SECCION INF. GRAL. PAG. 13 BALAZO: LOS ENIGMAS DEL DESGASTE HUMANO CABEZA: NO ENVEJECEMOS: NOS OXIDAMOS CREDITO: EDUARDO MONTEVERDE Cuando se dice que un viejo esta oxidado, no resulta ser una simple alegoria. Cientificamente es cierto. Lo que se desconoce son los procesos celulares que conducen a la muerte senil, esa a la que llaman natural. Todo el mundo distingue a un anciano y los medicos conocen algunas de las razones que encorvan su figura, blanquean el cabello, opacifican su mirada o el pensamiento. Solo especialistas en gerontologia, saben que las celulas de esos viejos se llenan de mugre biologica que les impiden realizar sus funciones, su metabolismo limpido. Hay fenomenos que por analogia o metafora pueden describir el envejecimiento de las cosas inertes y de las vivas. Ahi estan los templos viejos que se llenan de cascajo, los motores muy trabajados que acaban con virutas metalicas del monobloc y porquerias de la combustion. Como todo cachivache, los cuerpos de hombres y animales terminan por gastarse, se oxidan. Asi opina Jaime Miguel Calatayud, experto en el tema y jefe de la seccion de patologia experimental, del Ames Research Center de la NASA. El p one como ejemplo a los focos y su vida util. Pero mas alla de mecanicismos naturalistas, el ser humano se resiste a ese proceso. Cuando entra a los cuarenta anos, sale tambien al corredor de la muerte. El nino tiene la nocion de la muerte a partir de los ocho anos, aprende que los viejos mueren, pero mira a la vejez lejana. A partir de la quinta decada de vida, la senectud se aproxima inevitablemente y con ella aparece la muerte a la vuelta de la esquina. Se calcula que la vida puede prolongarse cuando mucho una centuria aunque hay casos, los menos, de gente que ha vivido 120 anos. Actualmente Japon ha logrado una esperanza de vida cercana a los 75 anos. Esto ocurre en una vida normal, sin accidentes, defectos geneticos y otras enfermedades mortales. Por lo general se considera que a los 30 anos empieza a declinar el organismo. Dice William Sheakespeare que la vida del anciano termina como si fuera una segunda infancia, sin ojos, sin dientes, sin el sentido del gusto, sin nada. Pero mas alla del aspecto fisico caracteristico de la vejez, los cientificos son capaces de encontrar otras evidencias gerontologicas mas alla de las arrugas y las canas: en las celulas. En la mitocondria Viaje adentro a traves de los oculares de un microscopico electronico, en una pantalla de luz verdosa, esta el fragmento minimo del tejido de un anciano. El cientifico que observa en la obscuridad total de un cuarto pequeno, vera que el interior de las celulas esta desorganizado, dicho en otras palabras; se oxido. Esta es una de las teorias con mayor vigencia para tratar de explicar el envejecimiento. El lugar donde se lleva a cabo la respiracion esta en las mitocondrias, organelos subcelulares. Durante la generacion de energia, se producen los llamados radicales libres a partir del oxigeno. Son formas moleculares de este elemento que afectan la membrana del organelo y obstruyen sus funciones. En torno a esto se dice tambien que la alteracion esta en el Acido Desoxirribonucleico. Al paso del tiempo los errores en los genes de la mitocondria se acumulan y hay un deterioro en la capacidad de esta para producir energia con eficiencia, al metabolizar el oxigeno. Estas bases cientificas son compartidas por instituciones de calidad como la Universidad de Melbourne, el Ames Resarch Center de la NASA, o la Universidad de Nagoya. Sin embargo no todo es comun acuerdo en la fisiologia de la vejez. Caleb Finch, neurocirujano de la Universidad del Sur de California, opta por la teoria hormonal y dice que no hay solo un marcapaso, que los cambios se dan en sitios variados y de diferente nivel, por eso no se afectan todas las funciones y los viejos no envejecen igual. Se pregunta con un ejemplo: "¨Que es lo que controla la economia? ¨La reserva federal? ¨Los bancos? ¨La balanza entre importaciones y exportaciones? Todo esto interactua a d iferentes niveles". Aunque aun no se conozca completamente lo que ocurre en las celulas, si se conocen bien las manifestaciones del decaimiento. Un hombre de 20 anos absorbe hasta 4 litros de oxigeno por minuto. Uno de 75 anos tiene una capacidad de 1.5 litros por minuto, menos de la mitad. De los 30 a los setenta anos el oido pierde su capacidad de oir, que va de 15 mil a 6 mil ciclos por segundo. En ese mismo grupo, la coordinacion muscular pasa de 98 a 73 por ciento y la fuerza muscular de 100 a 88 por ciento, aunque no tod as las funciones se pierden, como la inteligencia, por ejemplo, tampoco el hacer el amor aun en la novena decada de la vida. Esto, si no influyen otros factores como el hastio. Gramos de alimento A pesar de los avances en la gerontologia, no se ha logrado detener el envejecimiento. Si la esperanza de vida aumenta en el mundo, sobre todo el desarrollado, se debe a descubrimientos como los antibioticos y a la salud publica. Pero la gente sigue en busca de la fuente de la juventud y hoy surgen remedios pseudocientificos, cremas y pocimas que dicen rejuvenecer. Pamplinas. En una epoca donde lo juvenil se exalta sobre la ancianidad, los viejos empiezan a ver su suerte con horror y los cirujanos plasticos se enriquecen. Las recetas para prolongar la vida datan de tiempos inmemoriales. Paul Tabori en su "Historia de la Estupidez Humana", cuenta la de Ludovico Cornaro, veneciano que murio en 1558 a la edad de 104 anos. El secreto de su vida longeva lo escribio a los 98 anos en "Discorsi della vita sobria". Consistia en comer 336 gramos de alimento al dia y 392 mililitros de agua, todo pesado y medido con exactitud rigurosa, en balanzas especiales. Cuando tenia 80 anos de edad, su familia le pidio que aumentara su dieta, pues temian que pudiera morir. Ludovico le aumento 56 gramos y cayo enfermo con graves dolores de estomago. Desde entonces se mantuvo a base de dos yemas de huevo al dia, que comia por partes: una en el almuerzo y otra durante la cena. La morsa humana La anecdota esta en un capitulo de una historia acerca de la estupidez, pero cuatro siglos despues de la muerte de Ludovico. Por los alrededores de 1930, el doctor Clive McCay encontro que los ratones subalimentados en su laboratorio de la Universidad de Cornell, prolongaban su vida hasta en un tercio de lo esperado. Esa especie empieza a envejecer entre los tres y cuatro meses. Esos estudios se continuan hasta la fecha en la Universidad de California y estan a cargo de un medico completamente rapado, de bigote blanco y morsino. A sus 74 anos de edad, con su aspecto de hipi anejo, gusta retratarse con sus ratones, uno sobre la cabeza, otros sobre la bata. Es el doctor Roy Walford, que tambien habia logrado hacer peces longevos, disminuyendo el ritmo del metabolismo, al mantener los cuerpos a bajas temperaturas. Combinando la hibernacion con la casi inanicion, sus ratones viven un poco mas de lo esperado. Sus experimentos no se aplican a seres humanos, no solo por una etica medica que repudia la investigacion fascista, sino porque lo que se busca es entender el fenomeno del envejecimiento, no detenerlo: -La vejez es la unica enfermedad de la que nadie se libre -concluye Walford. La juventud y la muerte La busqueda de la juventud eterna no es cosa nueva. Esa busqueda de la inmortalidad y del ser invulnerable, que van juntos, data por lo pronto desde la Grecia antigua. La diosa Hera chapoteaba seguido en la Fuente de Juvencia. En la mitologia escandinava tambien aparecen estas aguas que son conocidas como Jungbrunnen. Cuando se descubre el Nuevo Mundo, los conquistadores se lanzan a la busqueda de esta fuente, ya que desde antano los europeos la buscaron hasta en Abisinia. Al espanol Ponce de Leon algun nativo taimado le dijo, seguramente para alejarlo, que hacia el norte del Golfo de Mexico habia una isla llamada Bimini y alli estaba la fuente de la eterna juventud y hacia alla se dirigio el conquistador. No encontro la isla, pero en cambio descubrio La Florida, no habia ninguna fuente, pero en cambio hallo la muerte. Ironica cacofonia. Murio a consecuencia de las heridas de flecha que sufrio, durante un enfrentamiento con los indios de esa region. .