SECCION CULTURA PAGINA 33 BALAZO: LECUMBERRI: UN PALACIO CON HISTORIA CABEZA: REVISION DE NUESTRO PAIS DESDE PRINCIPIOS DE SIGLO CREDITO: CYNTHIA PALACIOS GOYA Lecumberri: un palacio lleno de historia, es un libro que pretende no solo despertar el interes de los mexicanos por la historia del inmueble en si que es un poco la revision de nuestro pais desde principios de siglo, sino sobre todo, dar a conocer al Archivo General de la Nacion (AGN) como una institucion que custodia documentos que datan del siglo XVI hasta nuestros dias y recrea la cultura. Patricia Galeana, su directora, habla en entrevista acerca de esta publicacion, que sera presentada el proximo 26 de enero en lo que alguna vez fue -沌odria usted hablar sobre el contenido de este libro? -En este libro conjuntamos los trabajos de historiadores, juristas e intelectuales, quienes hablan de este edificio que por si mismo tiene su propia historia, pero que ademas alberga la historia de todos los mexicanos. Aqui reunimos diferentes aspectos: Clementina Diaz y de Ovando nos da la ambientacion historica de como surgio el Palacio de Lecumberri en la epoca porfirista y cual fue la idea de su construccion; la doctora Elisa Garcia Barragan nos habla de la arquitectura de ese momento; el doctor Serg io Garcia Ramirez, quien fue el que propuso que dejara de existir Lecumberri como prision y le dio un nuevo enfoque filosofico a la readaptacion de los infractores de la ley, ofrece un panorama del inmueble cuando funciono como penal; el critico de arte Jorge Alberto Manrique habla de la importancia que tiene la conservacion de los monumentos como parte de la memoria historica de un pueblo; el arquitecto Jorge L. Medellin, quien fue el autor de la readaptacion del inmueble, presenta todos los proyectos y el por que de los cambios que se le hicieron al palacio para convertirlo en AGN; la doctora Alejandra Moreno Toscano, que fue la primera directora del archivo y durante anos habia estado buscando un inmueble adecuado para el resguardo del patrimonio documental de los mexicanos, se refiere a la organizacion y estructura que se le dio a este lugar como archivo, y finalmente el coordinador de Humanidades de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico (UNAM), Mario Melgar Adalid, habla de la importancia que tiene para la cultura de un pais un archivo como este. El libro esta acompanado ademas con una Presentacion del doctor Jorge Carpizo y de una Introduccion mia, en la que doy cuenta de todas las vicisitudes que paso el patrimonio documental mexicano hasta encontrar un albergue adecuado. Cada uno de los capitulos esta ilustrado con una imagen alusiva al tema, las cuales en su totalidad pertenecen al archivo. -汞ste es el primer trabajo editorial que usted realiza como directora del AGN? -No, ahora con Lecumberri: un palacio lleno de historia hay tres publicaciones nuevas: Balance y prospectiva de los archivos historicos de Mexico, que contiene los textos presentados durante el seminario del mismo nombre, asi como los informes de diversos archivos historicos; y el resurgimiento luego de cuatro anos que dejo de publicarse, del Boletin del AGN que informa tanto de los acervos documentales con que contamos, como de la publicacion de ediciones facsimilares. -求e que forma afectara al AGN la crisis economica? 每uales seran las areas que la resentiran mas? -Por un lado las publicaciones, si logramos distribuirlas bien y recuper la inversion, podremos hacer otras nuevas, ademas de que contamos con una pequena imprenta y buscaremos hacer coediciones. Por otro estan las actividades de difusion, pero creemos que podemos lograr programas que sean autofinanciables y generen recursos que retroalimenten otros proyectos. Tambien se han impulsado cursos de capacitacion y actualizacion para la comunidad archivistica y vamos a iniciar en febrero un programa de diplomados. -每uales son los objetivos mas inmediatos que tiene? -La primera obligacion que tenemos como AGN es conservar y resguardar todo el patrimonio documental de nuestro pais y en esa medida tratamos de mejorar las condiciones de los documentos para que estos se preserven con el paso del tiempo. Para hacer mas facil a los usuarios la localizacion de documentos hemos utilizado la computacion; actualmente los archivos deben ser realmente centros de informacion y de administracion de documentos. Hay diversos programas en curso para lograr la automatizacion de nuest ros instrumentos de consulta para los acervos y tambien ya firmamos un convenio con el Archivo de Indias de Sevilla para poder utilizar un programa de digitalizacion de manuscritos virreinales que ellos ya han desarrollado; ya tienen en discos compactos los documentos de la epoca colonial para que estos, al no manipularse, no se danen. Por otra parte hemos firmando convenios con los gobiernos de los estados de Morelos y Queretaro aunque hay otros en proceso a fin de unir esfuerzos y poder localizar toda l a documentacion historica de los estados de la Republica que esta en el AGN y que los interesados puedan consultarla. Dichos programas nos permitiran mejorar la busqueda, ordenacion y descripcion de los materiales, y en un futuro hacer ediciones facsimilares sobre la documentacion mas importante que se vaya localizando. -每on el inicio de la nueva administracion, hubo cambios en la estructura del AGN? -Tenemos cinco areas fundamentales, ademas de la parte central, el alma del archivo que es el Historico. Se trata del area de Publicaciones; del area de Desarrollo Archivistico, donde se trabaja para hacer un verdadero Sistema Nacional de Archivos, donde pueda haber homogeneidad en la forma que se ordena y describe la documentacion en todo el pais, para despues conectarnos en una red; el area de Investigacion que coordina los trabajos que se hacen en los estados del pais por ejemplo, estamos en proceso de firmar un convenio con la Universidad de California, Estados Unidos, para quienes esten interesados en investigar sobre las Californias. Tambien se reorganizo el area de Investigacion Historica que no estaba funcionando anteriormente; se ha impulsado mas el area de Docencia en Archivistica e Investigacion Documental y las actividades del area de Difusion: visitas guiadas, conferencias, mesas redondas, presentaciones de libros, exposiciones, congresos, seminarios y venta de libros en nuestra libreria, que nos permitiran generar recursos para seguir adelante. -Ademas de los estudiantes e investigadores que vienen al AGN, 牡e que forma tratan el que los vecinos del archivo lo visiten? -El AGN es publico y da servicio a una gama muy amplia de la poblacion, ya que no solo investigadores, historiadores y estudiantes vienen, sino que tambien lo hacen los ciudadanos que no tienen una profesion relacionada con la investigacion propiamente dicha. Servimos como centro de apoyo a la comunidad a la que pertenecemos ya que no hay muchos centros culturales en esta area de la ciudad. Queremos tener cada vez mas difusion de todas nuestras actividades para que toda la gente que quiera pueda venir y encuentre en el AGN una actividad que resulte de su interes. Por ejemplo ahora en la sala de exposiciones que esta en la entrada, hay una muestra sobre la Correspondencia delos virreyes, se trata de un programa permanente llamado -Se puede decir que el AGN esta mas vivo que nunca y con ganas de decir muchas cosas. -Eso es lo que esperamos, creemos que es importante que siempre se esten revitalizando las instituciones, que no se queden anquilosadas; esta es la razon tambien por la cual a veces es necesaria la renovacion de personas, si bien debe haber una continuidad tambien es bueno que haya cabezas nuevas que se unan a un equipo de trabajo porque tal vez traigan nuevas ideas para seguir fortaleciendo a la institucion. El AGN es el mas grande e importante de todo el continente, es un archivo grande no solo por la cantidad de documentos que alberga 30 kilometros lineales, sino por la calidad de la documentacion que tenemos que data de la epoca virreinal a la fecha. -沒uele acercarse al personal que labora en el AGN para conocer sus inquietudes? -He estado en contacto estrecho con los trabajadores porque es fundamental para tener un buen equipo de trabajo y tambien se han atendido las peticiones de los investigadores. Por ejemplo hubo una serie de solicitudes de ellos para que se bajaran de la cupula los ficheros, ya que habia que subir muchas escaleras para consultarlos y era dificil para ellos trabajar asi. Entonces bajamos el centro de referencia, ahora esta a nivel del piso en un espacio que creemos que es mas accesible y vamos a regresar los f icheros a las galerias para que esten junto al investigador y este pueda consultarlos y hacer su investigacion. Como he sido investigadora toda mi vida se de sus necesidades, estamos en proceso de adquirir nuevos ficheros para que esten en las galerias y tambien estamos haciendo en la cupula un Museo de Sitio en colaboracion con el Centro de Estudios Museograficos de la UNAM, con objeto de que los grupos de extranjeros o nacionales que no conocen el AGN y quieran venir a ver una muestra de los diferentes fo ndos que tenemos, puedan hacerlo y por supuesto no tendran problema de subir hasta la cupula para verlos. .