GUIA: FRANCIA SECCION: CULTURA CINTILLO: Lo relevante y actual de la cultura CABEZA: Se unen 47 paises en la Francofonia CREDITO: ANGELICA TELLEZ TREJO Numerosos paises y Estados con representacion en Mexico que poseen como comun denominador la lengua francesa, asi como importantes lazos culturales, se reuniran del 1 al 5 de marzo con el fin de presentar sus aspectos mas relevantes y actuales en el ambito cultural, asi como en la ciencia y la tecnologia. Esto tendra lugar dentro de las Jornadas de la Francofonia, cuyo objetivo principal es sensibilizar al publico en general. Lo anterior fue dado a conocer en conferencia de prensa por Bernard Pelletan, director general de la Alianza Francesa en Mexico, quien agrego que ``el encuentro no es una simple congregacion de paises que cotidianamente utilizan el frances, sino un espacio alternativo que, frente al dominio de la lengua inglesa, aporten al publico mexicano otra forma de pensamiento e ideologia''. Las jornadas, que se llevaran a cabo en colaboracion con las embajadas de Belgica, Canada, Francia, Haiti y Suiza, asi como con la Delegacion General de Quebec y la Organizacion Cultural de Paises Africanos en Mexico, tendran lugar en la Facultad de Filosofia y Letras (UNAM), las Alianzas Francesas de San Angel, Lindavista y la Colonia del Valle, ademas de la Casa de Cultura Jaime Torres Bodet, donde el proximo lunes a las 10:00 horas se inaugurara oficialmente dicho evento. La Francofonia, argumento Pelletan, esta compuesta por 47 paises que reunen 150 millones de personas en los diferentes continentes. ``Esto comprueba de antemano el pluralismo de su cultura, que es muy importante''. El programa esta integrado por mesas redondas, conferencias, cine, espectaculos, exposiciones y muestra grastronomica. Destacan las mesas redondas sobre Literatura francofona; Literatura y religion; Tradicion y modernidad; Informatica y telecomunicacion, ademas de las conferencias sobre el Museo del Louvre. En cuanto a las exposiciones, se podra apreciar: Arquitectura de tierra; Literatura de Africa negra; S.O.S. Agua y Regreso a la Tribu, entre otras. En su participacion, Laura Lopez Morales, de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico, manifesto que conocer las realiades de los paises de habla francesa reviste para el pueblo mexicano un interes que nada tiene de anecdotico, gratuito o meramente erudito. Lejos de eso, explico, existe una comunidad de experiencias historicas con los pueblos hispanohablantes que establece, de entrada, una sensibilizacion frente a toda realidad definida por el choque y el desgarramiento, asi como por el mestizaje y el enr iquecimiento reciproco entre actores confrontados. Detallo que en el siglo XVI, America Latina se convirtio en la posibilidad historica de la Espana moderna; para Francia, la francofonia podria representar un reto similar en esta antesala del siglo XXI. ``A fin de cuentas, la historia nos ensena que los grandes saltos en la evolucion de la humanidad se han producido gracias al encuentro de hombres y de culturas muy diferentes, casi opuestos. Apostemos, pues, por el encuentro de los pueblos francofonos entre si, pero tambien por el de estos con los de habla hispana'', concluyo. .