1 SEC. CIUDAD PAG. 1 CINTILLO: LAS PESERAS EN EDOMEX COBRAN ENTRE .70 Y 1.50 NUEVOS PESOS CABEZA: No habra aumento a tarifas del servicio publico en el DF CREDITO: MARTIN CHACON y ALICIA RIVERA, CORRESPONSAL Ante el malestar que la arbitrariedad de los transportistas causo entre 3.5 millones de usuarios que requiere de sus servicios para trasladarse a la ciudad de Mexico, las autoridades del Distrito Federal se reunieron con dirigentes de microbuseros y taxistas a fin de acordar que la tarifa establecida se mantega, como se tenia pactado desde principios de enero en la capital del pais. Los concesionarios de la ciudad de Mexico senalaron entonces que si bien es cierto que apoyan a sus companeros del Estado de Mexico, tambien lo es que el "madruguete" que con el incremento de tarifas realizaron no se justifica, pues este tipo de acciones afecta gravemente a la ciudadania y causa malestar. Y asi fue. Los usuarios afectados se negaron, en su mayoria, a pagar las tarifas impuestas "de manera aislada", e incluso llegaron a enfrentarse verbalmente con los operadores del volante. Con el fin de que su accion resultara efectiva, los transportistas mexiqueses exhortaron a sus homologos del DF a que se les unieran. Ante ello, la Direccion General de Autotransporte Urbano (DGAU) del gobierno del Distrito Federal realizo una reunion extraorinaria en la que se acordo que la tarifa establecida sera respetada, por lo menos hasta finales de marzo, como se habia manifestado y apoyado en el Plan de Emergencia Economica. Previamente, dirigentes de "peseros" de las rutas 2, 74, 7 y 105 del Distrito Federal, afirmaron que no se sumarian al llamado hecho por los transportistas del Estado de Mexico. Sin embargo, destacaron que a pesar de que les diga "no", insistiran ante las autoridades en un incremento "necesario" al pasaje, debido al aumento de las refacciones y la gasolina. Ademas, anadieron, la tarifa requiere una revision porque no se ha modificado desde 1990. Por otra parte, taxistas y colonos de la zona esmeralda del municipio de Atizapan, protestaron por la introduccion de combis y microbuses de la ruta 16 en esa localidad, mediante un bloqueo que efectuaron durante tres horas en el camino a Calacoaya, frente a la presa Madin, a la altura de la avenida Jorge Jimenez Cantu. El "aumento" de hasta un 110 por ciento de las tarifas del transporte, genero roces entre choferes y usuarios. Los primeros colocaron carteles dentro de sus unidades con las tarifas que supuestamente estaban avaladas con sellos del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Con dichos anuncios los transportistas mexiquenses intentaron "obligar" a los usuarios a pagar .70 nuevos pesos por los primeros cinco kilometros, hasta 1.50 nuevos pesos por todo el trayecto. En los mismos especificaban que se autorizo el "aumento" en las llamadas rutas metropolitanas del transporte, las cuales cubriran derroteros entre el Distrito Federal y el Estado de Mexico; mientras que en las rutas locales "debe pagarse" de .70 a un nuevo peso. Estas acciones se llevaron a cabo sin importar el comunicado emitido por la Direccion de Comunicacion Social del Estado de Mexico, en el que se indicaba que las organizaciones cupula del transporte en la entidad convocaron a sus companeros a mantener las tarifas autorizadas, asi como la operacion regular que se venia otorgando en la prestacion del servicio. Dicho comunicado destaco que "en atencion a los hechos de aumento de tarifas realizados de manera aislada en diversas partes de la entidad, los Transportistas Unidos Mexicanos informan de la continuacion de las platicas iniciadas anteriormente con el gobierno mexiquense para satisfacer las necesidades del publico usuario y los transportistas. Sin embargo, otro documento de la misma organizacion solicitaba la comprension y el apoyo del publico usuario para que los permisionarios puedan superar una situacion "que nos ha llevado practicamente a la quiebra", ya que la falta de aumento en la tarifa "es un problama de cinco anos que puede dejar paralizada la productividad, educacion y recreo de todos los mexicanos, si seguimos dejando perder unidades del servicio publico". .