SECCION INF. GRAL. PAG. 4 BALAZO: RENOVADO EL COMITE EJECUTIVO NACIONAL CABEZA: SUSPENDE PLATICAS EL PRD EN TABASCO Y CONDICIONA SU PARTICIPACION EN EL ACUERDO CREDITO: FRANCISCO MEJIA El dirigente nacional del Partido de la Revolucion Democratica, Porfirio Munoz Ledo, confirmo que las platicas que se venian efectuando en Tabasco para solucionar el conflicto poselectoral, han quedado suspendidas. En consecuencia, un punto incluido a ultimo momento en el resolutivo del Consejo Nacional de este organismo, indica que la participacion del PRD en el Acuerdo Politico Nacional sera hasta en tanto no se solucione este problema, ademas del de Chiapas y Veracruz. Entonces, ¨el PRD seguira con su firma en esos compromisos?, se le pregunto a Jesus Ortega, coordinador de la bancada perredista en la Camara de Diputados. Mientras no haya respuesta no particiaparemos. Munoz Ledo manifesto que por parte del PRI tabasqueno se ha propuesto la realizacion de un plebiscito que incluya una sola pregunta: "Nuevas Elecciones Si o No". En tanto que la propuesta del PRD es la de realizar un referendum revocativo que incluya la pregunta: "¨Se queda Roberto Madrazo o se va?" Adicionalmente, los perredistas estan proponiendo que de aprobarse la consulta y durante la organizacion y realizacion de esta, el actual gobernador debe retirarse de su cargo. Ante esta divergencia, le informo via celular Manuel Lopez Obrador a Munoz Ledo, es que las platicas han entrado en Stand by. De la misma manera, el PRD esta planteando que haya un organo electoral autonomo que lo organice, informo Porfirio Munoz Ledo. De esta forma, el perredista confirmo que, en efecto, en ese estado podria abrirse espacio a una solucion y que la via del referendum seria necesaria. Hasta en tanto no haya una respuesta satisfactoria y quede claro lo que sucede en Tabasco, dijo, no podremos iniciar los trabajos nacionales de la mesa de negociacion politica, pero no solo en esa entidad, abundo, sino la cuestion pendiente de Veracruz y la reiniciacion del dialogo en Chiapas. Y reafirmo: "El valor politico que tiene la solucion de estos conflictos es definitivo para que pueda creerse que habra una respuesta de fondo; por si solos los consensos no garantizan un proceso de cambio. Se necesita una voluntad". ¨Se retiraran ustedes del Acuerdo Politico Nacional? No podemos salirnos cuando no estamos adentro. No hay tal acuerdo. Se firmaron unos compromisos para llegar a un acuerdo. Con una respuesta satisfactoria a lo que sucede en Tabasco, indico Munoz Ledo, seria urgente establecer la mesa de negociacion, de lo contrario, estamos retrasando las negociaciones particulares. Recomendacion al PAN: que "haga una lectura en silencio" Recomendo al Partido Accion Nacional aplicarse en un curso "de lectura en silencio", pues en el acuerdo que ellos firmaron, se incluye el compromiso de una solucion politica en los estados con conflictos poselectorales, asevero. Entrevistado por segunda vez, posterior a que la llamada de Lopez Obrador causara gran revuelo en el pleno del Consejo Politico perredista, especifico: "Manuel Lopez Obrador ha dicho que estan suspendidas las platicas, pidio al CEN que lo apoye. El gobierno esta faltando a su palabra, esta poniendo en riesgo el acuerdo, que cumpla con su palabra el gobierno, nosotros siempre hemos cumplido con la nuestra". En la misma orientacion, reitero, "en este momento el Consejo Estatal de Tabasco rechaza la propuesta del PRI y el gobierno; si no cumple el gobierno los compromisos, no se podra llegar a este acuerdo." A pregunta de un reportero de que si ha habido o hay respuesta del gobierno, respondio que si la hay, pero que no es positiva. Sobre la renovacion del Comite Ejecutivo Nacional (CEN) del PRD, efectuada ayer, Munoz Ledo senalo que el metodo electivo utilizado para ello forma parte de la tradicion parlamentaria mas democratica que se conozca, "donde ni siquiera el presidente del partido presenta su propuesta". Por otra parte, despues de tres dias de trabajos intensos, los cerca de 280 consejeros que asistieron al II Consejo Politico Nacional del PRD, aprobaron un resolutivo donde hacen suya la propuesta de Cuauhtemoc Cardenas, de luchar por la instalacion de un gobierno patriotico de salvacion nacional. Se manifestaron porque si Ernesto Zedillo "no es capaz de asumir la responsabilidad frente a las crisis", debe efectuarse "su sustitucion legal como Presidente y la convocatoria a nuevas elecciones realmente democ raticas". El Consejo Nacional hizo suya tambien la idea de exigir que se acelere el proceso de juicio penal, promovido por su grupo parlamentario contra Carlos Salinas de Gortari y sus principales colaboradores en materia economica. Asi lo argumentaron: "el grupo gobernante utilizo el autoritarismo para imponer una politica economica enteramente contraria a la mayoria del pais y atentaron en contra de la soberania nacional". El resolutivo, aprobado ayer por los consejeros, demanda que el Presidente de la Republica cumpla con el punto tres del documento titulado Veinte Compromisos por la Democracia", que el firmo. En ese apartado, se apunta: "en el caso de cualquier modificacion a leyes o codigos federales, debera transcurrir un plazo minimo de 30 dias entre la presentacion y la aprobacion". Agotamiento del esquema de concertacesion Sobre la situacion economica del pais, en especifico se afirma: "el reciente acuerdo, asumido despues de la devaluacion del peso, carece de significacion real y expresa el agotamiento de ese esquema de concertacesion, cuyo principal objetivo ha sido el establecimiento de limites a los salarios". Por ello, el PRD exigio una nueva politica economica y un sistema politico democratico, que impulsen el crecimiento s2ostenido de la economia. Se recomienda dar la espalda al neoliberalismo y a la entrega de los recursos nacionales. "Para ello es necesario un gobierno con un programa surgido de la consulta democratica y del funcionamiento de los organos constitucionales: se requiere un gobierno que aplique esa nueva politica para superar la crisis economica e impulse la refundacion democratica de la Republica". Lo que seria el objetivo del llamado gobierno de salvacion nacional. Asimismo, se hace un llamado a la poblacion mexicana a conformar una convergencia nacional por la defensa de la economia nacional, el logro de mas altos niveles de vida, el patrimonio y la soberania nacionales y transformacion democratica. Algunos de los objetivos de esa nueva politica economica, tendran que ser, se senala, el replanteamiento del pago de la deuda externa, el establecimiento de un ajuste significativo en los impuestos al comercio exterior que restrinjan las importaciones y definir condiciones a las inversiones foraneas en cartera, para disminuir la liquidez de estas. Propuesta de un nuevo pacto politico nacional En el aspecto politico, el resolutivo de los consejeros perredistas reitera la necesidad de un nuevo pacto politico nacional, que lleve como orientacion la construccion de un sistema democratico, al tiempo que tendria que basarse, ahora mismo, "en la solucion de los graves problemas politicos regionales". Serian los casos de Tabasco, Veracruz y Chiapas. La interpretacion que los perredistas dan a la firma de los compromisos para un Acuerdo Politico Nacional, es que "significa principalmente la aceptacion de abrir un espacio de negociaciones, pues el documento carece de objetivos programaticos de fondo". "El PRD advierte que se esta cerrando la posibilidad de una salida, politica y pacifica a la crisis mientras no se cumpla el compromiso de resolver los conflictos poselectorales de Tabasco, Chiapas y Veracruz", se anotaba en el resolutivo cuando ya habia sido aprobado en lo general, sin embargo, a propuesta de Jesus Ortega, este parrafo fue desplazado por el siguiente: "El Partido de la Revolucion Democratica sujetara su participacion en la busqueda del Acuerdo Politico Nacional hasta que se resuelvan los c onflictos poselectorales en Tabasco, Chiapas y Veracruz", mientras tanto, "no participaremos", diria mas tarde al reportero el propio Jesus Ortega. Asi, la continuacion del punto quedo: "si el gobierno y el PRI no reconocen el valor de sus propias firmas en aspectos introductorios, es de esperarse que menos aun lo hagan cuando se traten de reformas institucionales profundas". El resolutivo insiste que "a la firma de los compromisos para un Acuerdo Politico Nacional, debe corresponder la salida de Madrazo y Robledo de los gobiernos de Tabasco y Chiapas". Finalmente el resolutivo de tres hojas tamano carta hace un llamado a los mexicanos a defender al pais, proponiendoles como via la protesta y las movilizaciones en todos los rincones del territorio. Cese al patrullaje militar Aqui tambien el Consejo voto una adicion al texto original, terminando: "asi como el cese del patrullaje de elementos militares en las ciudades y carreteras del estado de Tabasco, que constituyen un factor de intimidacion y de limitacion al ejercicio de los derechos ciudadanos". Por cierto, al pleno del Consejo Nacional del PRD llego via fax un documento con cuatro propuestas y consideraciones de la Comision enviada a ese estado y que estuvo encabezada por Cuauhtemoc Cardenas. Una de ellas es precisamente la adicion al resolutivo que se refiere al patrullaje militar. Los otros puntos son: el que se recomienda al Consejo Nacional "mantener la resolucion de sujetar nuestra participacion en el Acuerdo Politico Nacional, entre otros puntos a la solucion de los conflictos poselectorales de Tabasco, Chiapas, Veracruz, Guanajuato y San Luis Potosi". Otro punto senala textualmente: "en caso de no darse una respuesta satisfactoria antes de concluir el Consejo Politico Nacional del PRD, se mandate al Comite Ejecutivo Nacional para que proceda en los terminos de los puntos anteriores". Precisamente, el contenido en la modificacion propuesta por el diputado Jesus Ortega, y que finalmente fue aprobado. Ya sera decision del CEN perredista la postura que adopte, y seguramente se dara el proximo miercoles, posterior a una entrevista que sostendran con Lopez Obrador, que vendra a la ciudad de Mexico. En los trabajos que culminaron ayer, el Consejo Politico Nacional del PRD realizo la renovacion de su Comite Ejecutivo Nacional. De tal forma que hoy en adelante seran 15 miembros sus integrantes y que fueron los siguientes, en orden de la votacion recibida: Rosalbina Garavito, Amalia Garcia, Alejandro Encinas, Gilberto Lopez Rivas, Ricardo Valero, Laura Itzel Castillo, Samuel del Villar, Raymundo Cardenas, Jesus Martin del Campo, Javier Gonzalez, Eduardo Cervantes, Jorge Calderon, Nuria Fernandez, Gilberto Rincon Gallardo y Rosario Tapia. Adicionalmente se integraran a este sus coordinadores parlamentarios en las camaras de Diputados y Senadores, Jesus Ortega y Hector Sanchez Lopez, respectivamente. La Presidencia y la Secretaria General del PRD se conservan en las manos de Porfirio Munoz Ledo y Mario Saucedo. Nuevo CEN del PRD, composicion mixta Segun conocedores en las lides perredistas, la composicion del nuevo CEN tiene una leve mayoria en la linea dialoguista por encima de lo que se conoce como la vertiente cuauhtemista. "Realmente, la composicion es mixta, hay cierto equilibrio", indicaron por separado Nuria Fernandez y Jesus Martin del Campo. Otros dicen que en este Consejo ha sido aun mas notorio el desplazamiento de las corrientes tradicionales que hasta hace poco se movian a lo interno del partido. Ahora solamente hay dos: los que quieren dialogo con el gobierno y quienes no lo quieren. En el transcurso de la manana de ayer hubo gran movimiento de los perredistas, que en lo que transcurria su Consejo, se movieron afanosamente, tanto en la sala de sesiones como fuera de ella, amarrando alianzas y armando las listas de sus candidatos. Antes de mediodia habian ya dos listas conocidas como los "acuerdos de Sanborns" pues fue en este lugar donde muy por la manana los perredistas tejieron y destejieron las alianzas. Sin embargo, previo al receso, los perredistas no satisfechos con los dos "planchazos" que sabian se iban a presentar durante las elecciones, forzaron los acuerdos, y finalmente emergio una sola lista, la que finalmente se presento al conjunto de los consejeros, con la adicion de tres o cuatro caballos negros para su eleccion. Como producto de las negociaciones, por los pasillos iban y venian, con la satisfaccion impresa en el rostro, Jesus Ortega, Porfirio Munoz Ledo y Raymundo Cardenas; al parecer este ultimo fue el que se movio litigando entre los diversos grupos. Este fue el Consejo Politico Nacional del PRD. .