SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: CONFERENCIA TELEFONICA ENTRE AMBOS MANDATARIOS CABEZA: Clinton a Zedillo: hay confianza en que el Congreso aprobara el apoyo SUMARIO: El plan podria ser votado este viernes: Gingrich WASHINGTON, 23 de enero (Notimex, EFE, AFP y Reuter).-Las consultas entre el gobierno y el Congreso estadunidenses sobre los detalles del apoyo financiero a Mexico continuaban hoy por buen camino, con la perspectiva de ser concluidas esta semana, dijeron autoridades. El presidente William Clinton senalo que confia en que el Congreso apruebe el programa de garantias crediticias para Mexico. La Casa Blanca informo en un comunicado que Clinton habia llamado a su par mexicano, Ernesto Zedillo, para manifestarle que trabajara junto a los legisladores para obtener la aprobacion del plan de apoyo. Desde temprano, el presidente Clinton habia reafirmado a traves de su portavoz Michael McCurry que se estaban alcanzando progresos en las negociaciones con el Poder Legislativo para el otorgamiento de garantias crediticias a Mexico por 40 mil millones de dolares. En la Casa Blanca las perspectivas estan ubicadas en que a mas tardar a finales de la semana se puedan consolidar todos los detalles pendientes del paquete con el fin de que el Congreso vote de inmediato el respectivo proyecto de ley. El diputado republicano y presidente de la Camara Baja, Newt Gingrich, declaro en rueda de prensa que si la legislacion sobre la ayuda a Mexico queda terminada esta semana, habria una oportunidad de llevarla a votacion el viernes. "No creo que lo importante sea si sera el viernes o el lunes, pero va a ocurrir", dijo el representante republicano, quien agrego que "saber que estamos comprometidos a lograr un acuerdo entre los dos partidos e intentar aprobar (las garantias de credito) envia la senal clave a los mercados monetarios". Segun McCurry, Clinton trabaja de manera muy estrecha con los lideres congresistas de los partidos Democrata, en el gobierno, y el opositor Republicano para que el paquete definitivo de ayuda Mexico sea satisfactorio a los legisladores con miras a su aprobacion. Clinton presentara manana martes su tercer informe presidencial ante el Congreso y tiene previsto pedir a los legisladores que bajo un espiritu bipartidista apoyen el programa de garantias de credito a Mexico por ser tambien de interes para Estados Unidos. Por su parte, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Robert Rubin, reafirmo que "tendra que haber fuertes condiciones economicas que protejan la integridad del programa de garantias crediticias". En una entrevista con la red televisiva CNN, Rubin senalo que "insistiremos con dichas fuertes condiciones y tengo confianza en que Mexico aceptara esas salvaguardas que necesitamos para proteger nuestros intereses". "(Las condiciones) versaran sobre temas como el deficit de cuenta corriente, cuestiones de politica cambiaria, la independencia de su banco central y otros asuntos que prevendran la repeticion de decisiones financieras erroneas que provocaron el problema financiero actual", afirmo Rubin. El secretario del Tesoro manifesto oposicion a que se fije un tipo de cambio artificial entre el peso mexicano y el dolar como condicion previa a otorgar a Mexico las garantias de credito. Rubin reaccionaba a demandas de dos responsables republicanos del Congreso al efecto de que el peso debia negociarse a 3.5 contra el dolar. "El modo de darle solidez a una moneda es conseguir bases economicas sanas", afirmo Rubin en conferencia de prensa, antes de recordar que, previo al comienzo de la crisis mexicana en diciembre pasado, el tipo de cambio del peso con el dolar era practicamente fijo. Un funcionario del gobierno mexicano manifesto a Notimex que "los problemas que aun permanecen sobre la mesa en la negociacion del paquete, provienen de los nuevos congresistas que sugieren condiciones de todo tipo para garantizar su voto". La division entre congresistas sobre el respaldo al plan de emergencia economica del presidente Ernesto Zedillo para solucionar la crisis financiera en Mexico, radica en los condicionamientos sobre imigracion, medio ambiente y derechos laborales, dijo el funcionario. Fuentes legislativas aseguran que el problema del presidente Clinton para conjuntar los votos de la aprobacion se encuentra en el mismo partido gobernante debido a que requiere al menos la aceptacion de 103 de los 204 representantes (diputados) democratas. Segun el lider de la mayoria de la Camara Baja, Richard Armey, Clinton debe obtener al menos esos 103 votos democratas a fin de contar con una mayoria de los 230 sufragios republicanos. El paquete requiere 218 votos para su aprobacion. En el Senado, el plan es respaldado por el lider de la mayoria, Robert Dole, entre otros influyentes legisladores de su partido, el Republicano. El senador democrata John Glenn dijo que el paquete contaba con la mayoria de los 47 votos de su partido. Los condicionamientos politicos planteados por legisladores republicanos preocupan al presidente Clinton, quien segun McCurry, ha estado en contacto con funcionarios del gobierno mexicano "de alto nivel" para discutir el asunto. .