11 SEC. INF. GRAL. PAG. 8 CINTILLO: SIETE MODIFICACIONES A LA INICIATIVA CABEZA: Aprobo la Camara las reformas a la Ley Organica del Poder Judicial CREDITO: FELIPE DE JESUS GONZALEZ Con motivo de las reformas constitucionales aprobadas en diciembre pasado, se hicieron cambios respecto a la integracion y funciones de la Suprema Corte, ademas que se creo el Consejo de la Judicatura que se encargara de la adminstracion y gobierno del Poder Judicial con excepcion de la corte. Corresponde al Consejo de la Judicatura la designacion y adscripcion de jueces y magistrados, la inspeccion y vigilancia de las labores cotidianas de los tribunales y juzgados, asi como la recepcion de quejas en contra de dichos organos encargados de la imparticion de justicia. Este ordenamiento juridico aprobado tiene caracter de transitorio dentro del Marco Global de la Reforma Judicial y por lo tanto debera considerarse como el inicio de los trabajos legislativos tendientes a mejorar el sistema de imparticion y administracion de justicia en Mexico. De hecho, la iniciativa presidencial reconoce que comprende solo medidas minimas indispensables para permitir la organizacion tanto de la Judicatura como de la Suprema Corte. La nueva ley organica debera ser elaborada despues de analizar el resultado de diversos foros sobre la materia y en especial, las propestas que presenten el Congreso de la Union, los nuevos integrantes de la Suprema Corte asi como los miembros de la Judicatura. Por medio de este marco legal aprobado se hace posible que ambas instituciones organicen reuniones, planifiquen sus labores y enriquezcan el diagnostico sobre su funcionamiento, con el cual se elaboraria la nueva normatividad legal. Debate interpartidario En la iniciativa se propone la desaparicion de la Comision de Gobierno y Administracion de la Suprema Corte, pues ahora a su presidente corresponde atender y resolver los asuntos administrativos que anteriormente correspondian a dicha Comision. Antes de ser aprobado el dictamen, se registro un breve debate entre legisladores. El perredista Amado Cruz Malpica lamento que se faculte a la Suprema Corte y a la Judicatura a resolver los conflictos laborales con sus empleados, costumbre que califico como "anticonstitucional" porque seguira siendo juez y parte con los trabajadores. Argumento que la carrera Judicial debe tener sus lineas maestras en la ley organica y no dejar amplia facultad discrecional al Consejo de la Judicatura en temas de tanta relevancia. Dijo que el PRD no podia votar para avalar ese atropello al Poder Judicial Federal En respuesta, el presidente de la Comision de Justicia, el panista Fernando Perez Noriega, pidio hacer un analisis cuidadoso de cada uno de los preceptos contenidos en el dictamen para que se constate que en ningun momento se reducen las facultades del Poder Judicial, sino que se adecua la ley secundaria para establecer nuevas condiciones al pleno de la Suprema Corte para dejarla como un verdadero tribunal encargado de revisar asuntos de constitucionalidad. Preguntas y respuestas Para hablar en favor del dictamen, el priista Juan Manuel Cruz Acevedo rechazo que la iniciativa sea precaria sino mas bien indispensable para dar vida a la Suprema Corte a fin de que inicie sus funciones con un orden juridico establecido. Afirmo que ni la Corte ni la Judicatura, en etapa de transitoriedad, pueden actuar arbitrariamente sin un soporte juridico y en esto lo deja satisfecho la reforma. Explico que el dictamen fue revisado minuciosamente para evitar cualquier error y con el compromiso de que continuaran los trabajos para la elaboracion de una nueva ley organica del Poder Judicial. Despues de la breve discusion, la presidencia de la mesa directiva de la Camara de Diputados cito a sesion para el proximo lunes para la comparecencia del titular de la Secretaria de Hacienda y Credito Publico, Guillermo Ortiz. El secretario de Hacienda explicara al Congreso las nuevas condiciones economicas del pais y respondera las preguntas de los diputados. .