SECCION: ECONOMIA PAGINA: 23 BALAZO: EL GOBIERNO NO PUEDE REPETIR LOS ERRORES DE 1994 CABEZA: Los empresarios debemos aprender a apretarnos el cinturon: Sanchez Navarro SECUNDARIA: De cumplirse los compromisos, se entrara en plena recuperacion CREDITO: LAURA JUAREZ E. Los empresarios mexicanos "deben reconocer que no son de primer mundo, sino de una nacion emergente", y como tal "tenemos que aprender a apretarnos el cinturon y a no tener lujos excesivos", afirmo el ideologo del sector privado, Juan Sanchez Navarro, al recomendar a los empresarios que "se olviden de los suenos risuenos y las ganancias faciles, porque estos son anos de austeridad". En el caso del gobierno, continuo, este debe cuidar no volver a cometer los errores que se suscitaron en l994 y las primeras semanas de esta administracion. De respetarse estas dos condiciones o compromisos, "en un periodo no muy lejano, el pais entrara en una etapa de plena recuperacion y crecimiento como no lo habia conocido en su historia. Esto, aun sin que se diera el prestamo" que promueve Estados Unidos para Mexico. Al participar como orador en el foro "Los retos de la empresa mexicana en el umbral del siglo XXI", advirtio el tambien vicepresidente del Grupo Modelo, que la unica forma en que se recuperara la confianza perdida en el pais, es, por un lado, que el gobierno no vuelva a cometer los errores del ano pasado y a principios de esta administracion creciente deficit en la balanza de pagos y devaluacion, mientras que los empresarios no deben querer mantener los mismos margenes de ganancia; "deben mantenerse firm es en la meta de la eficiencia y no abusar de los precios", sostuvo. Sanchez Navarro insistio en que la esencia de los problemas, en este momento, es que hay crisis de credibilidad y que la clave para que se termine con esa crisis es que "el gobierno no cometa los mismos errores del pasado". Respecto a los precios, menciono que por parte de los empresarios debe haber conciencia y juzgar hasta donde se puede estirar "la liga de los precios", pues de otra manera se correria el peligro de que Mexico vuelva a sufrir la hiperinflacion, haciendo mas lenta la recuperacion. En ese sentido hizo un llamado a tener calma y no caer en el desanimo, pues, a su juicio, si todos cumplen con la parte que les toca en la estrategia planeada, "en un periodo no muy lejano Mexico entrara en una etapa de plena recuperacion y crecimiento como no la habia conocido en su historia". Por cierto, el prestamo, que los mismos norteamericanos han promovido, lo hacen porque saben que tambien ellos podrian caer en severos desajustes si no hay demanda de productos por parte de Mexico y America Latina, lo cual implicaria efectos negativos en la economia mundial, explico. El vicepresidente del Grupo Modelo senalo que entre los principios fundamentales de la renovacion de la empresa y de la modernizacion de las mismas, esta la austeridad que deben ver los empresarios. "Nada agrego, no somos empresarios del primer mundo, somos empresarios de un pais emergente y tenemos que aprender a apretarnos el cinturon y no tener lujos excesivos". En todas las obligaciones tecnicas de la modernizacion de la empresa, dijo, deben estar las obligaciones morales, basicamente porque el empresario es uno de los elementos mas importantes en el resurgimiento nacional, "pero basandose en su propia via moral y de austeridad". .