SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: SIETE HORAS EN SU PRIMERA COMPARECENCIA CABEZA: Entre interpelaciones, un Congreso critico recibio a Guillermo Ortiz SUMARIO: "Saque 10 cuando me daba clases Ifigenia Martinez", respondio el secretario CREDITO: FELIPE DE JESUS GONZALEZ Si Jaime Serra Puche se enfrento a las nuevas practicas parlamentarias en su comparecencia del 14 de diciembre, Guillermo Ortiz Martinez se encontro esta vez con un Congreso mas critico y demandante de verdades, sobre todo de las causas que originaron la crisis economica a finales de diciembre y de las condiciones que impondra el gobierno estadunidense por su respaldo a Mexico hasta por 40 mil millones de dolares. Y es que en su comparecencia de ayer ante la Camara de Diputados, estaba latente todavia la afirmacion hecha apenas 40 dias antes de que no habria devaluacion. De entonces a la fecha se ha modificado sustancialmente el panorama economico que ahora le toca enfrentar en forma activa al nuevo titular de Hacienda. Esta vez tuvo que enfrentar, ademas, las interpelaciones y gritos por parte de la bancada del PRD y de miembros del sindicato de la UNAM, que estuvieron a punto de ser expulsados del recinto de la Camara por el escandalo que armaron, gracias al cual consiguieron una entrevista con el funcionario en sus oficinas para el martes de la proxima semana. A su arribo al recinto, tambien se topo con legisladores y dirigentes del PRI de Tijuana, que le demandaron la reduccion de los precios de los combustibles, los que han propiciado en la franja fronteriza una espiral inflacionaria superior a la del resto del pais, donde "un litro de leche cuesta ocho pesos", segun dijo Antonio Cano Jimenez, lider del tricolor en esa ciudad donde fue abatido Luis Donaldo Colosio hace 10 meses. "Mentiras, otra vez mentiras", lo recibio desde su curul la maestra Ifigenia Martinez, del PRD, mientras Ortiz Martinez repasaba sus tarjetas informativas. Mas tarde, el funcionario afirmaria que aprendio muy bien las clases de economia en la UNAM con la maestra Ifigenia. "Saque diez, y la maestra no se caracterizaba por calificar livianamente", respondio mordaz el funcionario al perredista Graco Ramirez, que intento hacerlo caer en la provocacion, pero solo provoco una leve sonrisa del secretario de Hacienda, quien, segun los reporteros que lo conocen, luce ahora mas delgado y con incipientes ojeras. Guillermo Ortiz tuvo que recibir las duras criticas de los diputados en contra de la politica economica, principalmente de los de oposicion, a quienes pidio reciprocidad a la hora de hacer afirmaciones, aunque tambien tuvo que salir adelante y responder a alusiones personales. Ello, ante la insinuacion del panista Gabriel Llamas acerca de que los funcionarios responsables de la privatizacion bancaria Ortiz Martinez encabezo el comite de desincorporacion obtuvieron beneficios personales, o que algunos banqueros recibieron de el informacion privilegiada en la vispera de la devaluacion de finales de diciembre. Esta es una insinuacion que no acepto ni tolero, de manera que si usted tiene esa informacion, hagala del conocimiento de la Camara y de la opinion publica, pero no lance acusaciones al vacio, respondio molesto el secretario, pero sin perder la cordura. La crisis economica no se debio a un error de falta de etica politica, no hubo informacion privilegiada y no se tomo ventaja de ello, abundo. El funcionario arribo al recinto legislativo al filo de las 11:00 horas en medio de un fuerte dispositivo de seguridad por los intentos de un grupo de miembros del Stunam que intentaba introducirse al salon de sesiones. Finalmente lograron pasar. Quince minutos despues se abrio paso entre los camarografos y fotografos de decenas de medios de comunicacion, hasta colocarse al frente del recinto, exactamente donde se ubica la fraccion parlamentaria del Partido de la Revolucion Democratica. Estuvo acompanado de sus colaboradores Pedro Noyola, Santiago Levy, Guillermo Rangel Garcia, Jose Julian Sidaoui y Emilio Romero. Esta vez no estuvieron en las tribunas banqueros y empresarios, como en la comparecencia de Serra Puche el 14 de diciembre pasado. Solo asistieron el presidente de los banqueros, Jose Madariaga Lomelin, Enrique Vilatela Rivas, director del Banco de Comercio Exterior, y Carlos M. Jarque, director del Instituto Nacional de Estadistica, Geografia e Informatica. A varios de ellos, incluido el secretario, la perredista Ifigenia Martinez los saludo de abrazo y beso al inicio del evento. De inmediato comenzaron las participaciones de los partidos politicos en el orden que se ha establecido en la LVI Legislatura, y que tiene que ver con la votacion obtenida el 21 de agosto: primero el PT, luego el PRD, despues el PAN y por ultimo el PRI, en rondas de diez minutos cada uno, aunque todos se alargaron un poco mas en sus exposiciones. Apenas iniciaba la comparecencia y comenzaron los gritos de parte de legisladores del PRD que pertenecen a la corriente convencionista, llamada asi porque integran la Convencion Nacional Democratica que preside Rosario Ibarra de Piedra. Acto seguido mostraron cartulinas con leyendas de "salvemos a la patria; no al proyecto neoliberal que ha vendido al pais", "Zedillo, igual a Salinas", "basta de negociaciones secretas a espaldas del pueblo", "es una vergenza que el Congreso de Estados Unidos decida el f uturo de Mexico". Durante la sesion, los diputados convencionistas, entre ellos Adriana Luna Parra, Carlota Botey y Armando Quintero, se colocaron frente al secretario de Hacienda portando las cartulinas cada vez que subia a la tribuna. Luego vino la griteria del contingente del Stunam, con demandas de aumento salarial. Incluso el ex dirigente del Consejo Estudiantil Universitario Carlos Imaz, quien asiste a casi todas las sesiones de la Camara y se ubica en la bancada perredista, trataba de intervenir cuando el presidente de la mesa, el panista Alejandro Diaz Perez Duarte, hacia intentos por que los sindicalistas guardaran silencio, pero sin exito. El perredista Manuel Marcue Pardinas era quien mas solicitaba que los del Stunam fueran amonestados, congruente con su postura de que los diputados deben poner atencion a los oradores por un minimo respeto. Pero los del sindicato universitario guardaron silencio solo cuando las autoridades de la Camara de Diputados lograron concertarles una cita con Guillermo Ortiz para la proxima semana. En las ultimas dos horas de la comparecencia, que duro siete, los gritos bajaron de nivel, pero no asi la actitud critica de los diputados de las cuatro fracciones parlamentarias, que en todo momento dejaron clara su posicion de que nada es negociable si esta en juego la soberania del pais. Al final de su presentacion, ya afonico, el funcionario converso en el pasillo principal con legisladores del PRD y del PRI que querian continuar preguntando. Con algunos hizo cita para los proximos dias, ya mas tranquilo por haber superado el reto de informar de cara a la Nacion las medidas que habra de establecer el gobierno de la republica para superar la contingencia economica, y que de ninguna manera son deseables. Este martes la Camara analizara en forma pormenorizada los conceptos vertidos por Ortiz Martinez a fin de formar criterio antes de discutir y, en su caso, aprobar el paquete de reformas en materia financiera y economica que esten en la agenda del periodo extraordinario. La informacion que dio Guillermo Ortiz es limitada y ha generado mas dudas aseguro el coordinador de la fraccion parlamentaria de Accion Nacional, Ricardo Garcia Cervantes, en presagio de lo que se espera para este martes. .