SECCION: ESPECTACULOS PAGINA: 38 BALAZO: HERMANOS TOUSSAINT CABEZA: Sacbe: el jardn de los senderos que se bifurcan CREDITO: ERNESTO MARQUEZ Una vez mas los hermanos Toussaint, Eugenio (piano), Enrique (bajo) y Fernando (bateria), con Alejandro Campos (saxofones), se hacen el compromiso de salir juntos a escena y reconstruir la inacabada historia de Sacbe. Eugenio, quien funge como eje y lider de la agrupacion, es quien mas entusiasmo ha puesto a la idea de trabajar en conjunto y atender a esa parroquia de seguidores, mas fiel que devota, que no los abandona y acuden a escucharlos cada vez que saben de su reaparicion, como la de este sabado en el Arcano (Division del Norte 1227) a las 21 horas. "Conjuntar a Sacbe ha sido bastante complicado expresa el mayor de los Toussaint. Enrique vive en el extranjero, Fernando tiene compromisos de acompanamiento con algunos cantantes comerciales y Alejandro anda en iguales circunstancias. "Lo que deseamos ahora continua es planear un programa de trabajo que nos mantenga juntos por lo menos seis meses para desarrollar todas esas inquietudes que se han quedado frustradas. Pensamos, entre otros proyectos, sacar un disco con nuevas composiciones, apoyarlo con presentaciones en vivo y realizar giras de trabajo dentro y fuera del pais. Eugenio hace un breve recuento de lo logrado por el grupo: cinco discos y una cierta precision en la busqueda de otro tipo de sonoridades, y menciona que en un momento dado llegaron a tener un grado de madurez tal que les permitia converger como grupo por cuanto camino se inventaran, pero lamenta que las constantes interrupciones en la continuidad del proyecto hayan afectado esta comunicacion. Ahora que comienzan una nueva etapa, dice que el lenguaje grupal se esta construyendo desde territorios "personalisimos", en donde el riesgo es mayor, "pues cada uno tiene la libertad de torcer la realidad de manera anarquica y los demas someterse a sus ideas". El pianista, compositor y arreglista principal del grupo afirma que el nuevo Sacbe no esta por la labor de arrimarse a los caminos trillados, por eso han elegido una fuente de inspiracion diferente o poco concurrente, que parte de la contemplacion de obras plasticas para armar universos sonoros. Cada uno de los integrantes, nos dice, ha elegido, por ejemplo, un pintor, o la obra de uno de ellos, y a partir de ahi se han inventado sonidos que luego experimentan en conjunto. "En realidad el precedente ya existia narra. Hace tres anos comence a hacer algo a partir de la obra de Toledo, luego despegue con Picasso y mas tarde continue con Matisse. Eso les agrado a los demas, que por su cuenta hicieron lo mismo y despues de varias maquetas se ha logrado un paquete de obras que seguramente seran las que conformen el proximo album. Niega Eugenio que este tipo de experimentos vaya a contracorriente del estilo de Sacbe. "Considero que nosotros ya tenemos un estilo. Las composiciones actuales pueden tener la personalidad de quien las ha hecho, pero el servirlas en conjunto invariablemente adopta el estilo grupal", dice, y define la personalidad del conjunto como "una fusion de elementos y experiencias que se han puesto en marcha a partir de experimentarlas en un taller-laboratorio. "La propuesta de nosotros es muy honesta: nos interesa establecer un lenguaje accesible, sin tantas truculencias armonicas, para que se pueda asimilar. Trabajamos en grupo y se da el protagonismo necesario. "En mi caso, soy una persona que siempre esta pendiente de lo que pasa en el mundo, en mi entorno. En terminos plasticos diria que soy un impresionista. Me gusta pintar cuadros con la musica, dibujar imagenes apoyado por todas las posibilidades que te da la inventiva sonora. Y mi caso es el de Sacbe, una agrupacion que busca el deleite del oyente obligandolo a participar activamente con su imaginacion". .