Pag. 14, Secc. Cultura medios-22 MEDIOS Gobierno de Coahuila ordena decomiso de diario unomasuno D ebido a la publicacion de un reportaje acerca de la situacion social, economi- ca y politica que prevalece en el estado, el gobierno de Coahuila ordeno decomisar dos numeros del diario unomasuno. En entrevistas, diversos lideres de la region calificaron de ``inestable'' al gobierno de Mendoza Berrueto y acusaron a miembros de su gabinete de estar involucrados en casos de fraude, secuestro y narcotrafico. El gobernadorenvio una carta al diario en la que desmiente el contenido del reportaje. Televisa se asocia con Hearst La corporacion Hearst, editora de algunas de las revistas en ingles mas populares en Estados Unidos, se unio al Grupo America (GA) para distribuir publicaciones en espanol en EU, Latinoamerica y el Caribe. La sociedad sera a partes iguales. El GA contribuira con el potencial de la publicidad y el mercadeo de los amplios negocios de la empresa Televisa, a la cual pertenece, afirmo George Green, presidente de Hearst Magazines International. Hearst edita Housekeeping, Harper's Bazaar, Mecanica Popular y Cosmopolitan, entre otras. GA, por su parte, publica Vanidades, Buenhogar, TV y Novelas y Geomundo, entre varias mas. U. de Florida premia periodistas Ocho periodistas centroamericanos fueron premiados por el Programa Centroamericano de Periodismo (PCP), de la Universidad Internacional de la Florida, Estados Unidos. Los premios, que ascienden a 500 dolares, fueron otorgados a Manuel Alvarez, de La Prensa de Panama, por la mejor noticia en prensa escrita; Luis Arturo Alvarez de La Nacion de Costa Rica, por el mejor reportaje escrito; Greivin Moya y Edgar Silva, del Canal 7 de Costa Rica, por la mejor y mejor reportaje en television; y Juan Bautista Vazquez, de HRN Emisoras Unidas, de Honduras, por la mejor noticia en radio. Asimismo, Javier Alberto Najarro y Carlos Santiago Dominguez, de Radio Cadena de Oro, de El Salvador, con el mejor reportaje radiofonico, y Francisco Hurtado, del diario Prensa Libre de Guatemala, por la mejor fotografia. Inicia plan de Prensa-Escuela Con el objetivo de formar nuevos lectores con una capacidad critica, a partir de ayer se comenzo a utilizar los periodicos como nueva herramienta en las aulas de Colombia, a traves de un convenio entre el Ministerio de Educacion, la Asociacion Nacional de Diarios (Andiarios) y la Organizacion de Estados Iberoamericanos para la Educacion, la Ciencia y la Cultura (OEI). Con ello, se intenta elevar la calidad de los procesos de ensenanza-aprendizaje para las diferentes areas curriculares, mejorar los procesos comunicativos escolares a traves de un mayor acercamiento a la informacion y proporcionar elementos para comprender los hechos de la actualidad, con actitud reflexiva y critica, afirmo el Ministerio mencionado. Tegucigalpa garantiza libertad; SIP investiga atentado Autoridades civiles y militares de Honduras garantizaron hoy a una mision de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) que se continuara respetando la libertad de prensa y los derechos de los periodistas. La SIP investiga actualmente un atentado dinamitero contra Yani Rosenthal, editor del periodico Tiempo. La delegacion se ntrevisto por separado con el presidente Rafael Callejas y el jefe de la fuerzas armadas, general Luis Alonso Discua. La delegacion de la SIP esta integrada por Peter Eisner, de Newsday (Nueva York); Rodrigo Madrigal de La Nacion (Costa Rica); Carlos Verdecia de Nuevo Herald (Miami); Edward Seton de Seton Newspaper (Kansas) y Enrique Gomez de AM (Leon, Mexico). Estos enviados investigaron tambien el caso de Eduardo Coto, periodista de television local que filmo el 29 de enero el asesinato de un empresario de ascendencia chilena. La delegacion viajara despues a Guatemala para investigar la situacion de la prensa de este -pais .