14 SEC. INF. GRAL. PAG. 9 CINTILLO: MEDINA ENTREGO PROPUESTAS A ZEDILLO CABEZA: Plantea la IP de Guanajuato medidas para superar la emergencia economica CREDITO: ARTURO ZARATE VITE La privatizacion total o parcial de Ferrocarriles, IMSS, CFE, Puertos, Pemex Refinacion y Pemex Petroquimica, asi como la reduccion del IVA y no mas impuestos, pidieron los empresarios de Guanajuato al presidente Ernesto Zedillo. Acompanados de su gobernador, Carlos Medina Plascencia, los dirigentes empresariales Antonio Gallardo, Armando Cabria, Mario Guevara y Enrique Dorantes, entregaron al primer mandatario un documento de sus aportaciones al Acuerdo de Unidad para superar la Emergencia Economica, que se firmo en los primeros dias del presente ano. Se trata de un texto de 66 puntos, titulado "Consideraciones, Criterios y Propuestas, que condicionan la aplicacion del acuerdo de unidad para superar la emergencia economica en el estado de Guanajuato", y que fue impreso en papel membretado del gobierno de dicha entidad. El documento esta dividido en cuatro objetivos. En el cuarto, establece la necesidad de impulsar los cambios estructurales necesarios para que la economia aumente su competitividad frente al resto del mundo, preserve la planta productiva y el empleo, y acelere la creacion de fuentes de trabajo permanentes. Y para alcanzar este objetivo, entre otras acciones, los empresarios, junto con las autoridades estatales de Guanajuato, recomiendan un programa completo de eficientizacion tanto de privatizaciones totales como parciales en Ferrocarriles, IMSS, CFE, Puertos, Pemex Refinacion y Pemex Petroquimica, definiendo siempre que se requieren condiciones operativas iniciales y funcionales de competitividad y libre competencia. El gobernador Carlos Medina Plascencia, en conferencia de prensa, informo que este documento le fue entregado al presidente por el y los empresarios. Un texto, que por disposicion del propio mandatario estatal, se distribuyo integro a los representantes de los medios de comunicacion. Se propone tambien, actualizar la Ley Federal del Trabajo, respetando los derechos de los trabajadores y orientandola a la productividad, que los gastos educativos sean deducibles de impuestos en un 100 por ciento, fijar fecha y limite en que el Banco de Mexico intervendra para apoyar el peso, reducir el IVA, asi como los parametros del Impuesto sobre el Producto del Trabajo. Asimismo, piden que ni el gobierno estatal ni el federal acrecienten los impuestos ni establezcan nuevos gravamenes. No mas concertacesiones: Medina En otro orden, el gobernador de Guanajuato, Carlos Medina Plascencia dijo que el capitulo de las concertaciones poselectorales debe llegar a su fin y espero que en lo sucesivo las contiendas politicas sean tan confiables que dejen satisfechos a los contendientes, dijo el gobernador de Guanajuato, Carlos Medina Plascencia, quien ademas, exhorto a todos los partidos y congresos estatales a que se sumen al Acuerdo Politico Nacional. No quiere saber de mas concertaciones, porque el, "desgraciadamente", fue la palabra que utilizo, no llego al gobierno por el voto directo. "Yo estaba chambeando como presidente municipal en Leon, muy tranquilito. Yo iba a entregar ya cuentas ahi en cuatro meses mas cuando me llamaron y me pidieron que asumiera esta responsabilidad", senalo el guanajuatense, en conferencia de prensa despues del encuentro privado que tuvo ayer con el presidente Ernesto Zedillo en la residencia oficial de Los Pinos. En el caso concreto de su estado, destaco que ahora ya se cuenta con una ley electoral que debera impedir situaciones como la que a el le toco vivir y que todavia se dan en otras partes del pais, aunque no cito a ningun otro estado. Hablo del suyo unicamente, de su experiencia y deseo que en lo sucesivo los partidos contendientes acepten los resultados de las elecciones, gane quien gane. De lo que se vivio en el sexenio anterior, comento, afortunadamente ya nada mas quedan tres mandatarios interinos: Guanajuato, Michoacan y Jalisco. En los tres estados habra elecciones en el presente ano. "Yo creo que esta es una etapa y un capitulo de la historia de Mexico que no debe volverse a presentar, en aras de que tengamos esa ley muy avanzada y que sea igual en las diferentes entidades, como para que no lleguemos a las situaciones que se viven todavia en alguna entidad de nuestro pais", dijo. Considero positiva la firma del Acuerdo Politico Nacional, pero en su opinion, en el marco del proposito de renovar el federalismo, convoco a los demas partidos y a todos los congresos estatales, a que se sumen a dicho acuerdo, que debera llevarnos hacia una ley electoral federal mucho mas confiable. .