SECCION: ECONOMIA PAGINA: 20 CABEZA: Despues del corto plazo CREDITO: ANIBAL GUTIERREZ * Despues del corto plazo a pesar de la dificil situacion de emergencia, se necesita que las vias propuestas para superar la problematica actual, eviten la adoptacion de medidas que permitan salvar el plazo inmediato a costa de las estrategias de mas largo aliento. La modificacion de las condiciones economicas ha resucitado al fantasma de la deuda externa. Sin embargo, lo preocupante mas que el peso, composicion y costo del debito con el exterior, debe ser la manera en que la economia mexicana continua viendose limitada mas alla de los plazos inmediatos en su acceso y capacidad de manejo del ahorro del exterior. Despues de la coyuntura, el crecimiento economico seguira ligado a la afluencia de recursos externos, por lo que la reconstruccion de certidumbres resquerira de la definicion de reglas claras y estables para el manejo de este recurso escaso. Una definicion importante alrededor de ello es la postura que a mediano plazo habra de prevalecer en torno a las caracteristicas de las cuentas con el exterior: el signo y magnitud de las cuentas corriente y de capital. ĻAl inicio del nuevo siglo la economia mexicana captara o transferira recursos al exterioro? La volatilidad inherente del capital financiero La revision del esquema de apertura ligado a la inversion extranjera es uno de los parametros que puede contribuir a dar seguridades al inversionista del exterior pero, igualmente, tambien puede ser convertido en un mecanismo eficaz para promover una reasignacion mas eficiente de recursos. En este aspecto, existen una serie de renglones de la actividad economica que requieren desarrollarse para los que no alcanzan los recursos nacionales con los que cuenta cada uno de ellos y cuyo rezago amenaza convertirse en un freno al desenvolvimiento de otras actividades. Para este espacio de inversion existe un amplio marco de participacion ,que al vincularse con actividades que generan activos tangibles genera una relacion de estabilidad con el capital exterior. Sin embargo, es en la relacion financiera donde las reglas para la certidumbre y permanencia estan sujetas a diversas contingencias y factores fuera de control que le dan ese caracter tan especial de volatilidad. Es en este sentido que la mayor participacion del capital extranjero en la banca nacional puede abrir una veta de certidumbre para la captacion de ese capital que viene a obtener un rendimiento financiero. Esta idea, aunada a la necesidad de promover un flujo constante de capitales con capacidad pa ra reciclar, sustituir y renovar el capital financiero que llega al pais, exige de la definicion de reglas claras e instrumentos especificos para su captacion y manejo. Reducir su volatilidad es una cuestion primordial. Asi, las autoridades con la definicion de una estrategia financiera para captar capital externo y, de manera particular, las instituciones financieras con una activa participacion, tanto en la contingencia inmediata como en la estrategia para el mediano y largo plazos, tienen una gran responsabilidad que va mas alla de velar por el sano desarrollo de cada uno de los bancos o instituciones financieras, ya que a ellas les corresponde instrumentar una estrategia conjunta con vision de largo plazo para asegurar un flujo continuo de recursos al pais. La inversion del sector publico Asi como el manejo del ahorro del exterior es importante para la estabilizacion y el crecimiento, el manejo del ahorro del sector publico tiene un caracter especial ya que de las decisiones que se adopten alrededor de sus aplicaciones puede desprenderse una accion selectiva y promotora del desarrollo economico y social. Sin romper con las necesidades del ajuste, una revision de las necesidades sociales, de infraestructura y fomento, impone limites a la cancelacion de proyectos productivos o de corte social. La inversion publica tiene un papel como detonadora de actividades generadoras de empleo y de creacion de infraestructura, por ejemplo, por lo que no debe soslyarse su papel y utilizacion. Para salvar esta situacion de redimensionamiento de la inversion podria optarse por acompanar al recorte con proyectos multianuales de recalendarizacion, y asi crear un horizonte de certidumbre que coadyuve a la estabilizacion y apoye la toma de decisiones en la esfera privada. Antes de que la inestabilidad haga raices es importante tener un planteamiento paralelo al del ajuste que garantice la atencion de aquellos factores que afectan el desarrollo de mediano plazo. Cuenta corriente, gasto e inversion del sector publico, equilibrio fiscal, son algunos de los instrumentos del ajuste que tendran ahora que cumplir con un doble papel, al atender la emergencia y promover estrategias con alcance de mas largo plazo. La vision de largo plazo Otra de las cosas que estan surgiendo ante las necesidades de la crisis y la leccion de la decada pasada es la importancia de no desatender a aquellos elementos que, si bien su beneficio no se aprecia de manera inmediata, son indispensables para un desarrollo posterior. Tal es el caso de la infraestructura social y productiva. En este sentido, dada la leccion de los ochenta, hay una serie de necesidades cuya atencion no puede ser relegada pues el costo social de ello seria mucho mayor de lo que cuesta en este momento hacer el esfuerzo necesario para su atencion. Para salvaguardar la capacidad de crecimiento hay que pensar en las necesidades y condiciones minimas de operacion de la planta productiva para que su productividad no se deteriore. Lo mismo por el lado del trabajo, su productividad requiere de ciertas condiciones y apoyo s especiales para poderse desarrollar. De este modo, si para el mediano plazo se busca tener tasas de crecimiento de la economia compatibles con la oferta de trabajo, la productividad y todo lo que la rodea deben tener un trato prioritario aun en la emergencia. Por el lado de las comunicaciones, los transportes y los servicios vinculados a ellos, el cuidado en su crecimiento y renovacion debe formar parte de la estrategia de mediano plazo que no puede quedar sujeta a las vicisitudes de la coyuntura. Lo mismo sucede con aquellas inicitativas que tienden a la creacion de mecanismos, cuya actuacion permanente contribuiria al desarrollo de las actividades economica como lo son el acceso a la informacion y los medios para procesarla. En la esfera de lo social la educacion formal e informal, asi como los esquema de capacitacion y reentrenamiento, constituyen otro de los factores que tienen que ser desarrollados hoy para contar con sus activos manana. La productividad de la economia, su ritmo de crecimiento y su tendencia de largo plazo, es un factor fundamental para que se puedan cumplir los objetivos de crecimiento, empleo y bienestar social. Para la promocion de ella es necesario mantener y mejorar el gasto educativo y fortalecer las opciones tecnicas intermedias, asi como desplegar una amplia estrategia de capacitacion laboral en la que participen empresas, autoridades y, de manera especial, los trabajores. Esa es tambien una tarea de construccion de confianzas, convencimientos y certidumbres ya que, aunque parezca extrano muchas veces dado el deterioro de los niveles de vida y condiciones de trabajo, ni los propios trabajadores conocen o estan convencidos de que la via de la productividad es el camino para mejorar sus ingresos y condiciones de vida. De ahi que construir una cultura de la productividad sea un proceso que necesita ser permanente a pesar de que en los hechos tarda un tiempo en madurar y de que a vanza a diferentes ritmos, de acuerdo a las condiciones y caracteristicas propias de los diferentes sectores productivos. Despues del corto plazo, estonces, existen una serie de retos y tareas a realizar cuya ejecucion sera imposible si se pierde en la coyuntura la vision de desarrollo de mas largo plazo de la economia mexicana. Si bien la actual situacion ha reducido margenes de actuacion, la leccion de la decada pasada muestra como hay ciertas areas que no pueden ser sacrificadas en aras de la estabilidad y el ajuste. Aunque la estabilidad es un requisito basico para el buen desempeno economico, la viabilidad de cualquier pr oyecto economico la da su posibilidad de sostenerse en el largo plazo, de ahi que en la actual coyuntura ya no se debe sacrificar todo por el corto plazo. .