4 SEC. INF. GRAL. PAG. 3 CABEZA: BUZON Carta abierta del Centro democratico Una propuesta frente a la emergencia -La crisis economica: la ultima "corrida" contra el peso, a mediados de diciembre pasado, desemboco finalmente en su devaluacion, lo que arrastro una serie de consecuencias economicas muy negativas (inflacion, quiebras, desempleo). -Esto provoco a su vez una gran irritacion social, un extendido sentimiento de frustracion y engano, la consiguiente perdida de credibilidad en el gobierno y el deterioro de la imagen presidencial. La perdida de confianza que comenzo en los mercados de divisas se convirtio en inestabilidad politica. -Desde el gobierno se afirma que no es el momento de buscar culpables, pero en la sociedad se extiende la demanda de exigir responsabilidades a quienes nos condujeron a la actual situacion. Es muy dificil aceptar la idea de que "todos somos culpables". En todo caso, las explicaciones hasta ahora dadas son claramente insuficientes. -La crisis ha puesto en evidencia, entre tras cosas, vacios de poder y errores en la comunicacion del gobierno con la sociedad. -En la prensa ha predominado, hasta ahora, la irresponsabilidad, la vocacion por el escandalo y la busqueda de ganancias cortas, en el rio revuelto de la crisis de la economia y la politica. Es sintomatica la critica multitudinaria al llamado modelo "neoliberal", puesto en obra por la anterior administracion, pero no se propone otro modelo, ni se nos dice donde se ha materializado una alternativa al esquema de mercado y economia abierta. En el contexto anterior, creemos que es importante plantear las siguientes consideraciones y propuestas: 1.-En nuestra opinion, no es el modelo economico escogido lo que fallo, sino una determinada estrategia para hacerlo funcionar en Mexico. El proyecto de una economia de mercado, abierta, modernizada y redistributiva es correcto, pues volver a la economia cerrada y sobreprotegida no es posible, ademas de retardatario, y seria irreal pensar en la autarquia. El problema sigue siendo adecuar este proyecto a las caracteristicas de un pais tan desigual social y regionalmente, un pais pobre y con tantos rezagos como el nuestro y establecer una restructuracion que de viabilidad de largo plazo al crecimiento con estabilidad. El problema clave del desarrollo mexicano ha sido su gran desequilibrio externo, en torno al cual se ha intentado ordenar a lo largo de la historia los procesos de ajuste y restructuracion de nuestra economia. 2.-Por ello, apoyamos la estrategia de estabilizacion economica trazada por el gobierno de la Republica, estamos de acuerdo en la necesidad de un esfuerzo y de un sacrificio nacional, que conduzca a la creacion de las condiciones para reemprender el crecimiento. Pero consideramos del todo injusto que, quienes siempre han sido los que pagan los costos sociales de estos procesos de ajustes, los asalariados y los mas pobres, lo sigan haciendo sin mas. Es absolutamente necesario que el esfuerzo y el sacrificio sean mas equitativos, que quienes mas se beneficiaron en el pasado inmediato contribuyan ahora con una cuota mayor en beneficio general. Para ello se hacen necesarias medidas como la reduccion del margen de intermediacion financiera, por lo menos durante el periodo que dure la emergencia, a fin de que banqueros y financieros participen tambien del esfuerzo y sacrificio a que hemos sido convocados, con el proposito de que los costos de la crisis no profundicen las desigualdades que marcan al pais. Advertimos que este puede ser un momento propicio para disenar una politica de fomento industrial con un horizonte de largo plazo, dar un fuerte impulso a la competitividad de nuestra planta productiva para reanudar el crecimiento al ritmo que permitian generar riqueza y distribuirla con equidad. 3.-Hay que aprovechar la crisis para soltar lastres que venimos arrastrando en diversas esferas de la vida nacional. Hay que dar un impulso decisivo a la gran reforma democratica que la nacion demanda desde hace tiempo. Acabar de una vez por todas con la excepcionalidad premoderna de nuestro sistema electoral y acceder a la normalidad democratica. Terminar con el partido de Estado, sobreprotegido y alimentado desde el gobierno. En sintesis, dar el gran salto democratico que la nacion espera y las circunstancias demandan. Es necesario avanzar decididamente en el combate a la corrupcion en la reforma de la administracion de justicia, en el federalismo. Avanzar en la implementacion de una nueva etica, republicana y de servicio, en el gobierno, en los partidos, en los medios. Pensamos que trabajar, como algunos irresponsablemente lo estan haciendo, por el debilitamiento de la institucion presidencial, en las actuales condiciones solo puede conducir a debilitar la soberania y la gobernabilidad del pais. 4.-Para lograr el avance democratico es necesario un gran acuerdo entre todos los partidos y fuerzas representativos de la pluralidad nacional. Necesitamos ya el arreglo institucional que permita abrir nuevos espacios para la expresion de todos los puntos de vista y todos los intereses legitimos, y que se creen nuevos instrumentos para resolver, en la paz, en la democracia y en la legalidad, las diferencias entre los mexicanos. Los Compromisos para el Acuerdo Politico Nacional, recientemente firmados por los partidos politicos nacionales y el gobierno de la Republica, son sin duda un paso historico en la direccion correcta, un avance que seria torpe subestimar. Estos compromisos son, si se cumplen, el umbral de la gran reforma del poder que el pais necesita para acceder a la modernidad democratica. Son tambien, junto con el reanudado y esperanzador dialogo entre el gobierno y el EZLN, indicios claros de que en Mexico empiezan a soplar nuevos vientos. Si una mala o errada conduccion del quehacer politico nos ha puesto en el actual predicamento, hagamos todos lo que sea la politica, bien entendida, la que nos ayude a salir de este. CENTRO DEMOCRATICO, A.C. Juan BisbalGustavo Hirales Enrique CondesCiro Mayen Arturo CortezLuis Sergio Miranda Rodolfo Echeverria M.Alejandro Palma Gilberto EnriquezFederico Pina Orlando EspirituMario Ramirez Juvenal GonzalezLuis Tamez Eduardo Godea * Responsable de la publicacion Rodolfo Echeverria Martinez Aclaracion a una nota Sr. Director: Rogamos a usted publicar la siguiente aclaracion referente a la nota del reportero Francisco Reynoso que aparecio el dia domingo veintidos del presente en la seccion Ciudad de su distinguido periodico. Los hechos sucedieron de la siguiente manera: el conductor del vehiculo Ford Topaz, placa 547 GUD, no es Roberto Mozart del Rio como se describe en la nota, sino el joven Morales Pozo, quien se encontraba en estado de ebriedad. Roberto Mozart del Rio fue quien conducia el miniauto junto con su acompanante Ines Borjon, los cuales resultaron lesionados a causa de la embestida del Topaz. Desafortunadamente, los familiares del joven Morales aun no cubren los gastos medicos y materiales ocasionados por su imprudencia. Agradecemos de antemano la atencion que se sirva otorgar a la presente. Ines Borjon Roberto Mozart del Rio .