2 SEC. INF. GRAL. PAG. 2 CINTILLO: CUADERNOS DEL SABADO CABEZA: El peso de la presidencia se ha vuelto mas ligero CREDITO: Ikram Antaki* UN ADIOS: Nos estan manipulando, mi alma. No nos faltaba inteligencia pero, a ellos, les sobraba malicia. En el campo de la politica diaria, teniamos todas las de perder. En el campo del pensamiento, con la distancia, teniamos todas las de ganar. A partir de este momento, restablesco la distancia, vuelvo a mi ducado. Vuelvan a sus rancherias. No quiero hacer politica, ni mezclarme con los politicos. No hemos guardado juntos las mismas vacas. Pero, dejenme en paz esculcar la memoria del tiempo, las ra zones de la codicia y el alma de los hombres, para comprender los hechos de la historia que se teje bajo nuestros dedos. DEL PRESIDENCIALISMO: Su omnipotencia merece una reflexion particular. El poder del jefe de Estado no es fruto de la imaginacion. Hay sobrepoder, efectivamente. Pero las circunstancias lo estan destruyendo con una violencia y una eficacia inauditas. Se parece cada vez mas a una ciudadela sitiada a punto de derrumbarse. Pero la evolucion de todo el entorno economico, politico y demas... hace que la degradacion del poder presidencial sea nefasta. Frente a las agresiones del mercdo y la metamorfosis del tiempo, la existencia de un ejecutivo fuerte no constituye una amenaza, sino una garantia. Esta monarquia republicana necesita ser democratizada pero, tambien, apuntalada y sostenida, contrariamente a lo que pretenden hacernos creer los cliches, ahora de moda. No es que el presidencialismo sea una obra maestra intangible: se parece, mas bien, a la institucion imperial: contestada, podrida, arcaica, con sus prerrogativas bonapartistas, residuales, inutiles, nocivas. Merece ser controlada. El Presidente deberia dar cuentas. Mas cuentas y mas veces. Es legitimo imponerle una verificacion popular. Pero cuidado con desmantelar el poder presidencial. El Presidente dispone de prerrogativas unicas, es a la vez el simbolo del Estado, la encarnacion de la Nacion y el jefe del Ejecutivo. Tiene poderes propios considerables; sin embargo, sigue siendo personalmente irresponsable. La extension de sus privilegios y el comportamiento, por tradicion ignominiosamente muy diferente de toda la maquinaria del Estado hacia el, garantizan a la vez la preeminencia del Ejecutivo y su preeminencia sobre el Ejecutivo. Y, a pesar de todo ello, es vulnerable. Se ha relativizado. Su plumaje ha perdido du lustro. Su poder esta expuesto a una competencia creciente: la economia se mundializa. Aun el mas imperioso de los presidentes poco puede en el campo de los mercados internacionales. No puede decretar el crecimiento. Los deficits, las estructuras fiscales, dependen de las influencias internacionales. El peso de la presidencia se ha vuelto mas ligero. Entonces, si se quiere equilibrarlo, hay que tomar en cuenta el ineluctable desarrollo de los poderes locales, la inevitable presion de la economia internacional, la influencia de los contrapoderes y, pensando en todos ellos, tratar de preservar y defender la autoridad presidencial. Ella representa al Estado y a la Nacion, es decir: el enraizamiento de la identidad colectiva. Ella personifica la durabilidad y la autoridad, por supuesto fragilizadas, pero irremplazables. EL SENTIDO DE LA HISTORIA: Conoci a un hombre, descendiente de los Comnenos, por la sangre de Yanni Comneno, pupilo del emperador de Bizancio, Alexis. Hizo fortuna de la forma mas convencional en este siglo: por la industria y el comercio. Luego, rico, se puso a comprar la memoria por medio de los objetivos. A los que lo interrogaban, respondian: "Siempre sone en hacerme anticuario. Una vez comprado todo lo que podia ser comprado, fue incapaz de vender cualquier cosa. Y se sento en medio de todos sus objetivos, a sonar en el pasado. Asi murio. DE LA GRECIDAD: Alexis Comneno era un salvaje bulgaro. Al acceder al trono de Constantinopla, se quiso griego hasta las raices del alma. En esta eleccion estaba el pulimiento de su humanidad, la civilizacion, la filosofia, la ciencia y la gloria del mundo. Recogio al hijo de uno de sus generales griegos, muerto en batalla y lo adopto. Yanni habia visto la luz en el Peloponeso. Alexis aposto sobre el: ya tenia la sangre, el le dio la educacion y la riqueza del imperio. No nos queda mas que la pretensi on a la grecidad. "O ciudad vigilante... Es imposible quedarse fuera o dentro. ¨A donde ir?". Alvaro Mutis piensa que la palabra "grecidad" es horible. Se equivoca. "¨Cual muro de Grecia dejaria de erigirse como el pecho de la valentia? ¨Cual herida de un cuchillo que no deja escapar un grito?". Aquellos fueron versos de Yannis Ritsos. *Antropologa, escritora, autora de El espiritu de Cordoba .