GUIA: LASME SECCION: CULTURA PAG. 10 CINTILLO: Camilo Jose Cela CABEZA: Las memorias no deben ser exculpatorias CREDITO: EFE MADRID, 25 de febrero (EFE).-``Las memorias no deben ser nunca exculpatorias, sino que tienen que reflejar la verdad de lo acaecido durante una vida'', afirmo hoy el Nobel de Literatura Camilo Jose Cela sobre su nueva obra autobiografica. ``Memorias, entendimientos y voluntades'', que muestra los vaivenes de la vida del escritor espanol desde su adolescencia hasta la publicacion de ``La Familia de Pascual Duarte'', es ``una autobiografia en la que se refleja el itinerario, a veces divertido y en ocasiones no, de un hombre normal en su epoca''. Concebido como segundo tomo de las memorias de Cela, el nuevo volumen se centra en sus andanzas en Madrid, con la secuencia intercalada correspondiente al periodo de la Guerra Civil, y esta escrito con un ``absoluto respeto a la verdad''. ``Yo no tengo costumbre de mentir, sobre todo porque en la educacion que recibi, mas bien britanica, la mentira era algo proscrito, y esa predileccion por la verdad que me fue inculcada es la que anima cons-tantemente la redaccion de mis memorias'', subrayo el autor. ``Mis memorias no son exculpatorias, en ellas no pido perdon por nada, si alguien se molesta por alguna de sus lineas lo mas que puede hacer es enviarme a sus padrinos, y si en alguna ocasion llamo a alguien tonto o gili es solo porque lo creo profundamente'', advirtio. Antes de presentar su libro a la critica, Cela habia subrayado tambien su amor a la verdad en una conferencia dictada a los estudiantes de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid. El Premio Nobel de Literatura indico que ``al escribir, sobre todo si se es periodista, hay que respetar la verdad, ajustandose en el caso de la informacion a doce normas esenciales presididas por los principios de decir siempre la verdad, pues la mentira ni es noticia ni es rentable, y comunicar solo lo que acontece''. Segun Cela, tras estos dos principios basicos, el periodista debe seguir otros: ``ser tan objetivo como un espejo plano, callar antes que deformar, tener criterio independiente, aspirar al entendimiento intelectual de los sucesos, resistir todas las presiones, ser fiel al lenguaje, conservar el orgullo profesional, saber que se es eco y no eje de las cosas, funcionar de acuerdo con la linea editorial del medio y no deslizarse hacia la delacion, la adulacion o la murmuracion''. Para el autor de ``La Colmena'', ``Viaje a la Alcarria'' y Mazruca para dos muertos'' el momento actual del periodismo ``adolece de un retroceso en la publicacion de articulos literarios y de pensamiento'', y cabe por otro lado pensar que ``con un periodismo mejor hecho se incidiria positivamente en un aumento del numero de lectores en nuestro pais''. Cela finalizo su intervencion recordando que ``la animadversion a la lectura es una constante del genero humano, a la que unicamente se subs-trae una minoria inteligente'' .