SECCION CULTURA PAGINA 35 BALAZO: EINSTEIN NO LO SABIA CABEZA: CREDITO: tiempo para llegar alla donde las vemos: entonces el universo seria muy viejo. En un principio, Hubble habia subestimado la distancia de los cumulos de estrellas y habia definido (H) en 530 Km/s por "megaparsec", lo que nos daba un universo de 2 mil millones de anos. Este valor fue admitido durante unos veinte anos, luego tuvo que ser revisado a la baja de una maera drastica. Los progresos de la fisica nuclear y de la astrofisica habian permitido fechar la edad del sistema solar (4.5 mil millones de anos), lueg o de las estrellas y cumulos de estrellas (entre 12 y 20 mil millones de anos). En el modelo de universo relativista, de moda actualmente el dichoso Big Bang, formulado por Lemaitre y afinado por Eddington, Gamow y otros ninguna estrella puede ser mas vieja que el universo. Sin embargo, la edad de los cumulos globulares y la edad de la Tierra parecen seguros. La edad relacionada con la constante de Hubble deberia entonces acomodarse a ellas. Las medidas de las distancias tuvieron entonces que ser revisadas y corregidas, pero guardaron un gran margen de error. Asi que la constante de Hubble fue ubicada entre 50 y 100. Con el tiempo, se acerco a los 50. El ano pasado, el astronomo M.J. Pierce y su equipo, en Mauna Kea, lograron evaluar la magnitud aparente y el periodo de tres cefeides del cumulo de galaxias de la Virgen. Con el periodo, obtuvieron la magnitud absoluta y, comparandola con la magnitud aparente, tuvieron la distancia: 50 millones de anos-luz. Conociendo la velocidad de recesion del cumulo, dedujeron la constante de Hubble: 87 km/s por megaparsec. Medidas del mismo tipo, hechas por el telescopio espacial, confirmaron estos valores: 56 millones de anos-luz por la galaxia M100, del mismo cumulo de la Virgen. En el modelo Einstein-de Sitter la edad del universo no puede ser superior a cerca de 7 mil millones de anos por H=87: es la mitad de la edad minima que los astrofisicos atribuyen a las estrellas mas viejas del universo. En este caso, tendremos hijos mas viejos que sus padres y estrellas mas viejas que el universo, cosa que es muy dificil de admitir, aun en el universo curvo, donde el tiempo y el espacio estan ligados. Esta contradiccion causa serios problemas. Esta medida, que acaba de ser confirmada por el telescopio espacial, va a obligar a los astronomos a revisar los modelos de evolucion y los modelos del universo, ya que, con una constante de Hubble de 90, la edad del universo varia de 8 a 13 mil millones de anos. Por el momento, el modelo del Big Bang sigue en auge, pero el nuevo valor dado a la constante de Hubble puede corregirlo seriamente. *Antropologa y escritora. .