18 SEC. INF. GRAL. PAG. 10 CINTILLO: PRI Y PAN, A FAVOR; PRD, EN CONTRA CABEZA: El Senado aprobo reformas a la Ley Organica del Poder Judicial Federal CREDITO: RAUL RAMOS ALCANTARA Juan Ramiro Robledo, al hablar a nombre de los senadores del PRI, destaco que el tiempo de trabajo legislativo solo se marca por lo que senala la Constitucion, y asento que por la importancia que requiere la reforma del Poder Judicial y porque asi lo demanda la sociedad, no hay en este momento razones politicas, tecnicas ni de otro tipo ni de fondo que ameriten posponer la aprobacion de las modificaciones, son solo el inicio de un cambio profundo al marco legal de este poder. . Con la presencia apenas de 90 legisladores de 128 que integran la Camara alta, la discusion ocupo menos de una hora y participaron solamente cuatro senadores: Fernando Palomino Topete y Juan Ramiro Robledo, del PRI, e Irma Serrano y Hector Sanchez Lopez, del PRD. El senador Fernando Palomino, fue quien fundamento el dictamen a nombre de las Comisiones Unidas de Gobernacion, primera seccion; de Justicia y de Estudios Legislativos, primera seccion, y recalco que un pais no puede tener pleno desarrollo cuando solo se realizan reformas economicas, sociales o politico-electorales. Es necesario, subrayo el legislador priista, que todas estas reformas se acompanen de las judiciales que tengan como proposito fundamental el que cualquier ciudadano tenga acceso a una justicia mas pronta y expedita. Y ese es, asento, uno de los grandes objetivos de esta reforma judicial que busca las adecuaciones a los tiempos que vive el pais. Explico que las reformas a la Ley Organica del Poder Judicial tiene por objeto que exista un marco normativo que sera indispensable para la instalacion y funcionamiento de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nacion, asi como del Consejo de la Judicatura Federal. En su exposicion, Palomino Topete establecio que con las recientes reformas al Poder Judicial, el pleno de la SCJN podra conocer de las controversias que se presenten entre los municipios con la federacion, ya que los primeros tendran la facultad de acudir ante la Suprema Corte cuando a su juicio consideren que sus derechos son afectados. La perredista Irma Serrano pidio a los legisladores revisar "nuestra Constitucion manoseada" y lo que han dejado de ella despues de numerosas modificaciones, a fin de que hagan una proposicion digna y justa para Mexico "y no nada mas acepten remiendos, buenos o malos, o dados por las circunstancias que vivimos". Consciente de que no recibiria las palmas del pleno, se aplaudio a si misma. "Y como ya se que no me van a aplaudir, me aplaudo yo". El coordinador de la fraccion parlamentaria del PRD, Hector Sanchez, critico la prisa con la cual, desde su punto de vista, se aprobaron estas reformas, sin tomar en cuenta las propuestas de su partido. Menciono que el presidente Ernesto Zedillo no cumplio con su palabra que comprometio cuando candidato, de fortalecer el Poder Legislativo y que las decisiones y los tiempos los definan cada una de las camaras de acuerdo a sus determinaciones soberanas. Recordo que en el documento "20 Compromisos por la Democracia", que signo el entonces aspirante a la presidencia de la republica, se senala que en el caso de cualquier modificacion de leyes o codigos federales, debera transcurrir un minimo de 30 dias entre la presentacion y la eventual aprobacion, "y esto no se ha cumplido". El senador por Oaxaca fijo la posicion del PRD: "Aunque el presidente Ernesto Zedillo dice buscar una nacion de normaas donde imperen las leyes, comenzo arrasandolas con su primera iniciativa legislativa, eligiendo la ruta del descabezamiento del Poder Judicial de la federacion en forma premeditada para supuestamente corregir el anquilosamiento, los vicios y la corrupcion que prevalecen en el sistema judicial del pais. "Si iniciativa constitucional aprobada en diciembre anulo los principios de division de poderes e inamovilidad judicial. La reforma al vapor fue un golpe de facto contra del Poder Judicial; nos dejo un sistema de justicia vulnerable a los vaivenes politicos, falto de independencia por la intromision injustificada de los otros poderes en sus asuntos". En este marco, dio un rotundo no a la iniciativa de reformas a la Ley Organica del Poder Judicial Federal y se pronuncio porque se convoque a los miembros de esta instancia, asi como a penalistas y ciudadanos en general, a que expresen su opinion sobre como debe quedar regulado constitucional y legalmente el Poder Judicial. El priista Ramiro Robledo dijo que es falso atribuir retrasos, premuras o imprecisiones en el trabajo de las reformas constitucionales, y enfatizo que el presidente de la republica tiene sus atribuciones perfectamente definidas en la Constitucion y hace de ellas cabal uso. "Nosotros tenemos las nuestras y estamos en lo propio". Resalto que las modificaciones a la Suprema Corte de Justicia y a otros organos que componen el Poder Judicial de la Federacion en su Ley Organica, son en este momento necesarias y no se pueden diferir en su aprobacion. .