3 SEC. INF. GRAL. PAG. 3 CINTILLO: JOEL LOPEZ MAYREN, SECRETARIO GENERAL DE LA COR CABEZA: Mas que pensar en crear otros organismos, debemos fortgalecer el Congreso del Trabajo ENTRETEXTO: El Congreso de Trabajo no ha cumplido cabalmente. Se ha avanado, pero es mas todo restructurarlo, en todo caso, buscando que sea mas eficaz CREDITO: CONSUELO MEDINA ORTIZ En entrevista con El Nacional, dijo que los riesgos deben correrse desde el punto de vista politico, pues cuando un dirigente lucha realmente por los intereses de los trabajadores, "se nos hace a un lado en posiciones de avanzada". ¨Que es lo que le hace falta a un lider para que sea autentico representante de los trabajadores? Mire, en alguna ocasion expresaba la necesidad de luchar abiertamente en defensa de los intereses de los trabajadores; creo que el bienestar de la clase obrera, bien merece un sacrificio de parte de la dirigencia sindical, pero un sacrificio bien entendido de lucha, de defensa realmente de sus intereses. ¨Para que? Para que efectivamente el bienestar de los obreros no sea solamente sueno de los angeles, sino parte de la historia de nuestra realidad nacional y hacia alla deben estar encaminados nuestros esf uerzos. ¨Que paso con el concepto de democracia industrial que empezo a manejarse durante el sexenio salinista? Creo que lo que se empezo a manejar en el sexenio pasado de la democracia industrial tiene una gran trascendencia, que si la entendemos bien, si luchamos por construirla y por llevarla a la practica, si sera benefica para la clase obrera, porque desde el momento en que en un centro de trabajo, en lugar de tomar al obrero como un objeto de explotacion, con la democracia industrial lo vera como un interlocutor con el que hay que platicar, para definir la manera de hacer mejor las cosas. Una vez que exista un acuerdo en como vamos a producir mas, tambien debemos acordar como vamos a repartir los beneficios. Yo creo que debemos arribar a un momento historico en que los empresarios tomen conciencia de que no es justo que unas cuantas personas se lleven todo el dinero y exploten a los demas; los tiempos modernos, la luz del siglo XXI que nos alumbra ya, deben conducirnos a otra forma de pensar. De aqui para atras se exploto a la mayoria de los seres humanos, bueno, yo creo que se debe encontrar la manera de pagar con justeza para ambas partes. ¨Cuales son los riesgos que corre el movimiento obrero si no hay un cambio de actitud de los empresarios ni de los lideres obreros? Por ejemplo, el empresario esta pensando que el incremento de la productividad es nada mas para enriquecerlo a el, y el obrero seguira dependiendo de un salario; creo que aqui nos hace falta a nosotros, a la dirigencia sindical, luchar porque ese salario efectivamente sea una remuneracion al esfuerzo productivo que se desarrollo, y que esa riqueza, generada por ese esfuerzo mejor encaminado, sea repartida equitativamente entre quienes participan y nada de que "yo me llevo todo porque soy mas inteligente , o porque me apoyan las autoridades, o porque yo soy poderoso; yo me llevo todo y a ti te dejo una limosna"... Creo que todo eso hay que cambiarlo, porque de lo contrario las mismas condiciones de comunicacion que tenemos ahora, van a ser un infierno de cualquier sociedad y la convivencia social va a desaparecer, las sociedades van a ser campos de batalla, no centros de convivencia en el trabajo. Por eso, si hay un poco de inteligencia entre los duenos del dinero, deben voltear su mirada hacia aquellos que han explotado y empezar, ya no a regalar nada, sino a dar lo que les corresponde; no a quitar a los pobres que tienen menos. ¨La COR esta trabajando en cambiar la mentalidad de los dirigentes? Si, si estamos trabajando y estamos empenados en que entre los integrantes del Congreso del Trabajo se oiga nuestra voz y despertemos la preocupacion entre los demas, para que juntos avancemos; porque estamos convencidos de que solos, dificilmente podremos avanzar. ¨Ya existe la convocatoria para elegir al nuevo presidente del Congreso del Trabajo? No. Sabemos por comentarios directos que don Fidel va a estar hasta el aniversario del CT, que es en febrero, y que dias antes nos reuniremos para elegir la nueva mesa directiva, pero no se nos ha citado para tal objetivo. ¨La COR esta de acuerdo en que Fidel Velazquez permanezca un periodo mas al frente del Congreso del Trabajo? Bueno, no depende de nosotros el que siga o no, sino de la disposicion de don Fidel. Hasta ahora ha habido un consenso, en el sentido de que deberia seguir al frente del Congreso del Trabajo, pero a nosotros no se nos ha preguntado. Normalmente se lleva a cabo una reunion plenaria, donde se expone la posicion de algun lider y la necesidad o las ventajas de que se elija a determinada persona. Nosotros no tenemos inconveniente en que sea don Fidel; donde vemos el problema es en que el Congreso del Trabajo no se mueva, no actue, no tome decisiones de responsabilidad en este momento. ¨Seria conveniente sustituirlo? Creo que, como dicen los economistas, hay que dinamizar. El Congreso del Trabajo es un organismo que costo mucho trabajo constituirlo, y es mas facil dinamizarlo que crear otro. Los tiempos exigen autenticidad de todo mundo, tambien de los que formamos parte del CT: que cada quien se resposabilice de sus propias tareas y funciones, y que cada uno estemos conscientes de la necesidad que tenemos de ser mas autenticos, mas responsables. Ahi incluyo a nuestra organizacion. En la COR hay una responsab ilidad muy grande en este momento, estamos en la tesitura de encauzar, para bien, al movimiento obrero o bien desencantarlo, tomando actitudes irresponsables, por eso creo que mas que pensar en crear otros organismos, debemos fortalecer el Congreso del Trabajo, dentro del cual, a su vez, se debe vigorizar la unidad del movimiento obrero, unidad en la que nosotros estamos empenados, porque creemos que ahi se pueden tomar decisiones importantes para la clase obrera. Como maximo organismo del sector obrero, ¨que decisiones importantes han tomado? Bueno, el CT ha tenido que ver en la formacion de organismos trascendentes para la clase obrera, como son el Fonacot y el Infonavit. Claro que esto no quiere decir que este agotada la responsabilidad de quienes formamos parte del CT. Creo que el Congreso de Trabajo no ha cumplido cabalmente. Se ha avanzado, pero es mas facil restructurarlo en todo caso, buscando que sea mas eficaz, que se haga realmente participe de los problemas, primeramente de las organizaciones que lo conforman y despues de los trab ajadores. ¨Que paso con la Segunda Asamblea del Proletariado, si se llevara a cabo? Pues no se ha llevado a cabo, pero es fundamental y necesario que tengamos esa asamblea, donde se exigiran las posiciones del movimiento obrero. Posiciones responsables, patrioticas, de progreso. Mire, no creo que quienes estamos conscientes del momento que esta viviendo Mexico, estemos satisfechos con lo que esta pasando; creo que cada uno de nosotros, cada una de las organizaciones, tiene su propia responsabilidad y, como tal, debe enfrentarla y tratar de resolver lo que esta en sus manos. Si se hace una asamblea, la nacional del proletariado, seria extraordinario, porque se analizarian publicamente los problemas que aquejan a la clase obrera, y se tomarian decisiones para corregirlos. ¨Cuanto tiempo mas se sacrificara el obrero? Creo que la epoca de crisis debe ser para tomar nuestra propia responsabilidad y salir mejor fortalecidos, con una mejor vision de nuestro pais, para avanzar realmente hacia lo que a nosotros nos preocupa, que creo que es lo que cualquier organizacion de tipo social debe preocuparle, el avance hacia la justicia social porque, de lo contrario, no podemos aspirar a otras posiciones. ¨Con la crisis no se frena este avance? Si, definitivamente influye en todos los aspectos, no solamente en el material y en el economico, sino en el animico, sobre todo cuando hay muchas personas que somos de un animo muy pequeno; entonces, ante los problemas, preferimos lamentarnos, en lugar de tomar acciones decisivas para corregir los efectos; la crisis si influye, sin embargo no es un golpe que acabe con nosotros, al contrario, lo tomo como un acicate, como algo que debe impulsarnos a tomar acciones mas fuertes, decididas, pero de apoyo r eal a los trabajadores. .