SECCION CULTURA PAGINA 34 BALAZO: Clementina Diaz y de Ovando, investigadora CABEZA: "La defensa del patrimonio cultural, un deber cotidiano" CREDITO: CYNTHIA PALACIOS GOYA No es exagerado afirmar que la riqueza arqueologica de nuestro pais ha sido siempre codiciada por los extranjeros, quienes durante mucho tiempo se llevaron y siguen llevandose valisosas piezas prehispanicas, ante lo cual es necesario recordar que su defensa es un deber cotidiano. Asi lo manifesto Clementina Diaz y de Ovando, investigadora emerita del Instituto de Investigaciones Esteticas de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico (UNAM), durante su participacion en el simposio Trafico ilicito de bienes culturales, que se llevo a cabo en la sede de la Sociedad Mexicana de Geografia y Estadistica. La tambien cronista de la UNAM dijo que En la ponencia La defensa del patrimonio arquelogico nacional en la Camara de Diputados (1880), la cual fue leida en su ausencia, Diaz y de Ovando recordo como en ese ano algunos diputados en la Camara impidieron que el arqueologo frances Desire Charnay enviara a Francia las piezas encontradas en sus excavaciones realizadas en Tula, para enriquecer los museos de su pais y en el nuestro dejara unicamente fotografias y yesos alusivos a sus hallazgos. Dias antes, la Secretaria de Justicia e Instruccion Publica habia enviado a la Camara un proyecto de decreto que autorizara a Charnay exportar los objetos arqueologicos encontrados, mismo que fue aprobado, ante el descontento de los legisladores, quienes incluso discutieron con el propio Justo Sierra, quien en esos anos era un fervoroso positivista, y habia afirmado que s la donacion de las antigedades tendria su premio en forma de libros Al finalizar, recordo que una vez concluida la discusion, se procedio a la votacion nominal, y recogida esta, 114 votos fueron en contra de que Charnay se llevara las piezas y seis a favor, asi el dictamen no se aprobo. .