cooperando entre si, todos buscando el mismo objetivo de acuerdo a la forma que su director tecnico decida. Sin embargo, como no siempre se va a jugar contra el mismo equipo, es obvio pensar que el esquema que contra uno puede servir, tal vez no pueda hacerlo con otro o con otros. Por eso, un director tecnico avispado no tiene un esquema, tiene varios. Por ejemplo, Los pumas de la UNAM practican diversos esquemas y muchas veces les resultan adecuados y ganan. Otras veces no, y pierden. Por eso lo indicado es no tener un solo esquema, sino varios. Lo digo porque al dirigir un equipo de primera division, cuando me dio la curiosidad de hacerlo para ver si los hechos se articulaban a la teoria, llegue a tener un equipo con seis esquemas perfectamente funcionales. Bastaba una simple senal y el equipo cambiaba formacion, sin cambiar jugadores, porque en aquel entonces no se valia dicho cambio de hombres. Por tanto, Mejia Baron sabra si se limita a un esquema o practica dos, o cinco, o los que le sean posible. Y, lo que es mejor, consigue hacer funcionar a sus hombres como un peloton militar, que a un simple toque o senal cambian sus hombres de actitud, atacan, o retroceden, o esconden o se manifiestan, segun proceda. Ahora bien, cuando se trata de hacer un equipo se procede igual que cuando se trata de armar un montor de automovil, pongamos por caso. Algunos piensan que tomando las mejores piezas de cada marca se logra tener a la mano, para armarlo, el mejor motor: ­y eso es falso! Para que el motor funcione no es preciso tener las mejores piezas, sino poseer y utilizar aquellas que embonen unas con otras. Y cuando se ha armado el motor con piezas que embonen entre si, no hay necesidad de hacer pruebas para ver si echa a andar: solo se conecta y el ronroneo nos indica que el motor esta en marcha. Claro, es preciso ``aflojar'' ese motor. Y, para ello, bien esta que se contraten varios juegos antes de la prueba definitiva contra Canada, Honduras y El Salvador. Ojala que los hombres elegidos por Mejia Baron embonen. Ojala que el motorcito funcione y ojala que se ``afloje'' antes de dar la batalla final contra nuestros tres rivales de eliminatoria. Por ahora, como dijo aquel guerrero frances cuando su jefe estaba a punto de ser muerto por su propio hermano y, al voltearlo para que quedara arriba y no abajo de su rival, yo digo ahora: ``ni quito ni pongo rey, pero ayudo a mi senor''. Y mi senor, amigos, es el futbol mexicano .