13 SEC. INF. GRAL. PAG. 9 CINTILLO: LA SESION DURO CASI CINCO HORAS CABEZA: Plantean aspirantes a ministros otorgar verdadera autonomia politica y economica al Poder Judicial CREDOTO: RAUL RAMOS ALCANTARA Admitieron que la Constitucion debe adecuarse a la realidad social y que no hay leyes perfectas, pero resaltaron la necesidad de tener una mejor y mas rapida justicia y externaron su preocupacion de que a esta no accedan personas de escasos recursos, por lo que plantearon la creacion de un cuerpo de defensores, asesores y consultores con gente de las asociaciones y barras de abogados. Toco el turno a Juventino Castro Castro, Jorge Garcia Ramirez, Raul Medina Mora, Olga Maria del Carmen Sanchez Cordero y Carlos Sempe Minivielle, comparecer ante los integrantes de la Camara Alta como candidatos a ministros de la SCJN, en una sesion que se prolongo mas de cuatro horas y media en la cual se dejo claro que la autonomia e independencia del Poder Judicial es un elemento democratico de primer orden y unica manera de convencer al pueblo de que puede haber un estado de derecho. El marco de respeto y de civililidad que habia privado a lo largo de las disertaciones de los comparecientes y en los cuestionamientos que planteaban los senadores, fue roto de manera abrupta y grosera por el perredista guerrerense Felix Salgado Macedonio, quien en lugar de formular preguntas al expositor en turno, Carlos Sempe, ataco a los cinco candidatos presentes en el salon de sesiones, con un lenguaje impropio y visceral. Orfandad de cortesia "No vemos el espiritu de renovacion con ministros como ustedes, cansados, caducos, sin brillantez, sin empuje y sin iniciativa propia. Ustedes no inspiran credibilidad ni confianza porque en los cargos donde han estado, han hecho de las leyes un chicle. Deben retirar sus candidaturas". Esto obligo al presidente de la Mesa Directiva, Ricardo Monreal Avila, a hacerle un llamado al orden al legislador del PRD, en razon de las injurias y el lenguaje impropio que empleaba, mientras que los senadores priistas protestaban por los terminos que expresaba el de Guerrero. El priista Esteban Maqueo Coral ofrecio a Sempe Minivielle disculpas y considerara que quien profiro esas ofensas y adopto una falta de educacion, obedece fundamentalmente a "su falta de preparacion, a que el senor en materia de cultura, de preparacion, de estructura parlamentaria, de cortesia y de otras cosas mas, es huerfano". El primero en hablar fue el Director General de Amparo de la PGR, Juventino Victor Castro Castro. Expuso que el Judicial es un poder, un poder politico, pero cuya conformacion historica no se ha sucedido en la forma que lo han hecho el Legislativo y el Ejecutivo. Estos dos poderes, dijo, intervienen en el funcionamiento del Judicial, ya que el primero resuelve quienes deben ser los Ministros, a instancias de una iniciativa del segundo. "Es por eso que planteo que el Judicial sea un poder politico, como lo es y como lo establece la Constitucion. Y es que mientras sigamos teniendo tribunales dependientes del Ejecutivo y no del Judicial, estamos quitandole a este toda su soberania", recalco. Con 76 anos de edad, licenciado en Letras y en Derecho, Castro Castro destaco la necesidad de rescatar para el Poder Judicial la realizacion de todo tipo de justicia y no nada mas el que tradicionalmente se le ha puesto a su disposicion. En su exposicion, advirtio que el Poder Judicial no tiene ninguna facultad para iniciar leyes, aunque en muchas ocasiones es la fuente verdadera y no puede intervenir activamente en situaciones como la presente, en que se hacen grandes modificaciones en materia judicial. Por ello, enfatizo, es necesario un Poder Judicial realmente congruente, equilibrado frente a los dos otros poderes, lo que no quiere decir, aclaro, el judicalismo. Refirio que del presidencialismo tendra que derivarse, o un judicalismo total, o uno especial que a la larga tendra que llevar, inclusive, a la eleccion de ministros, "ya no por voto directo, que seria mucho esperar, pero si de un voto indirecto de grandes electores perfectamente seleccionados". El aspirante a ministro en la nueva SCJN senalo que el pais necesita de una justicia general, pronta, expedita y eficiente, flexible y que a ella accedan no solo los ricos con sus buenos abogados, sino todas las personas. Preguntas un poco atrevidas Jorge Garcia Ramirez, notario publico y ex presidente del Tribunal Superior de Justicia de Queretaro, tambien se manifesto en favor de un Poder Judicial autonomo en lo economico y con la facultad de iniciar leyes. Subrayo que si se dota al Poder Judicial de la facultad de iniciar leyes en administracion de justicia, sera un avance muy importante y la mejor forma de adecuar su funcion. Si a esto se agrega, dijo, la posibilidad de que tenga autonomia economica, "estaremos fortaleciendo enormemente a este Poder que puede actuar a la par de los demas poderes de la Federacion". En su introduccion, reconocio que no hay leyes perfectas, pero si perfectibles, y considero que la reciente reforma al sistema de justicia es un gran avance en la materia. Comento que la dinamica del individuo y de la sociedad hacen necesaria la adecuacion de la norma a la realidad para garantizar una convivencia y un progreso social armonico. A la perredista Irma Serrano le correspondio preguntarle al candidato a ministro. Su particular estilo de exponer las cosas provoco las risas del resto de los senadores, incluyendo al lider camaral Fernando Ortiz Arana. "No se si la deba hacer, porque eran un poco atrevidas mis preguntas. Entonces, me siento un poco cohibida. El fue demasiado honesto y creo que si se me es permitido y hay tiempo, pues se lo hare a otra persona, no a usted". Continuo: "vengo pensando desde ayer mis preguntas, pero verdareramente son para una persona agresiva que pueda contestarme en la misma forma. Sin embargo, una de ellas, porque dudo que se me de la oportunidad de volver a intervenir, una de estas preguntas si, tal vez mas suavecita". "Estimada senora -le dijo en su respuesta Garcia Ramirez- agradezco muchisimo su gentileza. Entre otras actividades que realizo, es el ser maestro, y creo que mis alumnos no opinarian lo mismo en el sentido de que no soy muy agresivo". Y la sesion prosiguio. Raul Medina Mora y Martin del Campo hizo hincapie en que un Poder Judicial independiente es un elemento democratico de primer orden. "Necesitamos convencer al pueblo de que el derecho es bueno, y la unica manera de hacerlo es cuando los tribunales federales, la Suprema Corte de Justicia de la Nacion sean independientes, competentes, libres, capaces de otorgar justicia expedita y que sus resoluciones se cumplan". "Si esta reforma al sistema de justicia tiene una tendencia clara y honrada de darle al Poder Judicial la independencia que requiere y, en concreto a la Suprema Corte de Justicia, se estara convenciendo al pueblo de que puede haber un estado de derecho", sostuvo. Establecio que algo que no debe ocurrir es que mediante los nombramientos de los ministros se utilicen factores o maniobras politicas en los que no se respetaba la dignidad de la Corte. Fortacer al Poder Judicial Olga Maria del Carmen Sanchez Cordero, magistrada en el Tribunal Superior de Justicia en el DF, apunto que se requiere el fortalecimiento del Poder Judicial para el cumplimiento cabal a su mision y ello sera posible, acoto, garantizando su absoluta autonomia y libertad. Considero que las estructuras juridicas estan dadas para la autonomia de la SCJN como un verdadero tribunal constitucional. Ya no es cuestion de normas, sino de hombres y mujeres que, teniendo la gran responsabilidad de aplicarles e interpretarlas, asi lo hagan". Y dividio en tres partes la reforma al Poder Judicial: modificacion de las leyes organicas, profundas reformas a las leyes procedimentales y acceso a la administracion de justicia. Esto, aunado a litigantes honestos y capaces, y al establecimiento de una carrera judicial, haran volver la credibilidad y la confianza en los organos de justicia, indico. Carlos Sempe Minivielle, ex ministro de la SCJN, propuso hacer menos tecnico el amparo, "por lo menos que no sea exclusivo de los grandes abogados, sino que este mas al alcance de la ciudadania, de un abogado con un conocimiento termino medio, no nada mas del amparista". "Hay mucho por hacer para facilitar el acceso al amparo sin caer en el problema de que contribuya a mas chicanas", afirmo el licenciado en Derecho, quien apunto que ante el excesivo sobreseimiento de los juicios de amparo, deberia reflexionarse sobre la posibilidad de modificar la Ley de Amparo. Para este sabado estan previstas las comparecencias de Maria del Carmen Aurora Arroyo, J. Refugio Gallegos Baeza, Juan Nepomuceno Silva Meza y Humberto Roman Palacios. JUVENTINO CASTRO CASTRO: Mientras sigamos teniendo tribunales dependientes del Ejecutivo y no del Judicial, estaremos quitandole a este toda su soberania. Por ello, hay que rescatar para este poder la realizacion de todo tipo de justicia y no nada mas el que tradicionalmente se le ha puesto a su disposicion. JORGE GARCIA RAMIREZ: Si dotamos al Poder Judicial de la facultad de iniciar leyes en materia de procuracion de justicia estaremos dando un avance muy importante y sera la mejor forma de adecuar su funcion, asi como la posibilidad de que tenga independencia economica. RAUL MEDINA MORA: Necesitamos convencer al pueblo de que el derecho es bueno, y la unica manera de hacerlo es cuando el tribunal sea independiente, libre, capaz de otorgar justicia expedita y que sus resoluciones se cumplan. Un Poder Judicial independiente es un elemento democratico del primer orden. OLGA MARIA DEL CARMEN SANCHEZ CORDERO: La reforma al Poder Judicial requiere de la modificacion de las leyes organicas y de las procedimentales y el acceso a la administracion de justicia. Ello, aunado a litigantes honestos y al establecimiento de la carrera judicial, haran volver la credibilidad en los organos de justicia. CARLOS SEMPE MINIVIELLE: Hay que hacer menos tecnico el amparo, por lo menos que no sea exclusivo de los grandes abogados, sino que este al alcance de la ciudadania. Debe reflexionarse sobre la posibilidad de modificar la Ley de Amparo. .