5 SEC. INF. GRAL. PAG. 5 CINTILLO: GIRO DEMOCRATICO MEDIANTE EL DIALOGO CABEZA: Existe en Mexico una nueva pluralidad social, politica y cultural: Moctezuma CREDITO: GABRIEL ANDRADE SANCHEZ La consecuencia inmediata de la renovacion del sistema politico en marcha es que el poder ya no se ejercera de manera concentrada, sin control y sin la participacion de los ciudadanos, dijo el secretario de Gobernacion, Esteban Moctezuma Barragan, al reconocer que los cambios son "resultado obligado de la nueva pluralidad social, politica y cultural del Mexico contemporaneo". Resumio las lineas centrales de la reforma politico-institucional en los siguientes puntos: uno, la reforma electoral definitiva que deje atras, para siempre, las dudas y controversias sobre la legalidad electoral; dos, la reforma institucional para la renovacion del sistema de justicia; tres, la integracion de un regimen presidencial mejor equilibrado por otros poderes del Estado; cuatro, la plena autonomia del Congreso; cinco, la construccion de un nuevo federalismo y, seis, una nueva relacion entre el gobierno y la sociedad. Luego de rendir protesta como nuevo presidente del Consejo General del Instituto Federal Electoral, cargo que le corresponde como titular de la Secretaria de Gobernacion, Esteban Moctezuma afirmo tambien en su mensaje inicial, que el gobierno del presidente Zedillo, asumio la responsabilidad de dar un giro democratico al conjunto de las instituciones que conforman la vida publica del pais. Y el metodo a seguir, preciso, es el del dialogo, la consulta, la negociacion y el acuerdo, porque las reformas seran posibles "mediante la confrontacion de perspectivas y la construccion de consensos entre los partidos, las organizaciones y la sociedad civil. El responsable de la politica interior explico que la agenda de cambio politico, obedece a la necesidad de configurar un gobierno de leyes, democratico y federativo, con un marco institucional adecuado para la solucion de conflictos y la formacion de consensos. "Las reformas contribuiran a aportar la certidumbre juridica y la normalizacion democratica que requiere el desarrollo y la participacion de Mexico en el nuevo orden internacional", asento. Ante los consejeros ciudadanos, los representantes de los partidos politicos, los consejeros del Congreso y el hueco del director general del IFE, el Secretario de Gobernacion opino que la democracia puede entenderse como un proceso de aprendizaje en el que participan las estructuras gubernamentales y el conjunto de los ciudadanos. Se refirio despues al cambio en los fundamentos de la legitimidad del Estado. Puntualizo que actualmente la legitimidad ya no se reduce a la atencion de las demandas sociales, "hemos dado pasos firmes hacia una legitimidad moderna, vinculada a la observancia de la ley y a la participacion ciudadana, en donde las elecciones libres adquieren una importancia fundamental". Al considerar que con la nueva etapa que se inicia para la renovacion de la vida democratica en el pais, se construye la estructura politica adecuada para el Mexico de fin de siglo, Esteban Moctezuma aseguro que hay confianza y determinacion en todos los mexicanos, para concluir la trascendente labor en bien de la democracia. Confio en que los anos finales de este siglo seran el tiempo en que se superara la crisis economica y se consolidara el desarrollo politico, para reafirmar la soberania nacional y perfeccionar la vida democratica. Para lograrlo, anadio, sera preciso cumplir con lo marcado en la Constitucion, ese gran compendio de la historia y la sabiduria politica del pueblo mexicano. El Secretario de Gobernacion, en esta primera sesion ordinaria del IFE bajo el regimen zedillista, tomo la protesta protocolaria a los demas integrantes del Consejo General del Instituto y se comprometio a ejercer en todo momento sus funciones de coordinacion de manera eficiente, sin favoritismos y con una total disposicion para escuchar todos los puntos de vista, intentando, con ello, conciliar las diferencias, siempre en el marco de la ley. Al finalizar la sesion, Esteban Moctezuma fue practicamente copado por una multitud de reporteros que le pedian una declaracion sobre el conflicto de Tabasco. El titular de Gobernacion se limito a senalar que ya habia declarado lo que tenia que decir en su mensaje de apertura, y preciso que el desenlace del conflicto tabasqueno se conocera en su momento. .