SECCION: ESPECTACULOS PAGINA: 40 BALAZO: NELSON PEREIRA DO SANTOS CABEZA: Cine de lagrimas en America Latina CREDITO: Rogelio Segoviano Finales de la decada de los treinta: una mujer brasilena llega angustiada a su casa, llora durante un rato y despues se quita la vida. Aterrado, su hijo de cuatro anos contempla la escena. Al parecer, la mujer entro en crisis luego de ver cierta pelicula latinoamericana que la afecto emocionalmente en un cine de Rio de Janeiro. Mediados de la decada de los noventa: un veterano dramaturgo y director de teatro sufre una de las mayores humillaciones en su carrera. La obra que recien estreno ha resultado un fracaso estrepitoso. Agobiado por el trabajo, el artista recuerda la ocasion en que su madre murio luego de ir al cine, cuando el tenia cuatro anos de edad. Con la intencion de olvidar los problemas por los que atraviesa en ese momento, el dramaturgo decide tomar unas vacaciones e indagar cual fue "esa" pelicula latinoamericana que provoco el suicidio de su madre. Asi, con ese pretexto, el reconocido director brasileno Nelson Pereira Do Santos hace un estudio de los grandes melodramas en el cine latinoamericano entre las decadas de los treinta y cuarenta para elaborar El cine de lagrimas de America Latina, que formara parte de la serie de 14 largometrajes en torno al centenario del cine, organizado por el British Film Institute. "La idea de la pelicula es mostrar la pluralidad y la fuerza del cine latinoamericano. Dar a conocer las raices de lo que hoy es nuestra cinematografia", dijo Pereira Do Santos durante una conferencia de prensa en la Filmoteca de la UNAM para anunciar el final del rodaje de la cinta. De acuerdo con el realizador carioca, en su filme que culmina con un homenaje al Cinema Nuovo Brasileno y al cineasta Glauber Rocha se analizan unas 25 peliculas mexicanas, entre las que sobresalen Santa, Salon Mexico, La mujer del puerto, La diosa arrodillada, Bugambilia y Dona Diabla. El filme de Do Santos, que debera tener una duracion de 52 minutos, sera estrenado (junto con el resto de la serie del British Film Institute) durante la proxima edicion del Festival de Cannes. Pereira Do Santos estuvo durante cinco dias filmando en el Zocalo de la ciudad de Mexico y en el Colegio de San Ildefonso, sede de la Filmoteca de la UNAM, organismo encargado de archivar, restaurar y conservar las peliculas mexicanas. El cine de lagrimas de America Latina esta basado en el libro homonimo de Silvia Oroz, argentina radicada en Brasil, que en breve sera editado en nuestro pais por la Filmoteca. Oroz, quien tambien estuvo presente en la rueda de prensa, dijo que para seleccionar las cintas que aparecen en la obra de Pereira se tuvieron que analizar 700 peliculas de Mexico, Argentina, Venezuela, Brasil y Cuba. .