GUIA: DOS BALAZO: Explica a universitarios los alcances de la reforma educativa CABEZA: Preparacion de alta calidad, crucial para el desarrollo: Zedillo en Harvard SUNARIO: Sarukhan renueva a maestros su invitacion al dialogo CREDITO: MIGUEL ANGEL RAMIREZ Jose Sarukhan, rector de la UNAM, reitero su invitacion al dialogo a los maestros inconformes con el siete por ciento de aumento salarial y les recordo que durante las proximas semanas dara a conocer un programa especial de recuperacion salarial para la planta academica de la maxima casa de estudios. Durante la ceremonia en la que inauguro el coloquio ``Lenguaje, literatura y filosofia: aproximaciones a Alejandro Rossi'', en el Aula Magna de la Facultad de Filosofia y Letras, nuevamente un grupo de profesores que encabezan el ``Movimiento por la dignificacion de la Universidad'' ya no escandalizo con gritos, ahora lo hicieron en silencio y por medio de pancartas y cartulinas que pegaron en la pared de ese recinto donde se llevo el acto. Al salir del evento, el rector les recordo a los profesores que los esperaba en sus oficinas del sexto piso de la torre de la rectoria. Las puertas estan abiertas para todos los universitarios que deseen expresar sus inconformidades ordenadamente y sin violentar la ley. Sin embargo, los manifestantes se negaron a asistir a platicar con el rector Sarukhan en su despacho y senalaron que la conversacion debe ser publica, en un lugar amplio, a la luz de todos los universitarios. Armando Lopez, disidente de las Asociaciones Autonomas del Personal Academico de la UNAM (AAPAUNAM), quien junto con Leonardo Figueiras, Salvador Martinez de la Roca y Luis Gomez encabezan la convergencia de maestros de distintas escuelas y facultades, declaro que si no lo hace el rector de la Universidad Nacional, ellos acudiran a entrevistarse con el secretario de Hacienda y Credito Publico, Pedro Aspe Armella, para solicitarle la exencion de impuestos para todos los profesores que ganen hasta 41 mil nuev os pesos al ano, como sucedio con los intelectuales del pais. Esto beneficiaria a la mayoria de los academicos, ya que muy pocos rebasan esa cifra. Por su parte, los maestros emeritos de la Universidad Nacional, Juan Villoro y Adolfo Sanchez Vazquez, entrevistados por separado, coincidieron en senalar que el Estado debe hacer un esfuerzo para resolver el problema salarial de los academicos, de lo contrario se corre el riesgo de que se vea afectada la calidad academica, ya que la quincena y el trabajo universitario no se pueden disociar. Villoro considero indispensable que se otorgue un salario decoroso a los 29 mil profesores. Pidio a los inconformes que encaucen esta demanda por los medios legales y adecuados, hay condiciones para que haya dialogo. La actitud del rector Sarukhan en este sentido ha sido abierta y tiene voluntad de atender este problema. Rechazo cualquier actitud violenta pues los universitarios son gente pensante .