SECCION: ECONOMIA PAGINA: 20 BALAZO: NO HAY FORMULAS MAGICAS: ROBLEDA CABEZA: La propia dinamica del mercado superara el efecto tequila en AL LIMA, 21 de enero (EFE).-El "efecto tequila" causado por la crisis economica de Mexico sobre los mercados bursatiles de America Latina ha dejado una "resaca" de incertidumbre en la region, senalo el comite ejecutivo de la Federacion Iberoamericana de Bolsas de Valores (FIAV), durante su reunion celebrada esta semana en Peru. El presidente de la FIAVB, el mexicano Manuel Robleda, quien tambien preside la Bolsa Mexicana, admitio que la incertidumbre creada sera superada por la propia dinamica del mercado, "porque no hay formulas magicas para enfrentarla". "Lo fundamental es que las bolsas de valores hagan esfuerzos por ser transparentes, mediante la presentacion oportuna y veraz de lo que sucede en sus mercados", afirmo Robleda. Un elemento que seria basico para evitar la repeticion del fenomeno mexicano, segun Robleda, seria que los mercados de valores de la region mejoren su competitividad. "Para ello es necesario que adopten estandares internacionales y amplien su gama de instrumentos", subrayo. Senalo que la composicion de las inversiones en bolsa en su pais es mayoritariamente extranjera, por ello los movimientos determinantes fueron traumaticos. "Ese hecho y la falta de meditacion, provocaron que la gente se precipitara y vendiera incluso titulos de empresas que no estaban en quiebra, sino todo lo contrario", agrego. Ademas de analizar el efecto tequila los directivos de la FIAVB abordaron otros asuntos de interes regional, entre ellos el referido al cautiverio bursatil, en torno al cual tambien tuvieron una opinion casi unanime a favor del mismo. Manuel Robleda sustento su apoyo a esa medida al senalar que "la tendencia actual de los mercados de valores es concentrar sus operaciones en un solo organismo que opera con una gran dosis de autorregulacion". "Esa es la mejor manera de evitar que se desarrollen mercados informales con otro tipo de reglas operativas", afirmo. Por su parte, el espanol Manuel Pizarro senalo que tras la incertidumbre pronto "vendra la calma", y recordo que Espana vivio una experiencia similar a la de Mexico hace dos anos. "Todos saben como se sale de una situacion asi, porque es el mercado el que lo determina. Las economias ya no las dirigen los gobernantes, sino los mercados", afirmo Pizarro. La opinion del experto europeo fue compartida casi en forma unanime por los demas directivos de la FIAVB que participaron en la reunion. Respecto al tema del cautiverio bursatil Pizarro mantuvo que la concentracion de ordenes en un solo lugar no solo permite tener el precio justo de los valores, por medio de la libre oferta y demanda, sino que brinda seguridad al pequeno y al gran inversor. "Sin una gran concentracion de las operaciones los precios que se logran no son los reales, y es alli cuando el poder del gran inversor aplasta al pequeno", subrayo. El presidente de la Bolsa de Valores de Lima, Jose Luque Otero, dijo que la crisis mexicana ha sido tambien similar al ajuste que se dio en Peru en 1990. "Esa situacion creo panico y desconfianza en algunos elementos del mercado, pero una vez sincerada la economia, se logro un mercado de valores pujante y creciente, como sucedera seguro en Mexico", afirmo Luque. El ejecutivo peruano mantuvo, asimismo, que lo sucedido en la Bolsa mexicana "fue producto del susto de los pequenos inversores, porque los grandes analizaron la situacion con calma y, lejos de correr, invirtieron de nuevo en el pais" .