GUIA: NINGUN SECCION: INF. GRAL. PAG: 12 BALAZO: Es netamente urbanistico, afirmo en Tabasco Javier Castro Castro CABEZA: Ningun fin politico en el Programa 100 Ciudades: Sedesol SUMARIO: El proyecto fue elaborado con base en la excesiva concentracion demografica CREDITO: JOSE CHABLE RUIZ VILLAHERMOSA, Tab., 25 de febrero.-El director general de Desarrollo Urbano de la Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol), Luis Javier Castro Castro, aseguro esta manana que la coincidencia que existe entre el Programa 100 Ciudades y el instrumentado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) para recuperar los votos perdidos durante los comicios de 1988 y 1991, no significa que se persiga ``un fin politico'', porque de lo que se trata es de ``un programa netamente urbanistico''. Explico que el proyecto fue elaborado en atencion a la excesiva concentracion demografica en ciudades como el Distrito Federal, Monterrey, Guadalajara y Puebla, senalando que las lineas de accion del Programa 100 Ciudades se enmarcan en desarrollar el programa de uso del suelo urbano y la reserva territorial, darle vialidad al transporte y la renovacion urbana de los centros de las ciudades, ademas de mejorar el medio ambiente de las mismas. Luis Javier Castro expuso lo anterior durante una conferencia de prensa que ofrecio a los medios de comunicacion, luego de que el gobernador Manuel Gurria Ordonez inaugurara el Quinto Taller Regional sobre la Regulacion del Uso del Suelo, donde participaran, durante dos dias, presidentes municipales de los estados de Yucatan, Quintana Roo, Campeche y Tabasco, asi como funcionarios de la Sedesol. En el acto inaugural, el gobernador Gurria Ordonez dijo que lo que importa no es que se establezcan programas municipales de desarrollo urbano sino que se cumplan; ``que sean realmente efectivos para atender la necesidad de servicios publicos en nuestras ciudades''. En su breve intervencion, el mandatario estatal resalto que las experiencias comunes debidamente ``analizadas y discutidas, nos van a permitir que nuestros esfuerzos sean efectivos en el logro de una mas sana convivencia''. En esa misma reunion, el director de desarrollo urbano de la Sedesol, Luis Javier Castro Castro, dijo que el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canada, obliga a Mexico a tener ciudades bien planeadas y con infraestructura urbana suficiente para recibir inversion extranjera y nacional para crear nuevas alternativas de desarrollo economico en el pais. Senalo que los tres niveles de gobierno en el pais y de manera conjunta con la sociedad y los sectores productivos ``tenemos un compromiso muy importante que lograr: hacer que nuestros hijos tengan cada vez ciudades mas apropiadas en donde vivir''. El funcionario, quien asistio con la representacion del secretario de Desarrollo Social, Luis Donaldo Colosio, explico que en los nueve talleres regionales sobre Regulacion del Uso del Suelo y Administracion Urbana, que habran de realizarse en todo el pais, se cubriran los 174 municipios que integran el Programa 100 Ciudades, y en ellos habran de participar mil 500 funcionarios estatales y municipales .