SECCION CULTURA PAGINA 35 CABEZA: CREDITO: ALFONSO SIMON PELEGRI* A Estepona, en la costa del sol obre un culebreante caminito verde terminado en una mancha azul, la cual rodeaba todo el amarillento mapa, y que don Antonio nos decia que era el mar. Yo desde entonces comence a desconfiar del maestro, porque yo sabia que el mar no era asi; lo veia seguido desde mi casa y no siempre estaba azul. Ni tampoco vacio como en el mapa, porque siempre eran en el gaviotas y barcos. Por eso comence a desconfiar del maestro y de sus rios; y de la Mas tarde, pasados los anos, entendi algo de los rios a traves de la RENFE y la literatura: De los que beben de sus aguas. Y si nos vamos de estos rios esotericos y universales a los rios andaluces, tenemos al poeta granadino Federico Garcia Lorca ¨quien dijo que la poesia no es sino la ciencia mas exacta? el cual en su Baladilla de los tres rios nos dice del sevillano rio del Guadalquivir que va entre naranjos y olivos/ tiene las bardas granate; es un camino para los barcos de vela; alta torre, como la Giralda; y viento en los naranjales, igualito que el patio que le da una sombra pequena de azaha res a su catedral... en esos versos esta, pero sigue creciendo, todo el rio. Y en el mismo poema tambien nos habla Lorca del Darro y el Genil (los dos rios de Granada/ bajan de la nieve al trigo) para despues de fijar todo su curso en estos dos versos, decirnos que sobre su menuda corriente solo reman los suspiros, pero es que en Granada se piensa en diminutivo! y en las increibles barcas, por lo livianas, para surcar sus dos rios apenas si cabria el suspirar un ay, amor, que se fue y no vino/ ay, amor, que se fue por el aire. Para terminar y como de rios andaluces se trata, todos son de ausencia, me traslado en un recuerdo de mi infancia a otros dos, ahora si mas desdrados rios municipales, que enclavan a mi pueblo de Estepona entre la sierra de Bermeja y el mar. El uno se llama rio del Monterroso, el otro de la Cala, y han pasado si no a la historia, si a la cronica de la literatura en estos versos de un coplero anonimo que todo hace pensar seria esteponero. Dicen asi: Tres cosas tiene Estepona/ que no las tiene Madr id/: el Monterroso, la Cala, la Fuente de Maria Gil. Hablando de rios, despues de muchos anos y de tanta ausencia, me ha venido el recuerdo agridulce de esta copla. Y tambien la imagen de mis ojos de nino en donde era un seguir el curso de los barquitos de papel por su ribera hasta la mar; materia de juego lo eran tambien de desencanto al hundirse, como los suenos. * ESCRITOR .