SECCION ESPECTACULOS PAG. 40 CABEZA: LA FUENTE DE LA ETERNA JUVENTUD CREDITO: MARIO LOPEZ LAVIN Uno de los valores que con mayor vigor y constancia trata de proyectar la television entre su publico es sin duda el de una fresca y perpetua juventud. Es decir, mediante la estructura y contenido de sus programas, sean de procedencia extranjera o nacional, los cortes publicitarios (anuncios) o las emisiones de caracter deportivo (actividad practicada por gente principalmente de poca edad), la TV busca fungir como la fuente de la eterna juventud, quimera desde siempre anhelada por los seres humanos. No obstante que en un sentido estricto los jovenes (por carecer de un ingreso fijo via el empleo) son quienes menos adquieren productos, la television ha querido y logrado con algo mas que buena fortuna proyectar un halo juvenil a todo lo que pregona. Y asi como el rey Midas convertia todo lo que tocaba en oro, la caja de cristal proyecta la ilusion de que todo a su alrededor es eterno, no se arruga, ni envejece. Desde la desaparicion de Madaleno y Daniel Perez Alcaraz de la pantalla televisiva (dos grandes viejos con un carisma muy particular), ahora se ve desfilar solo a jovenes apuestos, simpaticos, emprendedores, con la vitalidad para conquistar el mundo. En una sociedad impregnada en sus elites de jovenes ejecutivos o tecnocratas los hoy afamados yuppies, la television intenta ser reflejo de una generacion en la que el "individualismo" es lo que mas pesa, lo que importa, hasta hacerlo un valor universal. Hoy no existen, salvo contadas excepciones, como A la cachi cachi porra, programas donde los jovenes realicen un esfuerzo fisico e intelectual (mediante el estudio) para ser mas plenos como individuos. Las mas de las emisiones, como Beverly Hills, Melrose Place, El Juego de la oca, La rueda de la fortuna, descartan valores fundamentales de una juventud sana como la preparacion academica, el trabajo, la honradez, la camaraderia, la honestidad, el amor, para sustituir los por egoismos, como el placer por si mismo (principalmente sexual), la codicia, la diversion (entendida como el asistir a bares y discotecas o asolearse en la playa, casi exclusivamente), el engano (otra vez sexual, al cambiar o compartir parejas) y un abanico de actitudes patologicas dignas de un buen tratamiento psiquiatrico. Y todo ello sin contar con las decenas de horas que se transmiten diariamente de musica para jovenes: rock (mediante Sobre x puesto de Canal 7, copia sin rubor de MTV transmitido por Multivision), de la onda grupera (Orale primo en Canal 9) o tropicaleras (Ritmo son) en la television por cable, entre otras. A estas sumenseles los especiales y entrevistas con "artistas" como Gloria Trevi, Luis Miguel, Yuri, Lucero, Alejandra Guzman y demas, hasta de deportistas como Jorge Campos o Luis Miguel Salvador, que no tienen nada importante que decir frente a las camaras de TV fuera de sus amorios y experiencias superfluas. No son de este modo un ejemplo ideal para la juventud mexicana y ni que decir para los ninos. Ademas, habra que agregar toda la odisea que las jovenes heroinas de las telenovelas tienen que enfrentar para "ser felices" luego de encontrar la fortuna y dicha del dinero, traida por la proteccion de su mozo galan en turno. Asi, podemos mencionar a Thalia en Marimar, Yuri en Volver a empezar, Bibi Gaytan en Dos mujeres y un camino, todas ellas acompanadas de su comparsa, siempre juvenil y atractiva Eduardo Capetillo, Chayanne, Flavio Cesar, etcetera. Esta formula llego hasta el rid iculo al convertir a Veronica Castro en una jovenzuela marginada llamada Rosa salvaje. En cuanto a las emisiones de entrevistas y variedades, exceptuando a Ricardo Rocha y en su momento a la propia Veronica Castro o el simpatico Luis Carbajo, los actuales acaparadores de la pantalla con un estilo de decadentes ninos ibero se burlan de la mexicanidad ridiculizando los rasgos de nuestra raza, su forma de hablar, de vestir, reduciendo las desigualdades sociales a la naquez. Se pueden incluir en este rubro emisiones degradantes como El calabozo (que viola la ley y el reglamento de radio y television al respecto) y otras similares como El show de Jaime Camil, Rompiendo records, Rolando Ando, Expresate, esta ultima cuyo conductor contrasta con la personalidad de Javier Solorzano, su antecesor con el mismo programa en Canal 13. En cuanto al aspecto publicitario, el plus emocional que como valor agregado tiene el 90 por ciento de los productos y servicios que se publicitan, se sustenta en el mismo argumento: el verse y sentirse siempre joven y la posibilidad, por ello, de acceder facilmente al sexo. Violando otra ley, ahora la del consumidor, que establece la prohibicion de publicidad subliminal, los anunciantes explotan las imagenes de modelos jovenes incorporando ahora a los hombres para asignar implicaciones sexuales al consumo de sus mercancias. De este modo los refrescos, las botanas, los automoviles, los vinos y licores, los productos de belleza y hasta los bancos despiertan una serie de apetitos por el dinero, la fama y el poder, que poco van con la humildad y sencillez que caracteriza a la ma yoria de la poblacion mexicana. Esta conceptualizacion de la vida, muy a la gringa y a las de las clases medias y pudientes de las zonas urbanas, es la que transmiten hoy las redes nacionales de television privada. Una vision reduccionista de una realidad a la que solo tienen acceso un pequeno grupo en el poder economico y que hoy por hoy, merced a la profunda crisis que vivimos, es un espejismo que se aleja cada vez mas de la gente comun. La fantasia siempre vivida por los jovenes de todas las generaciones anteriormente era proyectada por personas en una etapa de madurez. Sin que hablemos de las bondades o maldades de estos personajes, los heroes o protagonistas de las series y peliculas de hace unas decadas (Sean Conery como un James Bond maduro, Johnny Weismller o Ron Ely como el activo Tarzan y Robert Stack interpretando al famoso Elliot Ness de Los intocables, por recordar algunos) han sido sustituidos por jovenes cuyo mayor atri buto es ser atractivos para los deseos sexuales reprimidos de hombres y mujeres en programas como Magnum, El renegado, Highlander, Miami Vice, Intriga tropical, Guardianes de la bahia y muchos otros que, con poca ropa y rodeados de atractivas chicas, resuelven los casos policiacos de la manera mas inverosimil con base en la fuerza y no en la inteligencia, contrariamente a como lo hacia el astuto Sherlock Holmes. Este prototipo de heroe que atrae por su fisico a las mujeres ha sido retomado por los anunciantes que, para lograr identificacion del publico con sus productos, aprovecha cualquier pretexto para ilustrar sus mensajes con la corporeidad de jovenes fornidos o de curvilineas chicas. El mismo fenomeno ha hecho incluso que proliferen los mensajes publicitarios de un sinnumero de articulos deportivos para ejercitarse en casa y que, nuevamente como la programacion de la TV, ofrecen el espejismo de ser eternamente jovenes, una mera ilusion. .