GUIA: EDIT SECCION: INF. GRAL. PAG: 2 CABEZA: Revolucion productiva de la pequena empresa La micro, pequena y mediana empresas es uno de los pilares productivos del pais. Su participacion dentro del proceso de crecimiento nacional es de vital importancia, porque representa nuevas fuentes de riqueza y la -creacion de empleos en actividades que responden a demandas del mercado. Son empresas que de hecho generan el mayor numero de nuevos empleos y merecen un impulso decisivo para que continuen su desarrollo. Con la finalidad de promover directamente la actividad de la pequena industria, el presidente Carlos Salinas de Gortari dio comienzo a una gira tematica de trabajo, que incluira el dialogo directo con los empresarios de varias entidades de la Republica. Esto evidencia la trascendencia que se concede al fomento de este tipo de empresas, como elementos clave de una revolucion productiva que se impulsara a nivel nacional. Entre los principales desafios que enfrenta el pais en la actualidad se encuentra la creciente competencia entre productos y empresas de todo el mundo. La apertura comercial es una necesidad de nuestro tiempo, pero conlleva formidables implicaciones. Una de ellas es mantener una planta productiva capaz de competir eficazmente. Por ello, las lineas de accion que se han determinado para respaldar e incentivar a las pequenas industrias mexicanas ponen el acento sobre las caracteristicas, demandas e imperativos de estas. Son tres los lineamientos esenciales de accion: 1) promocion de un ambiente economico favorable, 2) transformacion microeconomica y reconversion estructural de la pequena y mediana empresas y 3) conjuncion de esfuerzos entre trabajadores, empresarios y gobierno. La pequena empresa presenta una multiplicidad de caracteristicas y situaciones, de acuerdo a la region, giro de trabajo, numero de trabajadores, forma de organizacion y acceso a insumos. Sin embargo, todas estas empresas requieren de un denominador comun para su desarrollo, expansion y mantenimiento: acceso facil y expedito al credito y a los sistemas financieros que permitan su desenvolvimiento. En este sentido, hay un claro compromiso en los hechos para responder a los reclamos y requerimientos de estas industrias, pues durante 1993 se apoyara a casi medio millon de micro, pequenas y medianas empresas con financiamientos de mas de 66 mil millones de nuevos pesos, a traves de la banca de d esarrollo (Nafin, BNCI y Bancomext). Estos nuevos financiamientos se acompanan de medidas de apoyo integrales, que incluyen novedosos mecanismos de asociacion (como el caso de las uniones de credito) o asesoria administrativa, la cual en muchos casos ha logrado que el empresario -a veces empirico y autodidacta- desarrolle tacticas de modernizacion de amplio beneficio para su empresa. El compromiso del Estado debe seguir siendo el respaldo en los hechos, permitiendo que la generacion de riqueza sea justa, bien distribuida, creando oportunidades para todos y dando origen a un mayor equilibrio regional. Las pequenas empresas tienen entre sus ventajas la capacidad de integracion a la cadena de produccion en mas de una forma. Ademas de crear numerosos empleos y generar productos, bienes y servicios de una amplia variedad, son clientes o proveedores de empresas mayores, por lo que redundan en una fortaleza economica integral. Esta es una razon pragmatica por la cual merecen ser incentivadas decisivamente. Pero los motivos para su apoyo van mas alla de las razones practicas, porque son parte del proyecto nacio nal de crecimiento justo y equilibrado para todos .