7 SEC. INF. GRAL. PAG. 6 CINTILLO: PRIMERA SESION DEL IFE EN ESTE SEXENIO CABEZA: Financiamiento publico por N$530 millones a lo partidos durante el trienio 1995-1997 CREDITO: GABRIEL ANDRADE SANCHEZ El Instituto Federal Electoral tendra que entregar los resultados obtenidos por cada partido; por candidato no registrado; los votos validos y los anulados; el total de boletas recibidas entre cada casilla, las extraviadas y las inutilizadas; el numero de electores que contiene la lista nominal; los partidos que contaron con representantes acreditados. Todo ello esta en consonancia con lo aprobado, debera estar especificado por seccion y en forma segregada por casilla. La estadistica se integrara sobre cada eleccion y en tantas presentaciones y formatos como se haga necesario para su manejo y consulta. En los dias siguientes a la jornada electoral del 21 de agosto se encontraron irregularidades en actas revisadas al azar donde los datos de las casillas referentes a las boletas entregadas, utilizadas y anuladas no concordaban. Todo esto debera quedar ahora bien aclarado. Al respecto, el consejero ciudadano, Santiago Creel, hizo notar que el proceso legal relacionado con las pasadas elecciones federales ya concluyo y aunque se descubrieran nuevas irregularidades e incongruencias estas no tendrian ningun efecto juridico. En el ambito politico las implicaciones son por ahora impredecibles, pero la estadistica servira para mejorar los futuros comicios. En la misma sesion que duro, poco mas de seis horas se aprobo tambien el calendario para las elecciones extraordinarias que habran de celebrarse en los distritos IV de Puebla y XII de Veracruz que fueron anuladas. Se dio luz verde al nombramiento de los Consejeros Ciudadanos en esos estados y se creo una comision para seguir el desarrollo de tales procesos electorales extraordinarios. Entre 3 y 7 pesos el valor del voto unitario de los diputados Se acepto el acuerdo por el que la Comision de Consejeros Cuidadanos encargados de la revision de los gastos de campana de los partidos politicos pondra a disposicion de todos los miembros del Consejo General los informes entregados por los mismos partidos y se adopto el compromiso de publicar esos datos para que sean conocidos por la opinion publica. Sobre este tema, el Consejero, Santiago Creel se pronuncio por que la futura legislacion electoral sea muy precisa en relacion a los topes para gastos de campana, porque estos no existen en la practica. Afirmo que en las pasadas elecciones federales el PRI gasto 923 millones de nuevos pesos en tanto que los otros partidos, todos juntos, erogaron solo 414 millones. El Consejero destaco que los partidos politicos no tienen por ahora la obligacion legal de llevar una contabilidad por lo que los controles sobre sus gastos son precarios y extemporaneos. Apunto que una eventual sancion solo afectaria al partido, pero no a los resultados del proceso electoral. Con relacion al financiamiento de los partidos, el Consejo General presento el acuerdo donde se senala que conforme a los estudios realizados, el costo minimo de las campanas para diputados asciende a 141 mil 224 nuevos pesos y 271 726 nuevos pesos para senadores. De igual manera se acepto que el valor unitario del voto para un diputado de mayoria relativa y para un senador es de 7.88 y 3.17 nuevos pesos, respectivamente. Cinicas palabras y ausente debate En la sesion que por primera vez fuera presidida por Esteban Moctezuma Barragan en su calidad de presidente del Consejo General del IFE, casi no hubo debate, porque los representantes de los partidos politicos, los Consejeros Ciudadnos y los Dirictivos del IFE coincidieron en lo fundamental. El punto discordante lo dieron los representantes de los partidos Verde Ecologista de Mexico y del Frente Cardenista de Reconstruccion Nacional, quienes cinicamente hicieron uso de la palabra para protestar por la exclusion de que fueron objeto en la firma del pacto politico firmado el 17 de enero en Los Pinos. Al final se dieron a conocer de manera oficial las renuncias de Arturo Nunez, Carlos Almada y Juan Molinar Horcasitas quienes se desempenaron como Director General del IFE, Titular del Registro Federal de Electores y Director de Prerrogativas para los partidos politicos, respectivamente. No se dieron a conocer aun los nombres de quienes deberan sustituirlos. .