SECCION CULTURA PAGINA 34 BALAZO: BREVES CABEZA: Homenaje al poeta T.S. Eliot, a treinta anos de su muerte Para recordar al poeta Thomas Stearns Eliot, a 30 anos de su muerte, se reunio en la Capilla Alfonsina un grupo de especialistas, quienes en breve ceremonia leyeron algunas de las creaciones del escritor. Jennifer Clement, traductora al ingles de la obra de poetas latinoamericanos, y Jose Luis Rivas, poeta ganador de los premios Carlos Pellicer y Aguascalientes de poesia, fueron los encargados de leer poemas como Una partida de ajedrez, Ron estiradon y Marina. Asimismo el becario en traduccion literaria, poeta y periodista, Miguel Angel Flores, hablo de la vida de T.S. Eliot, de como los malestares en su vida personal y los problemas en Europa influyeron en su obra. T.S. Eliot, quien obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1948, nacio en San Luis Missouri, Estados Unidos, se graduo en la Universidad de Harvard y despues se traslado a Inglaterra. Anos mas tarde obtuvo la ciudadania inglesa. Miguel Angel Flores considero a Eliot como "uno de los principales poetas de su tiempo" y catalogo a su La tierra baldia como "una sinfonia de irresistible resonancia, que tambien puede leerse como un poema epico". Al casarse, Eliot no recibio la aprobacion de sus padres, quienes sostenian que su esposa Lilian era "una desequilibrada mental". Estas diferencias y otros detalles dieron por resultado una "relacion tortuosa". T.S. Eliot (1888-1965), es autor de Prufrock, Cuatro cuartetos y La poesia y el ejercicio de la critica, se le conoce como uno de los maestros de la poesia metafisica actual en lengua inglesa. Como dramaturgo, Eliot destaco con su obra Asesinato en la catedral, que es de inspiracion y corte griego, aunque sumamente britanica; tambien escribio The coktail party, que es "un amargo retrato social de su epoca".(Notimex) Presentan el tomo VIII del Diccionario historico y biografico de la Revolucion Mexicana Con la edicion del tomo VIII del Diccionario historico y biografico de la Revolucion Mexicana, concluye la labor que inicio en 1990 el Instituto Nacional de Estudios Historicos de la Revolucion Mexicana (INEHRM). Este documento contribuye al enriquecimiento de la historiografia sobre dicho movimiento armado y hace referencia a "los efectos del fenomeno revolucionario en cada una de las treinta y un entidades de la federacion y en el Distrito Federal, durante el periodo de 1890 a 1920". En este tomo se reune el aspecto internacional de la Revolucion Mexicana y se presentan datos de los asuntos y personajes del extranjero que de alguna forma tuvieron algo que ver con tal movimiento armado. Asi, se pueden encontrar agentes del servicio secreto mexicano, novelistas, fotografos, empresarios, contrabandistas, mercenarios e incluso la informacion que difundieron al respecto periodicos y revistas de la epoca. La Biblioteca de la Revolucion Mexicana abrio sus puertas para la presentacion de este libro, que presidio Guadalupe Rivera Marin, vocal ejecutiva del INEHRM, a quien acompanaron los investigadores Berta Ulloa, Miguel Cruz, Javier Torres Pares y Beatriz Carrillo, quien asesoro la elaboracion de este tomo. En su turno, Beatriz Carrillo, encargada del acervo historico y diplomatico de la Secretaria de Relaciones Exteriores, explico que el diccionario es una "herramienta de estudio y analisis de los hechos y personajes extranjeros para conocer su influencia en el movimiento revolucionario". En tanto, Javier Torres Pares lo comparo con el Diccionario de la Revolucion Francesa, aunque destaco que "su aporte no consiste en tratar de ofrecer una vision nueva y unificada de la Revolucion Mexicana, sino que es una herramienta de consulta de la historia de cada estado, asi como de los personajes olvidados". En la elaboracion de los ocho tomos participaron 13 investigadores. La idea de hacer este trabajo surgio cuando Juan Rebolledo estaba al frente del INEHRM, despues fue Guadalupe Rivera, quien retomo el plan y entablo comunicacion con los diferentes estados del pais para solicitar su contribucion en la investigacion. El diccionario se hizo por orden alfabetico, el tomo I inicio con el estado de Aguascalientes, y el VII concluyo con el estado de Zacatecas. El tomo VIII presenta asimismo biografias e informacion de los actores extranjeros en la Revolucion Mexicana, como periodicos y revistas, asociaciones, partidos y clubes politicos, convenciones, congresos y conferencias, planes, tratados y manifiestos, decretos y circulares.(Notimex) .