25 SEC. INF. GRAL. PAG. 14 CREDITO: ALBERTO DOMINGO* CABEZA: Ronda de pillos y de tontos A mediados de esta semana, en sesion de la Comision Permanente del Congreso de la Union, se discute la ratificacion o no de Jesus Silva Herzog como embajador de Mexico en Estados Unidos (de America). Los representantes del PRI y del PAN expresaron su acuerdo con el nombramiento, mientras que el PRD lo rechazo argumentando que Silva "no es diplomatico de carrera". Ganas de enredar las cosas, creencia a pie juntillas de que la oposicion, para serlo, ha de oponerse a todo, absolutamente a todo lo que el gobierno proponga. Silva Herzog, ex director del Infonavit, ex secretario de Hacienda, fue ya embajador en Espana; ¨acaso eso no significa, aunque corta, una carrera diplomatica? No quieren recordar que el actual presidente nacional del PRD, Porfirio Munoz Ledo, sin previa graduacion diplomatica alguna, fue embajador en la ONU. Abundando en la jodienda, el diputado perredista Leonel Godoy, en referencia a Silva Herzog, ironizo: "Hay personas que no se ubican bien en su vocacion de servicio o que no sabemos cual es la funcion que van a desempenar". Con lo que se prolongo su convenenciera amnesia, pues olvido de nuevo que su jefe Munoz Ledo fue presidente del PRI, secretario de Educacion Publica y secretario del Trabajo (o tal vez sus corifeos a el si lo consideran autentico hombre de enciclopedia, legitimo hombre-orquesta). Mas adelante, en la misma sesion, la fraccion perredista pidio la destitucion "inmediata" del actual secretario de Educacion Publica, Fausto Alzati, "por haberse inventado un curriculum falso" (ni modo que uno "verdadero"), pues no es doctor ni tiene titulo academico alguno. Y vuelven a la obnubilacion: Munoz Ledo tambien se dijo doctor sin serlo. Pero no es esto lo verdaderamente trascendente. En Cuba llamaban "doctores a los abogados ("Doctor Castro" era el tratamiento que, en los primeros anos de la revolucion cubana, dabamos a Fidel los visitantes), en Mexico llaman "doctores" a los dentistas. ¨Acaso es requisito tener una licenciatura universitaria, una maestria, un doctorado, para dirigir la SEP? Jose Vasconcelos, uno de los mas extraordinarios conductores de la educacion publica en este siglo, solo fue licenciado en Derecho, profesion que jamas ejercio. Veremos de Fausto Alzati su desempeno. Como a los arboles, a los hombres se les conoce por sus frutos, no por sus pergaminos. Ignacio Burgoa Orihuela, afamado constitucionalista, sostiene que "si se puede someter a juicio a un presidente de la republica", en reclamacion de sus acciones como gobernante (se supone que cuando se estiman daninas para los gobernados). En contraste, Ignacio Mendoza Iglesias, veterano penalista, niega tal posibilidad como facultad de ciudadanos reclamantes, "porque la Constitucion no la contempla", e indica que solo tendria curso un enjuiciamiento a ese nivel si la Camara de Diputados actuara como parte acusadora y, en secuencia, la Camara de Senadores pronunciara sentencia (lo que se ve mas remoto que la mas lejana de las galaxias hasta ahora detectadas por radiotelescopios potentisimos). Sin embargo, los clamoreos en ese sentido no menguan desde grupos diversos. Por ejemplo, esta semana se reunieron ante Los Pinos por segunda ocasion "senoras de Las Lomas y de Polanco" para protestar por el desastre economico que nos agobia a los mexicanos (casi) todos. En esta vez no hubo rudezas de granaderos contra el las ni burletas (de muy mal gusto, por cierto) referidas a "sus perfumes caros y sus vestidos de marca extranjera elegantisima". Gente acomodada o no, nadie puede negarle los derechos ciudadanos que les asisten. Declaro una de ellas: "No venimos a presumir de pobres; pero si a demandar una accion clara y eficaz del gobierno contra la crisis. Nuestros maridos o nuestros hijos ven como se diluye su patrimonio y se pierde su esfuerzo. Las empresas que sostienen estan a punto de derrumbarse y sus trabajadores a punto de ir a la calle y al hambre. Queremos que el senor Presidente nos escuche. Y queremos tambien que se promueva alguna reforma constitucional que permita el enjuiciamiento de quienes malversan los bienes de la nacion". No mas que en este pais siempre hay culpas; pero nunca culpables. Como no hay enjuiciamientos, la impunidad alienta a cometer nuevos, repetidos atracos. Decir que las senoras que acudieron a Los Pinos no tienen derecho a la protesta "porque viven en Las Lomas y en Polanco" es demagogia pura. ¨Donde viven los proceres diputados, los proceres senadores, los proceres secretarios de Estado, los proceres lideres priistas, los proceres lideres perredistas, los proceres intelectuales preocupados por el bien del pais? ¨En Tepito, acaso? El 4 de marzo de 1933, al asumir Franklin Delano Roosevelt la presidencia de su pais, 12 millones de trabajadores estaban desempleados, 5 millones de familias vivian de la caridad publica, numerosas fabricas se hallaban paralizadas, muchos establecimientos comerciales se habian clausurado y el campo se despoblaba. En su discurso inaugural, Roosevelt dijo a la nacion sumida en profunda crisis: "A lo unico que debemos temer es al miedo mismo". Y de inmediato puso en practica un audaz plan de emergencia. Decreto una moratoria bancaria y leyes para reformar su sistema, suspendio la convertibilidad de la moneda en oro y procedio a su desvalorizacion, derogo la prohibicion alcoholica, ordeno un subsidio para los sin trabajo, promulgo leyes para la rehabilitacion de la agricultura y beneficio de la poblacion rural, lo mismo que para elevar las percepciones de los obreros y alentar a la industria y estimular a los hombres de negocios. Eso, el llamado New Deal (Nuevo trato), saco de su marasmo a la nacion, desterro la pobreza y despojo el camino para un progreso que no ha cesado ya. Por supuesto que la historia no se repite en si misma ni hay formulas magistrales para aplicarse sin falla en tiempos distintos y latitudes diferentes; pero no se sale de una caida brutal hundiendo mas a los que generan la riqueza. Henry Ford creo su imperio aumentando el salario a sus obreros y proporcionandoles automoviles; es decir, dotandolos de capacidad adquisitiva mayor, porque no hay mercado posible y recuperacion economica si nadie puede comprar. Es cierto tambien que no hay elevacion economica si no hay acuerdo politico. Por lo pronto, en el Acuerdo Politico Nacional, en Los Pinos, los jefes de los partidos convivieron en paz. Y pese a sus grillas sangrientas en Tabasco, en Chiapas y en Veracruz, el jefe de ese perredismo obstinado en negar la autoridad gubernamental durante mas de seis anos, inicio asi su discurso: "Ciudadano Presidente de la Republica..." *Periodista .