SECCION: ESPECTACULOS PAGINA: 39 BALAZO: SOUNDTRACK CABEZA: Largometrajes con jazz incidental CREDITO: SERGIO MONSALVO C. El jazz fue utilizado con frecuencia en los tempranos largometrajes, ya como acompanamiento musical incidental o para brindar atmosfera a escenas ubicadas en clubes nocturnos, salones de baile y otras relacionadas con la "vida del jazz". Una vez mas, a fin de satisfacer a los publicos ofendidos por la presencia de actores o musicos negros en pantalla, era posible recortar estas partes facilmente sin interrumpir la continuidad de la trama. Tambien se aprovecharon las obras musicales para adornar un relato ligero con una serie de presentaciones de jazz. Los grupos dirigidos por Speed Webb, Mutt Carey, Les Hite y el baterista Curtis Mosby, todos asentados en California, fueron muy solicitados con este fin. Los conjuntos de Webb figuraron en His Captive Woman (George Fitzmaurice, First National/Warner Bros., 1929), Sins of the Fathers (Ludwig Berger, Paramount, 1928) y Riley the Cop (John Ford, Fox, 1928). El grupo de Mosby musicalizo la ejecucion de "Daddy Wont You Please Come Home" por la cantante Theresa Harris en Thu nderbolt (Josef von Sternberg, Paramount, 1929). De acuerdo con Hite, el y sus musicos participaron en mas de 60 cintas, entre ellas Taxi (Roy del Ruth, Warner Bros., 1932), Cabin in the Cotton (Michael Curtiz, Warner Bros., 1932), Sing, Sinner, Sing (Howard Christy, Majestic, 1933) y Girl Without a Room (Ralph Murphy, Paramount, 1933). The King of Jazz (John Murray Anderson, Universal, 1930) saco provecho de la enorme popularidad del grupo de Paul Whiteman y la publicidad manejada por este, que lo proclamaba como el "rey del jazz". La cinta, una revista extravagante en technicolor, presenta entre otros a los Rhythm Boys (los cantantes Al Rinker, Harry Barris y Bing Crosby) en una serie de numeros escenificados con gran lujo. No obstante, al pretender explicar de manera visual la creacion del jazz en una actuacion final intitula da Crisol del jazz, entre los representantes de muchas nacionalidades los afroamericanos brillan por su ausencia. La serie Big Broadcast lanzada por Paramount es tipica del uso del jazz para condimentar una historia. El objetivo de la primera produccion. The Big Broadcast (Frank Tuttle, 1932), era aprovechar la popularidad de conocidos personajes contemporaneos de la radio, como Kate Smith, Arthur Tracy, las Boswell Sisters, George Burns y Gracie Allen, los Mills Brothers y Vincent Lopez. La estrella era Bing Crosby, acompanado por Eddie Lang en su breve interpretacion de "Please", ademas de presentar a Cab Calloway y su conjunto (anunciados como Cab Calloway and his Harlem-o-Maniacs in a Heated Harlemania) con "Minnie the Moocher" y "Hot Toddy" de Benny Carter. La segunda cinta de la serie, The Big Broadcast of 1936 (Norman Taurog, 1935), incluyo al grupo de Ray Noble, a Ina Ray Hutton y sus Melodears y a los Nicholas Brothers, que comparten los numeros de baile con Bill Robinson. The Big Broadcast of 1937 (Mitchell Leisen, 1936) marco el debut cinematografico del grupo de Benny G oodman; Goodman consolido la creciente reputacion obtenida por medio del programa de radio Camel Caravan con una extraordinaria version en swing de "Bugle Calle Rag". Mientras tanto, Republic Pictures estaba produciendo varias peliculas musicales intituladas Hit Parade, basadas en el modelo de la serie Big Broadcast". La primera, Hit Parade of 1937 (Gus Meins, 1937), incluye una interpretacion de "Ive Got to Be a Rugcutter" por la orquesta de Duke Ellington; Hayes Alvis, Rex Stewart y Harry Carney acompanan a Ivie Anderson. Los grupos dirigidos por Ray McKinley y Cout Basie aparecieron en Hit Parade of 1943 (Albert S. Rogell, 1943); e ste ultimo desempeno un papel central en una presentacion elaborada intitulada "Harlem Sandman". Por su parte, Hit Parade of 1947 (Frank McDonald, 1947) presento al First Herd de Woody Herman. Fats Waller, a su vez, mostro una exuberante ejecucion de "Gotta Snap My Fingers" en Hooray for Love! (Walter Lang, RKO, 1935), en la que asimismo destaca Bill Robinson (los dos cantan una deliciosa version en dueto). El mismo ano Waller interpreto el papel de un operador de elevador y pianista en King of Burlesque (Sydney Lanfield, 20th Century Fox), en la que, vestido de frac blanco, toca "Ive Got My Fingers Crossed" sobre un podio giratorio. .