GUIA: C25SEIS SECCION: CIUDAD PAG. 31 CINTILLO: Credito de Fividesu para reubicar a 61 familias CABEZA: Recuperan en la A. Obregon seis mil m2 de la Barranca Loma Nueva de Mixcoac CREDITO: L. RAFAEL PEREZ Y MENDOZA La delegacion Alvaro Obregon recupero mas de seis mil metros cuadrados de la barranca Loma Nueva de Mixcoac, los cuales a traves de un compromiso con la asociacion de residentes, seran areas verdes y se evitara que sea invadida nuevamente por otras familias . Asi quedo asentado durante la suscripcion de un convenio de reubicacion de 61 familias que desde 1964 se asentaban irregularmente. Mediante un credito de Fividesu, en condiciones favorables, estas familias tendran para fin de ano una nueva vivienda en un predio de desarrollo habitacional llamado ``Colipa'', en la colonia Jalalpa El Grande. En un acto efectuado frente al conjunto de casas construidas con laminas de carton y madera, en la parte alta de dicha barranca, la cual tiene una inclinacion de 70 grados y esta calificada como ``zona de alto riesgo'', el titular de la jurisdiccion, Hector Hernandez Llamas, ante los asambleistas Beatriz Gallardo y Domingo Suarez, asi como los 61 jefes de familia, sostuvo que en este caso se brinda a familias de escasos recursos la oportunidad de contar con una vivienda digna y mejorar asi sustancialmente s us precarias condiciones de vida, a la vez que se rescatan espacios verdes. El funcionario recordo que con esta accion las autoridades de Alvaro Obregon cumplen con las instrucciones del titular del gobierno de la ciudad, Manuel Camacho Solis y que continuaran con su tarea de recuperar areas verdes. En este sentido, dio a conocer que proximamente se llevaran a cabo medidas similares en otros asentamientos irregulares tales como es Loma Bonita donde se encuentran viviendo en condiciones similares 70 familias. Informo que para fin de ano se terminara la construccion de 200 casas, en el mencionado predio, donde se instalaran las 61 familias, quienes el pasado 16 de febrero sufrieron el incendio de cuatro de sus viviendas donde habitaban ocho familias y 53 resultaron ilesas, gracias a la oportuna intervencion de los bomberos. Asimismo se proporcionaran 38 casas-habitacion a los habitantes que hace tiempo fueron enganadas por fraccionadores clandestinos que les vendieron lotes de areas de servicio; 23 mas para gente que resulto afectada por las torrenciales lluvias del 11 y 12 de octubre de 1992. Al ser cuestionado sobre el numero de familias que tienen instaladas sus viviendas en predios irregulares, Hernandez Llamas explico que se tienen identificadas a 560 familias quienes necesitan incorporarse a un programa de vivienda. Muchas de ellas han construido sus precarias viviendas en zonas de alto riesgo y levantan debiles muros de contension. En este sentido, dio a conocer que con el apoyo del jefe del DDF y del programa Solidaridad, se establecio un fondo de apoyo a gente de escasos recursos economi cos quienes requieren creditos blandos. ``Este, comento, es uno de los objetivos de 1993''. Para evitar nuevos asentamientos irregulares, sobre todo en zonas de alto riesgo, identificadas en planos y fotografias aereas con etiquetas amarillas, se lleva a cabo un censo en el que se registran los datos basicos de cada familia. ``Esta accion, indico, nos garantiza que la gente que tiene antigedad, merece nuestro respeto y se le busca financiamiento''. Respecto a la controvertida Barranca de Tarango, que ha despertado inquietud en grupos de vecinos que piden que sus 360 hectareas sean areas verdes, el delegado de Alvaro Obregon manifesto que desde 1987 las asociaciones de residentes de las colonias llamadas ``las ocho hermanas'' realizan negociaciones con los propietarios de dicha barranca y se ha logrado que en lugar de construir 700 viviendas, el numero se redujo a 200. ``Este es un esfuerzo de negociacion, expreso Hernandez Llamas, porque el proposito es preservar las areas verdes .