PAG. 23 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: SOBREVIVIENTES NIPONES TEMEN EPIDEMIAS: INICIAN LLUVIAS TORRENCIALES CABEZA: Nuevos sismos dejan panico en Colombia, Nicaragua y Japon SUMARIO: Son ya 4,900 los muertos por el terremoto en Kobe CREDITO: AGENCIAS TOKIO, 21 de enero.-Nuevos sismos estremecieron hoy Colombia, Japon y Nicaragua sin causar victimas, pero si danos materiales y panico entre la atemorizada poblacion por la cadena de temblores que los ultimos dias se sintieron en los tres paises. La zona central colombiana volvio a sentir hoy cinco nuevos temblores durante la madrugada, aunque esta replica del fuerte terremoto del jueves solo provoco danos materiales, segun la red sismologica nacional. El mas fuerte de los cinco temblores se produjo a las 04:18 locales con una magnitud de 5.4 grados Richter, y causo danos aun no cuantificados en el poblado nororiental de Garagoa, unos kilometros de Boyaca. En tanto, el gobierno intentaba ayudar a mas del millar de danmificados por los sismos de los ultimos tres dias, que dejaron ocho muertos, segun las autoridades. En Bogota, la capital colombiana con siete millones de habitantes, paso inadvertido para la mayoria de la poblacion que dormia a esa hora. Los movimientos teluricos fueron sentidos con mayor intensidad en los departamentos de Boyaca, Casanare, Cundinamarca, Caldas, Quindio, Risaralda y Tolima, zonas del centro, el sur y el oriente del pais. En los ultimos tres dias se han registrado mas de 90 sismos entre 2 y 5 grados que han creado un ambiente de nerviosismo entre los 36 millones de colombianos. Los numerosos temblores registrados a partir del jueves son replicas del terremoto y, segun los expertos, se espera que estos fenomenos se extenderan varios dias mas hasta que se produzca el reacomodamiento de la corteza terrestre. El gobernador del Departamento de Boyaca, Jose Benigno Perilla, dijo que alrededor de mil personas viven a la intemperie o en refugios improvisados en varios municipios, especialmente San Luis de Gaceno, Miraflores, Firavitoba, Tunja y Sogamoso. En Sabanalarga, Tauramena y Monterrey, municipios del departamento del Casanare, han sido evacuadas unas 1,300 personas porque alli fue el foco del terremoto del jueves. En esa zona la tierra se agrieto, varias montanas se descuajaron y se afectaron rios y acueductos. Entre tanto, dos sismos con magnitud de 3.6 y 3.5 grados Richter se sintieron a la 01:00 hora local en el noroeste de Nicaragua, informo la oficina de sismologia. El epicentro fue calculado a 13 kilometros frente a las costas de Puerto Sandino, en la costa del pacifico nicaragense, y a 71 kilometros al noroeste de la capital. Mientras tanto, un sismo de magnitud de 6.2 sacudio la isla japonesa de Hokkaido, desatando escenas de temor, aunque no se informo sobre victimas o danos. Por lo pronto, ascendio a mas de 4,900 el numero de muertos en el peor terremoto de Japon en 70 anos y se van perdiendo las esperanzas de hallar sobrevivientes entre los 202 desaparecidos, aunque las cuadrillas de rescate extrajeron hoy de entre los escombros a 4 ancianos vivos. El desastroso sismo, que tuviera una magnitud de 7.2 grados Ritcher, tambien dejo casi 25,500 heridos, asi como unos 50 mil edificios destruidos o severamente danados. La busqueda de posibles sobrevivientes cobro una urgencia adicional, ya que se han pronosticado lluvias torrenciales para manana, provocando temores de que haya deslizamientos de tierra que podrian derribar edificios debilitados por el terremoto. Tras las severas criticas formuladas contra el gobierno por la lentitud e ineficacia de las operaciones de ayuda, hoy se advertia una intensificacion de la labor de centenares de trabajadores, despejando escombros, reparando cables de energia electrica y volcando asfalto en calles averiadas. Como parte del acelerado esfuerzo oficial, unos 36 mil soldados, policias y bomberos fueron asignados aqui, uniendose a los equipos de rescate enviados por Francia y Suiza, y a los miles de voluntarios que participan en multiples tareas de asistencia. El primer ministro Tomiichi Murayama admitio ayer ante el Parlamento que la respuesta de su gobierno de coalicion al desastre ha sido Miles de personas han sido alojadas en refugios improvisados, o bien se instalaron en terrenos al aire libre por temor a temblores secundarios. Este atardecer se sintio aqui el mas fuerte sismo secundario de los centenares que se han venido registrando, y que tuvo una magnitud de 4.1, aunque no hubo informacion inmediata sobre otras victimas o danos. En este primer fin de semana despues del terremoto del martes, miles de personas procedentes de areas fuera de Kobe han venido a esta afectada ciudad trayendo alimentos, agua y otros suministros a familiares y amigos. Autoridades han indicado que la electricidad fue restablecida en gran parte de esta ciudad, aunque mas de 850 mil familias aqui y en los alrededores aun carecen de agua y gas. Muchos pequenos comercios reabrieron, pero la mayoria de los grandes supermercados, bancos y tiendas por departamentos siguen cerrados. Alrededor de un centenar de escuelas primarias y secundarias funcionaron hoy durante media jornada, por primera vez desde el sismo, dijeron informes radiales. Entre tanto, soldados instalaron tiendas de campana en caso que las lluvias pronosticadas obliguen a mas gente a abandonar sus viviendas por temores a que se derrumben, mientras los colmados hospitales se preparaban para recibir mas pacientes, en prevencion de que se desate una epidemia de gripe por la falta de gas de calefaccion para virtualmente la totalidad del 1.4 millon de habitantes de esta ciudad. Entretanto, la directora general de la Agencia de Ciencas y Tecnologia, Makiko Tanaka, visito la planta de energia nuclear en la region central de Hamaoka, para verificar la seguridad de las instalaciones tras el terremoto en Kobe. La funcionaria dijo luego ante periodistas que se le aseguro que esa planta nuclear podia soportar un terremoto aun mas fuerte que el de Kobe, pero urgio a que se analicen todas las plantas de energia nuclear del pais, porque .