GUIA: SOZONO SECCION CIUDAD PAG. 29 CINTILLO: Durante los 365 dias del ano se rebasa mas del 70% la norma ambiental CABEZA: Urge modificar los procesos productivos y transporte: Comision Metropolitana CREDITO: GABRIELA ORTEGA R. Sin modificar radicalmente los procesos productivos y el transporte, a corto plazo sera imposible resolver el problema de ozono en la capital del pais, donde las concentraciones de este gas rebasan la norma ambiental durante mas del 70 por ciento de los 365 dias del ano, sostiene la Comision Metropolitana de Control y Prevencion de la Contaminacion. En un estudio enviado a la Camara de Diputados, la Comision Metropolitana destaca que la norma de calidad del aire para el ozono en el pais corresponde a 100 puntos Imeca, que al excederse causan graves danos a la salud. A lo largo de 63 paginas se explica el diagnostico general sobre el problema de las concentraciones de ozono, que en forma natural se encuentra presente tanto a nivel del suelo (troposfera) como en las capas superiores de la atmosfera (estratosfera), y se caracteriza por ser una molecula inestable de alta energia. Se recuerda que el 16 de marzo del ano pasado se registro la concentracion mas alta ocurrida en la Zona Metropolitana de la Ciudad de Mexico (ZMCD), alcanzandose un nivel de 398 unidades en el Indice Metropolitano de la Calidad del Aire. El documento destaca que por lo menos poco mas del 70 por ciento de los 365 dias del ano se registran altas concentraciones de este gas, cuya ocurrencia es sumamente dificil de predecir con los actuales sistemas meteorologicos y de monitoreo. Al retomar la experiencia internacional, la Comision Metropolitana advierte que si en la Ciudad de Mexico las autoridades no asumen decisiones radicales para modificar los procesos productivos y el transporte, el problema seguira prevaleciendo y hasta podria acentuarse. Al hacer referencia a los precursores del ozono, en el estudio se manifiesta que de acuerdo a investigaciones recientemente realizadas en Estados Unidos y Europa, la vegetacion puede ser un contribuyente muy importante para la formacion de ozono, debido a que emite hidrocarburos. De ahi que la mayor radiacion solar que caracteriza al Valle de Mexico propicia una mayor evapotranspiracion en las plantas. Y esto, presumiblemente podria incrementar la magnitud de sus emisiones de hidrocarburos. Al puntualizarse que las autoridades deberian considerar la regulacion futura de las emisiones vegetales, como un importante paso en la estrategia de control de ozono, se asegura que diariamente en la capital del pais se consumen 42 millones de litros de combustible, incluidas gasolina, diesel, combustoleo, gas natural y licuado. A esto se agrega que en el Valle de Mexico se consume el 40 por ciento de la produccion nacional de solventes. Se plantea ademas que las actuales normas de emision de oxido de nitrogeno provenientes de la industria, que tambien provocan altas concentraciones del compuesto, deben adecuarse a los nuevos combustibles imponiendose niveles mas estrictos. Y aunque se admite que los factores metereologicos juegan un papel importante en el problema del ozono, se manifiesta que una conclusion preliminar que resulta de las investigaciones es que el control de oxidos de nitrogeno podria ser el camino mas rapido para obtener reducciones en la magnitud de los ``picos'' de ese compuesto. Desafortunadamente, se admite que los oxidos de nitrogeno son los contaminantes mas dificiles de controlar, ademas de que los equipos de control son mas caros. Menos costosos, dice, resultan los procedimientos para controlar los hidrocarburos, pero en contrapartida sus fuentes son muy diversas y por lo general geograficamente dispersas. Al retomar el consumo de 42 millones de litros de combustible, la Comision Metropolitana expone que con este se cocinan los alimentos, se calienta el agua para bano, se pone en movimiento a los tres millones 300 mil vehiculos de pasajeros y mercancias, su quema es fuente de energia para las 30 mil industrias y 12 mil establecimientos de servicio existentes, y permite generar energia electrica en las termoelectricas. No obstante, en las muestras analizadas se han podido detectar mas de 150 especies de hidrocarburos, sobre todo aromaticos que tambien se encuentran en la gasolina mexicana (18 por ciento en la Nova y 31 por ciento en la Magna Sin). El consumo de ambas se ha incrementado anualmente en 21.5 por ciento, pasando de 14 a 17 millones de litros diarios. A la problematica se anade el hecho de que del total del parque vehicular, existen mas de dos millones 500 mil automoviles sin convertidor catalitico y su promedio de antigedad es de 10 anos. Ante este panorama, la Comision Metropolitana considera indispensable la toma de conciencia ciudadana para modificar los habitos de la vida cotidiana de la Ciudad de Mexico. Con ello, dice, sera mas efectivo el combate contra el ozono y el decremento de sus efectos nocivos en la salud, que se manifiesta en reducciones de la funcion pulmonar y severos sintomas respiratorios, entre otras cosas .