PAG. 26 SECCION: INTERNACIONAL CABEZA: MEXICO ANTE EL MUNDO CREDITO: FEDERICO LAMONT Congreso estadounidense (No cede) Doug Bandow de The Washington Times cuestiona la falta de garantias que ofrece el gobierno de Clinton y el centesimo cuarto Congreso de Estados Unidos a sus contribuyentes en aras de salvar con un paquete de ayuda por 40 mil millones de dolares a Mexico. Recuerda que no es la primera ocasion que los mexicanos enfrentan una crisis economica y como ejemplo esta la virtual moratoria al pago de intereses de 1982, asi como el envio de 25 mil millones de dolares via Plan Brady que actualmente ha perdido la quinta parte de su valor. Bandow, advierte que no se debe sacrificar el dinero de contribuyentes para salvar a un pais cuyo futuro se plantea incierto. Por su parte, The Journal of Commerce explica que no hay ninguna razon que justifique las condiciones de colonialismo que pretende establecer el Congreso para otorgar los prestamos de garantia. Las demandas que plantean los legisladores que previamente se opusieron a la ratificacion del Tratado de Libre Comercio para America del Norte (NAFTA) son: obligar a Mexico a que adquiera mayores bienes estadounidenses y otorgar mayores facultades a sus organizaciones sindicales, mejorar la legislacion ambiental, reducir la inmigracion ilegal hacia Estados Unidos y los vinculos diplomaticos con Cuba. En este sentido The Christian Science Monitor dice que las relaciones entre Mexico y Estados Unidos no han superado su situacion conflictiva, y lo que parecia convertirse en un proyecto comun y socios iguales, ahora es una gran desilusion para millones de mexicanos quienes regres an al lamento historico de Porfirio Diaz "pobre Mexico tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos" (Poor Mexico, so far from God, so close to the United States). *Parece que en la optica de los lideres del centesimo cuarto Congreso de EU predominara el fantasma de Pinsett, Wilson y Gavin. Lo que mas preocupa es que el lider del Senado, el republicano por Kansas, Bob Dole, podria derrotar a Clinton en las elecciones de 1996. Crisis economica (Alianza bipartidista) Jeane Kirkpatrick en su columna para el Diario de las Americas senala que tanto republicanos como democratas en su momento exageraron la solidez y estabilidad de la economia e instituciones politicas mexicanas en un esfuerzo por asegurar la ratificacion del TLC. Sin embargo, aludiendo al ex representante Jack Kemp, se pregunta ¨que caso tiene emplear dolares de contribuyentes estadounidenses para tratar de afianzar el valor del peso cuando el Banco Central de Mexico esta imprimiendo mas pesos y arrasando co n los ahorros de toda una vida y el poder adquisitivo de los mexicanos promedio. Por otro lado, concluye que la ayuda extranjera es descrita en Washington como el dinero que la gente pobre de los paises ricos (Estados Unidos) envia a la gente rica de los paises pobres (Mexico). En esta nota tambien coinciden La Gaceta de los negocios, ABC y El Pais de Espana, para quienes la estabilidad politica y economica, debe ser, como se afirma en Washington, un objetivo para la seguridad nacional de EU. Tabasco La Vanguardia y El Mundo de Espana destacan la rebelion priista de Tabasco, donde la poblacion de clase media y alta y el priismo local atacaron al campesinado y al PRD. .