GUIA: SOBRE SECCION CULTURA PAG. 13 CINTILLO: LITERATURA CONTEMPORANEA CABEZA: Sobre Eloy Tizon CREDITO: Alvaro Enrigue La literatura espanola contemporanea huele a closet. Salvo por las raras excepciones que ofrecen Vila-Matas y Marias (Cela no cuenta porque los Nobel son historicos), la narrativa iberica se ha mantenido practicamente independiente del resto de las corrientes literarias mundiales que, especialmente en este siglo y en esta lengua, se han retroalimentado mutuamente y con enorme generosidad. Podriamos especular sobre las razones de este fenomeno: tal vez el encierro se deba al natural hartazgo que implica pasarse la vida siendo considerado europeo de segunda clase (los mexicanos que hayan vivido en Estados Unidos reconoceran este sentimiento); tal vez se deba a algo mas oscuro: un exceso de confianza en lo nacional producido por el despegue economico postfranquista; o peor todavia, un trasfondo siquico aferradamente contrarreformista. Por ahora da lo mismo, porque el caso es que la literatura espanola contemporanea huele a closet. A partir de diciembre del ano pasado, un poco menos, Anagrama publico la primera obra narrativa de otro escritor espanol que si atiende al desenvolvimiento de las literaturas de otras lenguas: Eloy Tizon. El libro se llama Velocidad de los jardines, y es un conjunto de relatos que se situa estilisticamente mas cerca de la primera generacion de escritores posmodernistas estadounidenses, que del ambiente confesional que impera en los circulos literarios espanoles. Efectivamente, Velocidad de los jardines parece ser la heredera directa y espanola de la linea estilistica que comienza con el caos textual del Almuerzo desnudo (hay que recordar que Burroughs ni siquiera se acuerda de cuando lo escribio) y que llega a su limite con el discurso hiperinformado de Donald Barthelme: uno de los padres del posmodernismo liteario estadounidense, cuyas obras -de texto calculadamente caotico- reflejan el desasosiego que produce la sobreestimulacion a la que nos sujeta la vida en la s grandes ciudades occidentales. Esto no queire decir que Tizon traduzca las estructuras utilizadas por los escritores estadounidenses y las aplique a la realidad espanola; no, simplemente adopta lo que le sirve a sus necesidades de expresion; aprende del otro. En su caso lo que urge a la escritura no es el relatar un hecho que denuncie la insensibilidad a la que nos condena la era tecnologica, sino revelar el torbellino de motivos que impulsan un solo acto cotidiano, de modo que utiliza la herramienta del caos textual con fines distintos. Para conseguir esta escritura de lo instantaneo que se manifiesta en un caos textual, Tizon anula casi completamente el argumento, y deja indefinidos los principios y los finales. Con esto obliga al lector a alejar la mirada de lo anecdotico, y apuntarla al brillo literario de los momentos que describe. El resultado general es un sistema narrativo de profundo lirismo, que a veces cuaja en paisajes poeticos bien logrados. Es en estos momentos de lucidez poetica en los que queda mas clara la originalidad hispanica del autor, que nos hace recordar insistentemente a la generacion del 27: ``Una composicion de figuras y perro permanecia inmovilizada, duraba contra el cielo''; o mejor: ``Tenia miedo del aguacero que hace que las estatuas lloren por la boca''. Ya se habra visto: Tizon es un escritor imaginal, de modo que para sostener la tension de sus textos, y a menudo para que el lector entienda que esta sucediendo en ellos, utiliza con bastante exito estrategias cinematograficas. Por otro lado, anula la severidad de los contenidos liricos de sus relatos con una voz que no toma nada en serio, ni siquiera a si misma: ``Durante unas semanas fue el mejor poeta del mundo. Como no persevero, y la poesia es algo intermitente, nadie se dio cuenta de ello. Pero es jus to que se sepa: en esos cuatro bocetos de poemas mutilados se encuentra la mejor poesia que se escribio esa semana''. Velocidad de los jardines es un cuentario que presenta a un escritor valiente e inconforme con el medio literario que lo rodea, lo cual es bueno. Tambien es el anuncio del advenimiento de un nuevo tipo de prosa poetica que se preocupa por no aburrir al lector; mejor .