SECCION ECONOMIA PAG. 20 BALAZO: ACUERDO DE LAS 4 FRACCIONES PARLAMENTARIAS CABEZA: La soberania nacional es innegociable: diputados SUMARIO: PRI y PAN reconocen la necesidad del apoyo exterior; PRD pide rechazarlo CREDITO: FELIPE DE JESUS GONZALEZ La soberania nacional es innegociable y no puede estar sujeta a las decisiones de un gobierno extranjero, manifestaron ayer las cuatro fracciones parlamentarias representadas en la Camara de Diputados en el marco de la comparecencia del titular de la Secretaria de Hacienda y Credito Publico (SHCP), Guillermo Ortiz Martinez, ante la LVI Legislatura para responder a los cuestionamientos sobre las nuevas circunstancias economicas en el pais. Por su parte, al fijar posiciones, el PRI y el PAN reconocieron como indispensable el apoyo financiero del exterior, que puede contribuir a generar confianza y con ello lograr la deseable estabilizacion de los mercados financieros, aunque de ninguna manera debe comprometerse la soberania, mientras que el PRD pidio rechazar cualquier apoyo economico de Estados Unidos. Por otro lado, la oposicion demando investigar las causas y enjuiciar a los culpables de haber omitido acciones que afectaron el interes publico nacional a traves de la crisis economica, mientras que el PRI pidio unir fuerzas para superar los problemas, porque "se recrimina el pasado y no se construye el futuro", anoto durante la sesion, que duro cerca de siete horas en el recinto legislativo de San Lazaro. En un punto de acuerdo, los diputados del PRI, PAN, PRD y PT rechazaron que el Congreso de Estados Unidos pretenda imponer condicionamientos politicos o medidas de caracter economico que afecten las relaciones exteriores de Mexico con otras naciones, la explotacion de los recursos naturales mexicanos y cualquier otra disposicion que vulnere las decisiones, leyes y politicas constitucionales que correspondan al Congreso de Mexico tomar. Asimismo, establecieron que las relaciones entre ese pais y Mexico deben regirse por un trato justo, equitativo y respetuoso en materia economica, politica y financiera. Por otro lado, en tribuna, a nombre del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Jose Francisco Suarez Davila, presidente de la Comision de Hacienda, pidio que la politica economica se supedite en todo momento a los dictados de la soberania nacional, especialmente en lo que se refiere a los apoyos financieros solicitados a los paises industrializados. Se pronuncio por atacar primero la emergencia financiera para pagar las inversiones de corto plazo para miles de extranjeros tesobonos que demandan su pago y que no puede efectuarse porque las reservas internacionales son insuficientes. Por ello, dijo, puede requerirse apoyar creditos solicitados en condiciones dignas. Asimismo, expreso que para ganarse la batalla de corto plazo, deben establecerse medidas de mediano plazo, en especial una politica de fomento al campo, una politica industrial moderna que la sociedad reclama y fomentar el ahorro nacional. Suarez Davila critico que los partidos de oposicion hayan hecho muchas criticas, pero brindado pocas opciones. "Se trata de encontrar responsables sin buscar soluciones; se recrimina el pasado, pero no se construye el futuro", anoto, y pidio a los grupos parlamentarios apoyar al presidente Ernesto zedillo en este momento de emergencia nacional, independientemente de ideologias. Antonio Sanchez Gochicoa, presidente de la comision de presupuesto, hablo sobre lo importante que es no gastar mas sino mejor, debido a que el gobierno pretende un ajuste de cerca de 1.3 por ciento del Producto Interno Bruto a su presupuesto de egresos. Por ello pidio que el gasto sea mas selectivo. Ademas, a nombre de la fraccion priista, demando que se aceleren los trabajos para descentralizar recursos, responsabilidades y decisiones, particularmente en materia de salud, comunicaciones y transportes, agricultura y desarrollo social. De igual forma pidio que la mitad de los ingresos de los puentes internacionales en la zona fronteriza sean asignados a los ayuntamientos y que el Congreso tenga una participacion mas activa en la elaboracion del plan nacional de desarrollo de los proximos seis anos. Juan Antonio Garcia Villa, a nombre del Partido Accion Nacional (PAN), cuestiono el hecho de que durante 65 anos los mexicanos hayan padecido decisiones economicas con fines de dominio publico, pasando por politicas de sesgo socialista hasta el liberalismo a ultranza, que ha arrojado mas de 15 millones en pobreza extrema. Tambien critico al ex secretario de Hacienda Jaime Serra Puche, quien rechazo una devaluacion que finalmente se registro y que ha danado el desarrollo del pais como producto de politicas publicas equivocadas y ruinosas. El panista recordo que su partido advirtio en torno a la sobrevaluacion del peso, pero que el gobierno, por razones de tipo politico, especialmente para no perder las elecciones del 21 de agosto pasado, se nego a reconocer. "De haberse realizado el ajuste correspondiente a tiempo, por su pequena magnitud seguramente no habria tenido efectos catastroficos y tampoco habria generado la desconfianza que la medida tardia propicio, pero su costo para el grupo gobernante hubiera sido sencillamente perder las el ecciones". Por tal motivo demando juicio politico contra las autoridades involucradas en estas omisiones que redundaron en perjuicio de los intereses publicos, y la sancion correspondiente prevista por la ley. "Hoy como nunca ha quedado clara la urgencia de no permitir mas la mentira, la simulacion o el engano en la vida nacional", apunto Garcia Villa, quien tambien reconocio que es indispensable la ayuda del exterior para superar la crisis en Mexico y con ello se evite un mayor dano a las familias mexicanas. El diputado del Partido de la Revolucion Democratica (PRD) Saul Escobar Toledo dijo que la reduccion del gasto publico a raiz de la crisis que sera de alrededor de 1.3 por ciento del Producto Interno Bruto, junto con la restriccion crediticia y la contencion salarial, va a provocar una recesion de insospechadas consecuencias. Al referirse a los culpables de la crisis, indico que su partido ya los denuncio penal y politicamente y pidio a Ortiz Martinez que proporcione la informacion sobre los beneficiados de esa politica economica y de quienes compraron enormes sumas de divisas, hasta dejar las reservas en solo seis mil millones de dolares. Escobar Toledo tambien senalo a nombre de su partido que no deben emitirse mas tesobonos, valores indizados al tipo de cambio de inversiones volatiles de corto plazo; abogo por la renegociacion de la deuda en mejores condiciones, incluyendo el refinanciamiento de los 28 mil millones de dolares en tesobonos que vencen este ano. "Si insisten en conducirnos al precipicio, les decimos que no vamos con ustedes y no dejaremos que arrastren al pais al desfiladero", anadio. A nombre del Partido del Trabajo (PT), Joaquin Vela Gonzalez expuso que al no existir un programa convincente para superar la crisis financiera, no ha vuelto la calma a los mercados cambiarios, ni a la bolsa de valores, y existe el peligro de colapso en media docena de bancos, lo que daria un nuevo giro a la grave situacion. Manifesto que el gobierno debe abandonar la estrategia de salvaguarda de los grupos monopolicos financieros, reestructurar el sistema bancario y adoptar una politica que conduzca a la recuperacion inmediata del nivel de productividad economica del pais. Pidio asimismo instaurar un plan de emergencia para el agro asi como redefinir las politicas de precios, de cartera vencida, nuevos creditos, subsidios e infraestructura. .