SECCION: ECONOMIA PAGINA: 19 BALAZO: ACLARACIONES DE LA CANCILLERIA CABEZA: "Extraordinariamente remoto" que EU pague por cuenta de Mexico: Gurria SECUNDARIA: Nuestro pais solo cubrira una comision por el apoyo financiero CREDITO: YERI CORREA Mexico, al no tener un problema de sobrendeudamiento ni de solvencia, podra hacer frente a los vencimientos de corto plazo de su deuda y, por lo tanto, sera "extraordinariamente remota" la posibilidad de que Estados Unidos actue como aval y "pague por cuenta nuestra" el paquete financiero que el Congreso de Estados Unidos revisa, enfatizo Jose Angel Gurria Trevino, secretario de Relaciones Exteriores. En conferencia de prensa, Gurria insistio en que por las garantias (del paquete financiero) solo se pagara una comision, como la que se paga a cualquier banco o institucion. "El hecho de que haya una garantia nunca implica la creacion de una obligacion de pago de Mexico a Estados Unidos". Un dia antes de que el secretario de Hacienda comparezca ante la Camara de Diputados, el secretario de Relaciones Exteriores manifesto que la garantia no implica "dependencia financiera", ni reabrir el Tratado de Libre Comercio, ni modificar el estatus de socio comercial de los Estados Unidos. Normalmente las cuentas por cobrar de Pemex se mantienen en el exterior debido a que son manejadas en dolares. "Lo que hemos hecho es plantear una mecanica en la cual estas cuentas por cobrar se canalizarian a una cuenta del Banco de Mexico en el Banco de la Reserva Federal". No obstante, aclaro que este mecanismo no representa que los Estados Unidos definiran la politica en materia de hidrocarburos, "ni el destino de nuestras ventas de petroleo, ni la cesion sobre nuestros recursos naturales". Gurria explico que en la "remota posibilidad" de que Mexico no hiciera frente a sus obligaciones, el mecanismo de garantias tendria instrucciones permanentes para que EU, al servir como aval, pudiera tomar los ingresos que pasan por esa cuenta. Sin embargo, el canciller aclaro: "es una forma de pago contingente de una obligacion contingente que habriamos adquirido en el caso muy remoto, (en donde) los EU durante los proximos 10 anos y en cualquier momento hubiesen tenido que hacerle frente a un pago de parte de la deuda emitida bajo el mecanismo de garantias". Explico que la crisis economica obedece a un "acumulamiento excesivo en un plazo muy corto" de las deudas por cubrir, pero que con el prestamo que otorgara la Union Americana se podra espaciar la deuda y colocarla en un plazo de hasta 10 anos. Indico que el costo financiero previsto considera el pago de una comision por el aval de garantia al gobierno de los Estados Unidos. Asi, Mexico debera pagar el costo de la deuda mas la comision del aval. Preciso que aun no se ha definido el monto de esta comision. Destaco que el tener como aval del respaldo financiero a Estados Unidos proporciona una alta calidad en los mercados crediticios, que incluso llega a la elevada calificacion de "triple A" debido a su confianza. Ello permitiria que los creditos que EU otorgase a Mexico tengan un bajo costo, pues serian a una tasa de interes similar a la que se le otorga al gobierno de Estados Unidos. O sea, que nuestro pais tendria acceso a los prestamos en condiciones similares a las previas a la devaluacion. La "filosofia" de este prestamo es que Mexico adquiera el credito a un costo similar al que existia antes de la devaluacion, aseguro. Gurria senalo que la garantia (el paquete financiero) podra ser utilizada en un periodo de 12 meses, y de ser necesario se extenderia por seis mas, en total 18 meses. El secretario del exterior senalo que solo en la eventualidad de que Mexico no pudiera cumplir con sus obligaciones crediticias y el aval de los Estados Unidos fuera utilizado, el Banco de Mexico canalizara una cuenta a la Reserva Federal de los Estados Unidos. Comento que en el supuesto de que Mexico utilizara el aval del gobierno de los Estados Unidos, se pondria en operacion un intercambio regular de informacion sobre la politica economica a lo largo de la duracion del contrato, que podria ser 10 anos. Aunque, categoricamente, rechazo que el gobierno de Mexico acepte informar antes a los Estados Unidos que al pueblo de Mexico sobre su politica financiera. "No procede" tal iniciativa, sentencio, que sin embargo figura en el borrador que dio a conocer la prensa en Mexico. El canciller manifesto su confianza de que el Congreso de los Estados Unidos presentara una iniciativa respetuosa de la soberania nacional, del control de Mexico sobre sus recursos naturales y de su politica. "Estamos confiados en que los textos que finalmente apruebe el Congreso seran aceptables para Mexico, porque no contendran ningun compromiso que vulnere su soberania, que comprometa nuestro control sobre los recursos naturales, ni tampoco ningun compromiso que cambie nuestras politicas internas y externas", afirmo en rueda de prensa. Preciso que el proceso de consulta que se realizo en dias pasados, tuvo el proposito de dialogar sobre las condiciones que Mexico estaria dispuesto a aceptar. "Ellos saben cuales son las cosas que aceptamos y cuales no", senalo Gurria. Aseguro que el prestamo, que podria ascender a 40 mil millones de dolares, no significara abrir nuevos acuerdos paralelos. Aunque recordo que hay una extensa agenda bilateral sobre temas de interes binacional, como migracion, narcotrafico, extradicion, creacion de un banco de America del Norte. El canciller expreso suconfianza en que, a pesar de la hostilidad de algunos congresistas, Mexico obtendra este prestamo, pues "existe el suficiente apoyo y simpatia por el tema de Mexico". En rueda de prensa, el funcionario aseguro que el prestamo de 40 mil millones de dolares no alterara el monto de la deuda publica, pues esta "seguira igual". Actualmente, la deuda publica representa 40 por ciento del Producto Interno Bruto, lo que convierte a Mexico en uno de los paises "con menos endeudamiento", indico. Para ejemplificarlo, Gurria senalo que, en promedio, la deuda publica de los paises miembros de la OCDE asciende a 60 por ciento. .