8 SEC. INF. GRAL. PAG. 6 CINTILLO: RAZONES CABEZA: Cambios en el gabinete: nuevos interlocutores CREDITO: JORGE FERNANDEZ MENENDEZ* En primer lugar y pese a que muchos analistas han insistido en lo inedito y preocupante de que en sus primeros 53 dias de gobierno la actual administracion haya realizado tal cantidad de cambios en su gabinete, habra que advertir sobre el hecho de que es probable que esos cambios continuen produciendose en el futuro inmediato. No solo ni quizas tampoco porque se recurra al metodo de prueba y error para ratificar, sino como consecuencia directa de las propias circunstancias que rodearon la candidatura y la campana de Zedillo y el turbulento inicio de su periodo gubernamental. Por lo pronto, los movimientos realizados tanto en diciembre como ahora parecen estar justificados. La designacion de Guillermo Ortiz como secretario de Hacienda en lugar de Jaime Serra Puche fue consecuencia casi directa de los errores cometidos en el manejo de la devaluacion. Por otra parte, Ortiz era el hombre que el capital financiero dentro y fuera de Mexico habia preferido en su momento como el candidato para suceder a Pedro Aspe en la Secretaria de Hacienda y esa era una carta imprescindible para recuperar la credibilidad de un capital financiero que, como bien aclaro ayer Ortiz en la Camara de Diputados, fue en su momento el mas insistente en apoyar la politica monetaria de la anterior administracion. Otro cambio obligado fue el de Fausto Alzati. Expliquemonos: no creo que el hecho de que Alzati no haya concluido su doctorado sea en si mismo grave. Quien ha sido muy probablemente el mejor secretario de Educacion Publica que ha tenido Mexico, Jaime Torres Bodet era un autodidacta, como Octavio Paz, sin duda nuestro intelectual de mayor talla. Lo grave es que Alzati no solo no haya dicho la verdad, sino que ostentara casi como una exigencia el titulo de doctor y que haya sido igual de virulento y exigente durante su paso por el Conacyt con los investigadores que pretendian becas y no estaban titulados de doctor. El tema se agravo mas cuando Alzati informo que tampoco habia concluido la licenciatura. Nadie puede poner en duda la inteligencia (¨inteligente para que? preguntaria el colega Lopez Doriga) de Alzati, pero su sentido etico fallo en un gobierno que no puede admitir carencias de ese tipo, menos aun en quien se presenta y ostenta como una de las personas mas cercanas del Presidente de la Republica. Por su parte, Miguel Limon Rojas, podra hacer mas en la SEP que en la Reforma Agraria, donde, evidentemente, no terminaba de encontrar su espacio. Es un funcionario capaz, con experiencia en el area educativa y que estara en muchas mejores condiciones que Alzati de afrontar el primer desafio con el que debera confrontarse: el inminente proceso de relevo de Elba Esther Gordillo en la presidencia del SNTE, con todas las turbulencias que ese hecho puede provocar. Arturo Warman tambien podra cumplir mejor en la SRA que en Agricultura. Por su pasado en la Procuraduria Agraria y por su propia experiencia politica esa posicion es mucho mas idonea para sus expectativas que una Secretaria de Agricultura donde el contacto y la relacion con los productores es estrategica y en la cual ni estos ni Warman se encontraban a gusto. Las llegadas de Francisco Labastida Ochoa a la SARH y de Jose Antonio Gonzalez Fernandez a la Procuraduria de Justicia del Distrito Federal si tienen un mensaje politico mucho mas directo. Labastida Ochoa fue uno de los hombres de mayor confianza de Miguel de la Madrid, sobre todo cuando este era secretario de Hacienda y precandidato a la Presidencia de la Republica. Durante la campana no pudo mantener ese espacio y, pese a que podia aspirar a posiciones mas importantes quedo como secretario de la SEMIP. Apenas su nombre, muy timidamente, comenzo a sonar para precandidato a mediados del sexenio de De la Madrid, Labastida fue designado candidato a gobernador en Sinaloa y se esfumaron esas expectativas. Hizo un buen gobierno en un momento en el cual Sinaloa fue literalmente azotada por los fenomenos combinados de la brusca apertura comercial y el narcotrafico y no solo se le enfrento a ambos con entereza (¨en cuantas oportunidades vino Labastida al DF a reclamar un mayor criterio en la apertura del sector para evitar la quiebra de vastos sectores de productores agricolas sinaloenses?) sino tambien con honestidad. El costo de esa honestidad fue que varios de sus colaboradores mas cercanos fueron asesinados por el narcotrafico. Esa fue la causa central por la cual Labastida solicito pasar al servicio exterior, donde estuvo varios meses ocupando la embajada de Mexico en Lisboa. Uno de los colaboradores mas cercanos de Labastida Ochoa se llamaba Esteban Moctezuma, quien era su secretario particular y luego fue un estrecho colaborador en Sinaloa. Desde que Zedillo fue candidato, Moctezuma recupero a Labastida que trabajo muy cerca del entonces coordinador de campana. Polvo de aquellos lodos, se dice que la pasada administracion presiono para que Labastida no tuviera un cargo en el nuevo gabinete. Hoy la situacion es otra y Labastida es secretario de la estrategica Secretaria de Agricultura. La lectura es clara: Zedillo esta reforzando su equipo politico (el que mejor ha funcionado hasta ahora) y lo hace creando nuevos interlocutores para evitar que la resistencia de los sectores contrarios a las reformas se concentre en la cabeza de su equipo politico, Esteban Moctezuma, al mismo tiempo que fortalece a este. En este sentido, se debe esperar mucho del trabajo politico futuro de Labastida en espacios que exceden el ambito agricola. La llegada de Jose Antonio Gonzalez Fernandez tambien ayudara en este sentido. Se trata no solo de un politico honesto, talentoso y con experiencia, con buenas relaciones en el PRI y en la oposicion, sino tambien de un hombre que fue muy cercano colaborador de Jose Francisco Ruiz Massieu y antes de Fernando Ortiz Arana (al que siguen extranando en la presidencia del PRI) en la Camara de Diputados. En este sentido, Gonzalez Fernandez no solo podra ser un eficiente procurador, comprometido con la reforma del sistema de justicia que impulsa el presidente Zedillo, sino tambien un interlocutor politico privilegiado con sectores, sobre todo del propio PRI, que se han sentido desplazados por el curso de los acontecimientos. Se trata, una vez mas, de reforzar equipos, de crear interlocutores y de continuar una tarea de buscar nuevas alianzas y hegemonias internas y externas: un proceso que aun no ha concluido y que, por ello mismo, aun dara de que hablar. *Director Adjunto de El Nacional .