SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: COINCIDEN SENADORES DEL PRI, PRD Y PAN CABEZA: Necesario asegurar control nacional sobre las instituciones financieras SUMARIO: Deberia eliminarse discrecionalidad de la SHCP en intervenciones gerenciales CREDITO: RAUL RAMOS ALCANTARA Ernesto Navarro Gonzalez, presidente de la Comision de Instituciones de Credito del Senado de la Republica, dijo que hay coincidencia entre las fracciones del PRI, PAN y PRD para meter "candados" en las reformas a las iniciativas que en materia financiera envio el Jefe del Ejecutivo a fin de asegurar el control de las instituciones financieras en manos de mexicanos. De igual manera, revelo que en reuniones celebradas con banqueros, se puso de manifiesto la necesidad de quitar la discrecionalidad que tiene la Secretaria de Hacienda y Credito Publico para llevar a cabo intervenciones gerenciales. En entrevista, el senador del PRD por el estado de Nayarit establecio que durante los encuentros que han sostenido con diversos actores de este sector, se llego al consenso de salvaguardar el control accionario del sistema financiero y que este quede en manos de capital nacional. "Nos oponemos a que se modifiquen los servicios accionarios para que el control corporativo quede en manos de extranjeros", sostuvo el presidente de la Comision de Instituciones de Credito de la Camara, quien anoto que tenian pendiente una reunion con el presidente de la Asociacion Mexicana de Bancos AMB, Jose Madariaga, a fin de conocer sus puntos de vista en torno a las iniciativas presidenciales. Navarro Gonzalez externo que con las reformas propuestas se permitiria a capitales extranjeros adquirir el 100 por ciento de las acciones de los bancos nacionales. Por ello, enfatizo, hay coincidencias entre los senadores de los tres partidos representados en este cuerpo colegiado de meter los suficientes "candados" en los dictamenes que elaboraran las comisiones, para que el control efectivo de las instituciones financieras quede en manos de mexicanos. Sin embargo, expreso que existe preocupacion entre los miembros de la Camara Alta ante la posibilidad de que se hayan dado negociaciones del Ejecutivo con sectores del extranjero en torno a este tema sin considerar al Poder Legislativo. "Hay coincidencia expreso en que debe alentarse la capitalizacion de las organizaciones financieras, pero estamos conscientes de que en todos los sistemas financieros el que los controla, lo hace tambien con la economia del pais, y nosotros no queremos quedar como los legisladores que abrimos la puerta de este sector al capital extranjero". El senador perredista refirio tambien el malestar en el sector financiero nacional por las intervenciones gerenciales a cargo de la Secretaria de Hacienda, por lo que ya buscan una mecanismo de defensa. .