SECCION: ECONOMIA PAGINA: 22 BALAZO: VENTAS CRECIERON 31.1% CABEZA: Deficit comercial acumulado de 10,673 mdd hasta noviembre CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. La Secretaria de Hacienda y Credito Publico (SHCP) informo que el deficit de la balanza comercial de nuestro pais en el mes de noviembre de 1994 fue de mil 513.6 millones de dolares, con lo que el desequilibrio entre importaciones y exportaciones acumulo un saldo negativo en los primeros once meses del ano pasado de 10 mil 673.6 millones de dolares. El deficit comercial en el pasado mes de noviembre fue resultado de la exportacion de productos nacionales por seis mil 95.2 millones de dolares y la importacion de mercancias del exterior por siete mil 608.8 millones de dolares. La dependencia preciso que las exportaciones de mercancias, que alcanzaron el nivel de seis mil 95.2 millones de dolares, representaron un crecimiento de 31.1 por ciento con respecto a la observada en el mismo mes del ano anterior. Este dinamismo fue resultado, primordialmente, de las mayores exportaciones no petroleras, que aumentaron 32.9 por ciento, mientras que las petroleras observaron un incremento de 18.2 por ciento. Las ventas al exterior de la industria Manufacturera crecieron 33.5 por ciento en comparacion con su nivel del mismo mes del ano anterior. Las ventas de la industria no maquiladora aumentaron 37.9 por ciento, mientras que las originadas en las maquiladoras lo hicieron en 29.4 por ciento. En tanto, las exportaciones de automoviles, motores y autopartes tuvieron un crecimiento de 52 por ciento con respecto a noviembre de 1993, con lo que las exportaciones de la industria automotriz representaron 21 por ciento de las exportaciones totales. En su usual comunicado, dado a conocer a altas horas de la noche, la SHCP resalto que las exportaciones agropecuarias tambien mostraron una recuperacion importante en noviembre al registrar un crecimiento con respecto al mismo mes del ano previo de 21.0 por ciento. Las ventas al exterior del sector extractivo no petrolero aumentaron 31.2 por ciento en el mismo lapso. En contraste, las importaciones totales sumaron siete mil 608.8 millones de dolares, lo que significo un crecimiento de 32.7 por ciento con relacion al mismo mes del ano precedente. El aumento de esas compras fue influido por el ritmo de la demanda agregada y por el dinamismo exportador. .