SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: CARLA HILLS CABEZA: La crisis de Mexico agravaria migracion y desempleo en EU De no efectuarse el respaldo financiero a Mexico, Estados Unidos se veria en una grave crisis economica y social, en primer lugar porque la crisis mexicana agravaria los problemas migratorios en la frontera, y por otro lado, unos 700 mil empleos estadunidenses podrian perderse al caer las exportaciones hacia Mexico que es el tercer mercado mas grande para Estados Unidos, considero Carla Hills en un articulo publicado en The Washington Post. Al hacer un llamado al Congreso de Estados Unidos a "aprobar rapidamente las garantias de prestamo para Mexico, condicionandolas unicamente a medidas economicas que contribuyan a asegurar la capacidad" del pais para cumplir sus obligaciones financieras, la ex representante comercial estadunidense Carla Hills sostuvo que con esa ayuda se evitaria una catastrofe economica en Mexico, que de darse afectaria a otros paises de la region y a los mismos estadunidenses. Explico que de no otorgarse no solo se prolongara la inestabilidad economica mexicana, con posibles trastornos sociales y politicos, sino que los problemas de migracion serian todavia mayores para Estados Unidos, llevando a un crecimiento de 30 por ciento del flujo migratorio. En el articulo publicado en el Washington Post, la que fuera encargada de las negociaciones para el Tratado de Libre Comercio de Norteamerica por parte de Estados Unidos, asevero que quienes insisten en que su pais ponga condiciones politicas, como son inmigracion, drogas, reforma politica y normas laborales, ponen en peligro los objetivos mismos que se persiguen con el plan, y que es recuperar la confianza en la economia mexicana. Senalo que quienes quieren ligar el problema economico con lo politico, "estan echando gasolina a una situacion ya de suyo inflamable", cuando la colaboracion bilateral en materia de migracion y drogas ha aumentado. Sostuvo que la mejor manera de que la reforma politica avance en Mexico es mediante presiones internas. Afirma que si la economia de nuestro pais no mejorara y entrara en recesion ampliada, la inmigacion ilegal no aminoraria. La manera de reducir este problema asi como de asegurar el crecimiento de los salarios, dijo, consiste en restablecer su salud economica, que es justamente lo que esas garantias de prestamo deberian hacer. Los gobiernos como los pueblos cometen errores y el gobierno mexicano los ha cometido al manejar la crisis del peso; pero Estados Unidos no debe agregar los suyos al imponer condiciones que debilitan un programa de garantias financieras que es en nuestro propio interes asi como en el de Mexico, concluyo. .